Turismo Familiar, una apuesta segura y rentable

Turismo Familiar, una apuesta segura y rentable

Más de 30 destinos y establecimientos han sido ya distinguidos con el Sello de Turismo Familiar, creado por la Federación Española de Familias Numerosas hace un año para identificar y promocionar a los mejores lugares para el ocio familiar.

El turismo familiar parece posicionarse dentro del sector como una opción interesante para las empresas turísticas, debido a la gran demanda social. Así lo demuestra la evolución del Sello de Turismo Familiar, creado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) para identificar y promocionar a los establecimientos y destinos turísticos que hayan orientado su oferta al público familiar, que en menos de un año ha certificado ya a 30 establecimientos y destinos.

Para conseguir este Sello, las empresas tienen que someterse a una auditoría en la que se certifica que cuentan con instalaciones, actividades, servicios, entorno, etc., adaptados a familias y niños.

Sello de Turismo Familiar

El proyecto, presentado en el mes de julio de 2013 en Madrid en el marco de la I Jornada de Turismo Familiar, surgió con el doble objetivo de dar servicio a las familias, al localizar los mejores lugares para el turismo familiar, y, a la vez, promocionar a estos establecimientos y destinos que han pensado en las familias a la hora de orientar sus negocios y sus actividades.

Directamente vinculado al Sello, la FEFN realizó en el mes de noviembre un estudio sobre hábitos de consumo turístico de las familias, que arrojó datos interesantes sobre quien decide el destino y el tipo de vacaciones en las familias numerosas. La FEFN está ya trabajando en un nuevo estudio con objeto de definir bien las necesidades y demandas de las familias en materia de turismo para trasladar después a los profesionales del sector.

Por toda España

El Sello se desarrolla con la ayuda de la empresa de turismo DNA y está disponible para destinos, alojamientos, hoteles, restaurantes, actividades culturales, de tiempo libre (estaciones de esquí, prestadoras de servicios en la naturaleza), transporte (cruceros, rent a car, transporte aéreo, marítimo y ferroviario), y canal de intermediación (tour-operadores y agencias de viaje).

Valle de Arán y la ciudad de Toledo fueron los primeros en conseguir el reconocimiento de la FEFN como destinos familiares, y poco después se sumó Peñíscola, un municipio con una amplia oferta de actividades y servicios pensados para el público familiar.

20140617-expertus-turismo-familiar-apuesta-segura

En Alojamiento han obtenido ya el Sello los Hoteles Royal Son Bou (Menorca), Hoteles Mediterráneo (Peñíscola, Castellón), Hotel Gran Duque-Marina D’Or (Oropesa del Mar, Castellón), y los Hoteles Torviscas Playa y Royal Andalus, ambos de la Cadena Iberostar, y situados en Tenerife y Chiclana (Cádiz), respectivamente.

También en Alojamiento, pero para los que buscan estar más en contacto con la naturaleza, se ha distinguido con el Sello de Turismo Familias a la Casa Rural “Los Naranjos”, situada en Candeleda (Ávila), y a cuatro campings-resort, en concreto, a Camping Resort Marjal Guardamar (Guardamar del Segura, Alicante); Camping Resort Sangulí (Salou, Tarragona), Cambrils Park Resort (Cambrils, Tarragona) y Camping Boltaña (Boltaña, Huesca).

Centros culturales

El Sello está también disponible para centros culturales, categoría que estrenó el Musseo Thyssen-Bornemisza por contar dentro de su programación con actividades específicas para familias (Family Thyssen y visitas-taller para familias), y empresas que desarrollan actividades de ocio adecuadas para toda la familia.

En este grupo, la FEFN ha reconocido al Parque de Naturaleza Sendaviva, situado en Tudela, Navarra; la Estación Biológica Internacional Europarques, que realiza un crucero ambiental del Parque Natural de Arribes del Duero (Zamora-Miranda Do Douro) y otro en el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora); Bosc Aventura, un parque de ocio y diversión en Salou (Tarragona), y Aventura Norte, empresa que organiza vacaciones multiaventura en los Picos de Europa.

También han obtenido el Sello de Turismo Familiar dos opciones de turismo familiar muy originales, El Camino en Familia, para peregrinar hasta Santiago de Compostela con niños de todas las edades, y los cruceros a vela de Delta Yacht Cruisers, una empresa que ofrece unas vacaciones familiares en velero por el Mediterráneo y el Caribe.

