26 May 2016 | Colaboración público-privada
El próximo viernes día 27 de mayo en un acto presidido por el sindic d’Aran Carlos Barrera, el Valle de Aran rendirá homenaje a los siete ciclistas españoles que en alguna ocasión se han proclamado vencedores del Tour de Francia.
Aa las 12h, será cuando en el mirador del Portillon se hará la inauguración oficial de un monolito conmemorativo obra de David Garcia Ariza, con los nombres de los ciclistas, que a su vez tendrán cada uno de ellos un hito en cada una de las siete grandes curvas de la vertiente aranesa de la carretera del Portillon, con su nombre y la fecha de la edición en que se proclamaron ganadores del Tour de Francia.
El evento contará con la presencia de cuatro de los siete ciclistas, Miguel Induráin, Federico Martín Bahamontes, Oscar Pereiro, y Pedro Delgado, además de familiares del desaparecido Luis Ocaña. Carlos Sastre y Alberto Contador, han excusado su presencia por motivos laborales. Los actos terminarán con una rueda de prensa y la visita a las instalaciones de Aran Park.
22 Feb 2016 | Colaboración público-privada, Innovación en turismo
El sábado día 20 de febrero, el Ayuntamiento de Santa Margalida presentó el «Plan Estratégico Integral de Can Picafort, Santa Margalida» cuya dirección técnica ha desarrollado DNA Turismo y Ocio.
El plan se ha elaborado con la participación de más de cien personas, un proceso participativo ejemplar que ha permitido definir no sólo como se quiere que sea el Can Picafort del siglo XXI sino las acciones para conseguirlo.
En la presentación intervino Francisco Castillo que fue detallando todas las diferentes estrategias y acciones de recualificación turística de Can Picafort, y que contribuirán al reposicionamiento y competitividad de Can Picafort como destino turístico bajo las premisas de la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la rentabilidad socioeconómica, y apostando por la diferenciación frente a estandarización.
11 Mar 2015 | Colaboración público-privada, Turismo cultural
Francisco J Castillo presenta y modera estas segundas jornadas de MONUMENTA, Asociación de Propietarios de Castillos y Edificios Catalogados de Cataluña.
El título elegido para las jornadas de este año pretende dar a conocer a los asistentes la realidad del patrimonio privado en Catalunya. En las jornadas intervendrán entre otros el Director General de Patrimonio, y varios socios de Monumenta explicando sus proyectos como el Castell de Florejacs, el Castell de Vallgornera, el Castell de Godmar.
El principal objetivo de Monumenta es la conservación, protección y restauración del patrimonio, la asociación fue creada en el año 1992, y es miembro de la Union of European Historic Houses Associations (UEHHA). La jornada servirá para dar a conocer el nuevo grupo de trabajo Next Generation, con el que MONUMENTA quiere incorporar a los jóvenes en la dura tarea de conservación del patrimonio.
DNA Turismo y Ocio es partner de la asociación desde el año 2012, y ofrece servicios de evaluación del potencial de desarrollo de actividades económicas vinculadas con el turismo en el patrimonio de los asociados, en su caso la gestión profesional de la actividad.
26 Sep 2013 | Colaboración público-privada, Competitividad turística, Innovación en turismo
El capítulo de la Catedral de Tarragona, el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona y DNA, empresa gestora de las visitas a la Catedral, el claustro y el Museo Diocesano, firman acuerdo de colaboración para desarrollar el proyecto de señalización turística.
La catedral se está posicionando como uno de los grandes activos turísticos de la ciudad y la costa dorada.
Tarragona, 26 de septiembre de 2013
El suplemento de El Viajero del diario El País nombraba a Tarragona y la Catedral dentro de las “13 magníficas”, resaltando la novedad de la visita completa a la Catedral, campanario incluido, experiencia de visita que ha puesto en marcha el nuevo equipo gestor y que se puede comprar en el portal de la Agencia Catalana de Turismo bajo el nombre de “Tarragona Cathedral Experiencie”; el diario digital huffintongpost nombraba a la Catedral de Tarragona entre las catedrales más bellas del mundo, 12 Catedrales imperdibles a visitar; el número de visitantes a la catedral crece respecto a años anteriores y los resultados permiten contribuir al mantenimiento y conservación de este patrimonio de todos.
Todo ello es fruto de la aplicación de una máxima “la colaboración es imprescindible para mejorar la competitividad turística de los destinos” y lo mencionado anteriormente es fruto de muchos esfuerzos, de varias entidades e instituciones.
Una experiencia de visita accesible para todos los públicos
El Capítulo de la Catedral, junto a Developing Natural Activities, empresa gestora, con la colaboración del Patronato de Turismo de la ciudad están desarrollando este ambicioso proyecto de señalización que pretende convertir la visita a la Catedral y el Museo Diocesano en una experiencia de visita accesible para todos los públicos.
