DNA INFORMA DE LOS ÚLTIMOS DESTINOS CERTIFICADOS CON EL SELLO TURISMO FAMILIAR

DNA que es la empresa responsable de la dirección técnica del Club de Producto de Turismo Familiar y la encargada del proceso de implantación y seguimiento del sistema del Sello Turismo Familiar para la obtención del distintivo en destinos y empresas turísticas, ha participado en estos últimos meses en la certificación de Torremolinos, Málaga y San Lorenzo de El Escorial que ya forman parte del Club de Producto apoyado y homologado desde 2015 por la Secretaria de Estado de Turismo.

Ya son 28 destinos certificados y 173 empresas que cuentan con esta certificación promovida por la Federación Española de Familias Numerosas para distinguir y promocionar los establecimientos y destinos turísticos que apuesten por el público familiar.

DNA presta soporte técnico en la candidatura de la Comarca del Torrijos (Toledo, Castilla y la Mancha) para optar a la convocatoria ordinaria de los Planes de Sostenibilidad en Destinos.

DNA está prestando soporte técnico para la definición de una estrategia turística de la Comarca de Torrijos (Toledo) en base a criterios de sostenibilidad para contribuir a impulsar y aumentar el atractivo de la oferta del sector y avanzar como destino turístico en su fase de desarrollo

Elaboramos el dosier de candidatura conjunta a los Planes de Sostenibilidad Turística de Destinos de los municipios del Delta Metropolitano de Barcelona (El Prat, Viladecans, Sant Boi, Castelldefels y Gavà).

DNA presta soporte técnico para la elaboración del dosier de candidatura conjunta para los municipios del Baix Llobregat, con un plan transformador para hacer frente a los efectos del cambio climático.

Elaboramos el Plan de Acción de Turismo Circular 21-23 en la Sierra de San Vicente y Mancha toledana

Elaboramos el Plan de Acción de Turismo Circular 21-23 en la Sierra de San Vicente y Mancha toledana

DNA Turismo y Ocio ha puesto recientemente en marcha el Plan de Acción de Turismo Circular 2021-23 en dos comarcas de la provincia Toledo, la Sierra de San Vicente y Mancha toledana, concebido como proyecto piloto para servir de ejemplo, con carácter replicable y efecto demostración de la aplicación de la estrategia de economía circular de Castilla-La Mancha en el sector turístico.

La Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está elaborando la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha, teniendo como referencia la Ley de Economía Circular, aprobada por consenso en noviembre de 2019, y que vincula “el crecimiento económico y la creación de empleo a un desarrollo sostenible desacoplado del consumo de recursos no renovables, mitigando el cambio climático y avanzando hacia una economía hipo carbónica”.

Hacia un turismo más sostenible: Economía Circular en Viajes y Turismo

La Organización Mundial de Turismo (OMT) defiende la necesidad de utilizar la economía circular para innovar y hacer que el turismo sea más sostenible. En 2018 inició la publicación de una serie de seminarios web con el objetivo de intercambiar información sobre el turismo en el ámbito de la economía circular.

El libro blanco, Circular Economy in Travel and Tourism, analiza cómo los principios de la economía circular podrían servir de guía para un desarrollo turístico más sostenible, resiliente y preparado para el futuro en consonancia con la visión de One Planet de la OMT.