22 Mar 2012 | Competitividad turística, Innovación en turismo, Marketing, Marketing digital
DNA organiza para la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón una jornada de trabajo bajo este sugerente título. Los últimos años han venido acompañados de cambios importantes en el sector turístico, cambios en el mercado, en la manera de relacionase con el consumidor, en las motivaciones y argumentos para seleccionar destinos, en el canal de intermediación, en el uso de la tecnología por parte de los intermediarios y por parte del cliente, en la incorporación de otras rentabilidades cuya suma es la sostenibilidad.
Y todo ello en un contexto de cambios económicos con incidencia en empresas y destinos, que se enfrentan a un gran desafío en relación con sus modelos de desarrollo y negocio y en la forma en que están dando respuesta a un entorno cambiante en el que el consumidor sigue siendo el objetivo central en la gestión.
¿Cómo adaptarse a un mundo en constante cambio y seguir siendo competitivos?, ¿A qué desafíos se enfrentan los destinos y cuáles van a ser sus herramientas competitivas? ¿Cuáles van a ser los canales de comunicación y las herramientas de promoción más eficaces para incrementar el número de turistas?
La competitividad de un destino turístico se consigue con la suma de esfuerzos y actividad innovadora de todos los “players” del destino. La mesa contará con la presencia y experiencia de turismo del Principado de Asturias, Melia International, turismo de Diputación de Barcelona, Andalucía Lab, Rusticae, y la red de viajeros minube, y estará moderada por DNA. Esperemos que cumpla los objetivos, resulte de interés para los asistentes y ayude a seguir haciendo de Gijón un destino turístico competitivo y diferenciado.
15 Ene 2012 | Competitividad turística, Innovación en turismo, Producto
En el mes de diciembre tuvimos la ocasión de trabajar en el Plan de Desarrollo e Innovación en Turismo Sostenible para la Reconstrucción del Archipiélago Juan Fernandez en Chile, que está desarrollando con el máximo rigor la Universidad de Valparaiso. Viaje en calidad de equipo del Instituto de Turismo Responsable, desarrollando unos talleres de innovación turística destinados a empresarios y gestores locales.
En todos nuestros trabajos de planificación y marketing siempre hemos agradecido la existencia de valores únicos y diferenciales en los destinos, ya que, a priori, le otorgan capacidad competitiva, en la medida que se fomenten las capacidades para venderlos como valor añadido al mercado, conformando de experiencias turísticas únicas con los prestadores de servicios turísticos que existen en el destino.
La isla está en un estadio incipiente como destino turístico, recibe al año unos 1.500 turistas, y tiene una capacidad de carga limitada por las infraestructuras básicas a unos 4.000 turistas al año. Además, el transporte hasta la isla, es otro factor limitante para optar por un modelo de crecimiento basado en número de turistas.
La Isla de Robinson en la isla de la aventura por excelencia, descubrir los recursos por lo que se declara Reserva de la Biosfera; bucear en un fondo con gran diversidad biológica; conocer el principal motor económico de la isla, la pesca de langosta de Juan Fernandez, y disfrutarla gastronómicamente; perderse por los senderos y miradores que utilizo el náufrago inglés Alexander Selkirk , en el que Daniel Defoe se inspira para publicar en año 1.719 Robinson Crusoe (ejemplo de que la inteligencia es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas); conocer la historia a través del recuerdo del auto-hundimiento del crucero alemán SMS Dresden ; conocer la fauna de la isla llena de endemismos (Picaflor rojo, neque, cernícalo, cabra, lobo fino,…, todos de Juan Fernández ); y disfrutar de la recepción y acogida de las personas que viven en el archipiélago, como siempre un factor fundamental para que la experiencia turística sea única, diferente e inolvidable.
El archipiélago no puede optar por un modelo de desarrollo del turismo basado en costes bajos, y por lo tanto su modelo se está forjando sobre la base de la innovación, conformando experiencias únicas, una buena cartera de productos y servicios exclusivos, y una estructura de marketing profesional y especializada en captar segmentos de demanda con alto poder adquisitivo. Producto, procesos, nuevos mercados, incorporación de la tecnología, buena estructura de gestión y promoción,…y personas, el posicionamiento de la isla como “lugar de experiencias únicas” hace que las relaciones de interacción entre empresa y cliente pasen a ser la clave de competitividad a futuro, el trabajo de los isleños hará del archipiélago un destino singular de excelencia basado en la innovación.
29 Jun 2011 | Competitividad turística, Sostenibilidad
En el post de enero de este año compartíamos nuestro reto de preparar a la ciudad de Barcelona para obtener su certificación como primer destino Biosphere World Class Destination del mundo.
Hoy, en el marco del foro del Consejo Mundial de Turismo Sostenible, que entre todos hemos conseguido se celebre en Barcelona, la ciudad ha recibido el certificado de la mano del Instituto de Turismo Responsable.