La primera fase ha consistido en el diseño e instalación de más de 50 señales informativas y direccionales distribuidas por todo el conjunto catedralicio cuyo objetivo es, además de orientar las direcciones de visita del conjunto, dar información básica del recurso; señalización que junto con el cambio de entrada a las visitas turísticas por la fachada principal ha contribuido a aumentar los niveles de satisfacción de los visitantes. Un 18% de los visitantes indicaban en la encuesta de satisfacción que realiza a diario la empresa gestora la necesidad de mejorar la señalización, con este proyecto se pretende no solo cubrir las expectativas del visitante sino sobrepasarlas en materia de señalización e información.
La segunda fase en la DNA está trabajando consiste en la actualización del contenido de las audioguías, el desarrollo de señales interpretativas, con información extendida y adaptada a todo tipo de públicos, estas señales contendrán códigos QR para ampliar información del visitante que lo desee. El proyecto terminará con el desarrollo de una aplicación informática pionera para dar a conocer la vida de los más de 200 santos y escenas de la vida de Jesús existentes en la Catedral, “SANTAPP”, nombre de la aplicación que se está desarrollando, se podrá descarar de forma gratuita por parte de los visitantes en la entrada, que cuenta con cobertura Wi-Fi gratuita.
“Una Catedral es un espacio vivo, que además de su valor arquitectónico y contener bellísimas obras de arte, contiene parte de nuestra historia, y de la historia de nuestra religión”, apunta Mosén Miquel Barbará, Deán del Capítulo Catedralicio; Francisco J. Castillo, director de la empresa gestora subraya que “mediante esta aplicación queremos dar a conocer la hagiografía, historia de las vidas de los Santos, y diferentes escenas de la vida de Jesús y otras personas del antiguo testamento, todas ellas representadas en diferentes lugares de la Catedral; con esto estaremos contribuyendo a dotar de mayor y mejor contenido a la experiencia de la visita”. Por su parte Patricia Antón, presidenta del Patronato Municipal de Turismo ha declarado que “la Catedral se está convirtiendo en un agente turístico imprescindible de la ciudad, la mejora en la gestión y los criterios de innovación turística que se están aplicando en este recurso de la ciudad contribuye a que Tarragona sea más competitiva como destino turístico”.
26 Mar 2013 | Catedral Tarragona, Colaboración público-privada, Competitividad turística, Marketing
La división de gestión de activos patrimoniales de DNA, ha dado de alta a la Catedral y el Museo Diocesano de Tarragona como miembro del Club de Turismo Cultural de la Agencia Catalana de Turismo.

Los Clubes de Producto son los programas de fidelización de la Agencia Catalana de Turismo y tienen por objetivo dar apoyo en la comercialización y promoción de sus miembros, en los ámbitos nacionales e internacionales.

El objetivo del Club de Turismo Cultural es rentabilizar las acciones promocionales realizadas desde Agencia Catalana de Turismo y dirigidas al turismo cultural.
Estas acciones se llevan a cabo con el apoyo de las infraestructuras, los contactos y los recursos económicos de la Administración, y los recursos y las iniciativas privadas en materia de divulgación y marketing.
24 Abr 2012 | Colaboración público-privada, Innovación en turismo, Marketing, Sostenibilidad
Todos los proyectos con buenos resultados tienen una variable en común, todo el mundo se siente partícipe del mismo y todos se sienten orgullosos de haber participado; esto ha ocurrido en el proyecto de Robinson Crusoe gracias al liderazgo de la Universidad de Valparaíso, quién nos invito, junto al ITR, a participar en la última parte del Plan de Desarrollo e Innovación en Turismo Sostenible para la reconstrucción del Archipiélago Juan Fernandez.
Sirva este post de agradecimiento a la Doctora Marisol Castro, con su liderazgo e implicación en el Plan ha conseguido mezclar e integrar lo mejor del mundo universitario y el mundo de la consultoría turística, generando un plan consensuado y participado por el sector turístico de Robinson Crusoe.
A partir de ahora se inicia formalmente la fase de transferencia del Plan, aunque ya está iniciada y con resultados, pues se han puesto en marcha algunas de las acciones contempladas como la imagen de marca turística del destino, una guía turística destinada a las acciones de promoción y marketing, un manual de buenas prácticas ambientales para empresarios locales, una guía de inglés destinada a los empresarios locales, un set mapas del destino para destinado a turistas y visitantes, y en breve se presentará la web del destino.
Dejamos algunas notas aparecidas en los medios, esperamos sea de interés:
Video UV
Inonvación Chile
BIOBIOChile
24 horas TV