A todos ellos se unen una decena de establecimientos y lugares que están ya en proceso para la obtención de este aval de la Federación Española de Familias Numerosas, que ha despertado un gran interés en el sector, ya que supone, para las empresas que lo consiguen, la posibilidad de diferenciarse en el mercado ante un segmento de gran peso como son las familias. Las entidades que obtienen el Sello, además de contar con acciones de difusión y promoción por parte de la FEFN y el uso de la marca “Turismo Familiar”, pueden realizar acciones de marketing turístico enfocadas a las familias, que podrán dirigir a las 43.000 familias numerosas de toda España asociadas a la FEFN.

¿Y ahora? Seguir mejorando

En este sentido, el director de la FEFN, Raúl Sánchez, destaca un tercer objetivo del Sello: mejorar la oferta de turismo familiar existente en el mercado. ‘Al aumentar la competitividad de los destinos y empresas interesados en el segmento familiar, lógicamente se va a generar mayor oferta y con mejor relación calidad-precio, lo que, finalmente, beneficiará a las familias‘.

La Federación Española de Familias Numerosas es una entidad sin ánimo de lucro, independiente y declarada de Utilidad Pública desde el año 2003, que cuenta con Asociaciones en todas las Comunidades Autónomas. Representa y defiende los intereses de las familias numerosas y promueve iniciativas orientadas a mejorar su calidad de vida en el plano económico y social.

La Catedral de Tarragona y el Museo Diocesano obtienen el certificado de excelencia de Tripadvisor

La Catedral de Tarragona y el Museo Diocesano obtienen el certificado de excelencia de Tripadvisor

La Catedral de Tarragona y el Museo Diocesano han recibido un Certificado de Excelencia de TripAdvisor®. El galardón, que premia la excelencia en hospitalidad, sólo se concede a los atractivos culturales que reciben continuamente opiniones excepcionales de viajeros en TripAdvisor y puede optar a él cualquier atracción cultural del mundo que reúna los requisitos necesarios.

20140525-expertus-turismo-catedral-tarragona-museo-diocesano-tripadvisor

La Catedral de Tarragona y el Museo Diocesano figuran como atracción Nº 1 de las 23 atracciones de Tarragona, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, seguida del acueducto romano, anfiteatro romano y Monasterio cisterciense de Poblet.

Este ranking que elaboran los usuarios que visitan la ciudad y emite sus opiniones en el portal internacional de viajes, coincide con la opinión mayoritaria que resulta de las encuestas de satisfacción que se realizan a la salida de la visita, donde más de un 98% salen muy satisfechos de la misma, “agradecer a todos los visitantes de la Catedral que se tomaron su tiempo para escribir una opinión en TripAdvisor, el certificado está basado en las opiniones de los clientes, el galardón es un notable voto de confianza para la Catedral como activo cultural y para nuestro compromiso continuo con la excelencia”, apunta Marketa Stverakova directora de DNA.

Nuevo reto: Elaborar el Plan Estratégico de Turismo de la Isla de Pascua

Nuevo reto: Elaborar el Plan Estratégico de Turismo de la Isla de Pascua

Junto con Chias Marketing, hemos ganado el concurso internacional para elaborar el Plan Estratégico de Turismo de la Isla de Pascua (Chile). Nuestra división de consultoría y Chias Marketing, empresa especializada en la planificación turística de destinos, optaron al concurso internacional convocado por CODESSER – Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural de Chile, institución que administra Programas de Bienes e Intereses Públicos para la Innovación en distintas regiones de Chile.

CODESSER actúa en este proyecto como organismo ejecutor ante la Corporación de Fomento de la Producción –CORFO-, organismo que ejecuta las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación.

20140519-expertus-turismo-chias-marketing-isla-pascua

Ambas empresas, que ya han trabajado de forma conjunta, cuentan con amplia experiencia en planificación estratégica y de marketing turístico tanto en España, donde han participado en procesos de planificación turística de más del 60% del territorio, como en el extranjero.

Definiendo el modelo turístico de Rapa Nui

El principal reto del proyecto, según M. Àngels Serra, socia de Chias Marketing, es “convertir el Plan en una herramienta útil para los actores turísticos de Rapa Nui, pues ellos son los que tiene que definir el modelo turístico que quieren para el futuro; nosotros aportamos la experiencia y el método, con una orientación eminentemente práctica”.