Enhorabuena a todo el equipo de trabajo que ha participado en el proyecto, tanto al equipo del Ayuntamiento de Barcelona y Turisme de Barcelona, como al del Instituto de Turismo Responsable, como a nuestro equipo de Advanced Leisure Services; estos resultados motivan nuestra actividad.
8 May 2011 | Competitividad turística
En los últimos años, y coincidiendo con la crisis económica, se habla constantemente de competitividad, de mejorar la competitividad de las empresas, de los territorios y de la administración de los mismos, también de las personas en su desarrollo profesional.
Desde
Advanced Leisure Services, hemos contribuido a la constitución de algunos de ellos, el más reciente, el c
lúster de la salud de la provincia de Alicante, una agrupación en forma de red estable de colaboración de las empresas de servicios sanitarios y socio sanitarios, instituciones y organizaciones vinculadas con el sector de la salud de la provincia de Alicante, que se unen para realizar proyectos conjuntos que aumenten su productividad a través de la innovación de todo tipo, especialmente comercial, para captar turismo médico.
Después de analizar y participar en varias iniciativas similares siempre tengo dos reflexiones que quiero compartir:
- Puede que, como otras muchas políticas que se han desarrollado en España en diferentes sectores económicos, el fomento de la competitividad se deba a que existen políticas y fondos europeos para su promoción; la verdad es que creo que muchas veces se han perdido oportunidades para ser más competitivos por el hecho de aprovechar los fondos europeos, o dicho de otra manera se aplican políticas en la medida que estén subvencionadas o auspiciadas por Europa y eso en algunos sectores, especialmente los vinculados con el medio rural, ha producido que cada vez sean menos competitivos
- Por otro lado, creo que no es necesaria una crisis, ni tampoco la existencia de políticas con financiación, para que todos, en nuestro ámbito de actuación y función de nuestra responsabilidad, fomentemos la colaboración para mejorar la competitividad, al final es la clave de los clústers o la agrupaciones empresariales innovadoras, colaborar para ser más competitivos, algo que a priori parece fácil pero que incluso si lo aplicamos a nuestras empresas o instituciones sigue siendo uno de los retos por conseguir.
Aplicado al sector turístico, si de verdad se fomentase la colaboración público>público, público>privada, y privada>privada, tendríamos un sector turístico mucho más competitivo. La competitividad de un destino se basa en su capacidad de vender valor añadido, mediante la utilización de todos los recursos propios y la creación de productos diferentes y diferenciales (ofrecer más (cantidad) y mejores (calidad) servicios y prestaciones que el resto de los competidores ) y/o ofreciendo servicios y características únicas (entorno natural, entorno construido, historia, tradiciones, etc.). Un buen reto para conseguir en los próximos años fomentando la colaboración
17 Ene 2011 | Competitividad turística
Advanced Leisure Services prepara a la ciudad de Barcelona para obtener su certificación como primer destino Biosphere World Class Destination del mundo.
Barcelona ha iniciado el proceso para convertirse en el primer destino urbano del mundo certificado como ‘Biosphere’, bajo la certificación Biosphere World Class Destination, con el objeto de liderar una red mundial de grandes ciudades turísticas sostenibles, posicionándose así como líder en innovación en materia de responsabilidad y sostenibilidad de ciudades, transformando esta última, un punto fuerte del destino, en un elemento diferenciador y un elemento de valor añadido para el turista.
La empresa Advanced Leisure Services, en el marco de su acuerdo como socio estratégico del Instituto de Turismo Responsable, está asesorando a la ciudad en los trabajos previos necesarios para la obtención de la certificación..
El Instituto de Turismo Responsable (ITR), es una entidad asociada a la UNESCO y a la Organización Mundial de Turismo (OMT), y es miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC. Global Sustainable Tourism Council) auspiciado por la Fundación de la Naciones Unidas. El ITR surgió tras la celebración de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible del año 1995 en la isla de Lanzarote. Desde entonces ha desarrollado un Sistema de Turismo Responsable (STR) y la marca Biosphere como herramientas de gestión sostenible en destinos, empresas y actividades turísticas. Recientemente ha otorgado la certificación de Biosphere Hotels a la cadena hotelera Melià.
Advanced Leisure Services (ALS) está especializada en asesorar a empresas y destinos turísticos en sus estrategias de desarrollo, gestión, innovación y sostenibilidad, con el fin de crear destinos inteligentes, diferenciados y competitivos, con un proyecto de futuro claramente definido y con estructuras de gestión capaces de llevarlo adelante. Todo ello, a través del trabajo conjunto entre empresas e instituciones, con el fin de crear modelos sostenibles que preserven el territorio, que integren criterios económicos, sociales, medioambientales, patrimoniales, técnicos, y políticos y que permitan retornos adecuados para las empresas. Advanced Leisure Services colabora activamente con sus clientes en la puesta en marcha y gestión de dichas iniciativas.