Por su parte, Marketa Stverakova, socia directora de DNA, apunta que una de las claves del proyecto será considerar la capacidad de carga turística de la Isla: “Pascua es un destino conocido a nivel mundial, tiene que optar por un turismo de calidad, donde se ponga en valor la cultura ancestral de la etnia rapanui, y para ello vamos a ayudar a definir un modelo de desarrollo sostenible en los ámbitos social, cultural y ambiental”

DNA abrió sus oficinas en Chile en el año 2012, coincidiendo con el desarrollo de varios trabajos en ese país, entre los que destacan los planes de desarrollo de la Isla de Robinson Crusoe (Archipiélago Juan Fernandez), el Plan de Desarrollo Turístico del Valle de Aconcagua, y los programas para la construcción y comercialización de experiencias turísticas sostenibles en San Pedro de Atacama y en la Región de Aysén (Patagonia chilena) como vía para la diversificación de la oferta y sofisticación de la demanda.

Por su parte, Chias Marketing cuenta también con varias experiencias de éxito en Chile, pues ha dirigido los planes estratégicos de turismo de las ciudades de Valparaíso (Plan Rumbo), Patrimonio de la Humanidad y de Santiago (Plan Capital).

El Gran Teatro del Liceu impulsa un plan para captar público turístico, cultural y empresarial

El Gran Teatro del Liceu impulsa un plan para captar público turístico, cultural y empresarial

El Gran Teatre del Liceu ha encargado a DNA un plan para captar nuevos públicos del segmento turístico, cultural y empresarial, y ahonda así en el Plan Estratégico y de Viabilidad 2014-2016 de la institución, que busca diversificar e incrementar las fuentes de ingresos.

LICEU TURISMO © A Bofill

Entre las primeras medidas, el Liceu ha reforzado los vínculos con Turismo de Barcelona al incorporarse al Barcelona Convention Bureau, con la finalidad de captar clientes procedentes de reuniones y congresos que se organizan en Barcelona, ha informado el teatro en un comunicado.

Además, se han cerrado acuerdos con operadores turísticos mundiales para atraer visitas y espectadores centrándose de momento en Rusia, Estados Unidos y Japón, lo que se irá incrementando en los próximos meses.

El objetivo es situar el Liceu “en la agenda de todos los touroperadores del mundo”, ha asegurado el director general del teatro, Roger Guasch, que ha apostado por explotar el atractivo cultural de la institución para nuevos públicos.

El plan no solo se centrará en incrementar el número de espectadores y visitantes, puesto que también incidirá en la duración y la tipología de las ofertas.

Las acciones que se realicen para incrementar el flujo de visitas y la ocupación de espacios del teatro serán “compatibles” con la programación artística ordinaria del Liceu.

También el público barcelonés

La iniciativa también se fijará en el público barcelonés, dado que el Liceu es un “gran referente cultural e identitario de la ciudad”, y DNA, experta en turismo y ocio cultural, desarrollará herramientas tecnológicas que permitan un mejor conocimiento y divulgación de las actividades.

Se trabajará para captar a visitantes con la promoción y la comercialización de nuevos productos y servicios, además de incrementar el valor del entretenimiento con servicios y experiencias nuevas.

DNA, dirigida por Francisco J. Castillo y con más de una década de experiencia, se encargará de coordinar el conjunto de acciones para incrementar visitantes y la ocupación de espacios.

Como todos los años, desde hace 20, nos vemos en FITUR, en esta ocasión con stand propio en Know-How & Export.

Como todos los años, desde hace 20, nos vemos en FITUR, en esta ocasión con stand propio en Know-How & Export.

Como todos los años, desde hace 20, nos vemos en FITUR, en esta ocasión con stand propio en Know-How & Export.

En DNA a finales de año hacemos una reflexión para analizar los resultados de nuestra actividad profesional, y ver en qué medida nuestros trabajos y resultados han generado algún tipo de impacto en la sociedad, ya sea en el ámbito económico, social o ambiental / patrimonial. Como siempre, FITUR es una fecha idónea para compartir e intercambiar visiones del sector con los agentes del sector, este año con stand propio gracias a SEGITTUR.

DNA Chile

En DNA cerramos el año 2013 trabajando en Chile, en concreto impartiendo una conferencia en la Región de la Araucanía, invitados por CORPMALLECO, y entregando el Plan de Marketing Turístico del Valle del Aconcagua, destino en el que estamos elaborando el Plan Estratégico de Turismo junto con el equipo de la Universidad de Valparaíso.  DNA Chile ya es una realidad y esperamos que este 2014 se consolide la actividad no solo de consultoría, sino también la gestión de activos y negocios turísticos, en este caso una red de pequeños hoteles que hemos denominado BBE (Bed & Breakfast & Experience).

Portada el periodoco

Basílica de Santa María del Pi

Iniciamos el año 2014 el día 2 de enero, presentado la nueva etapa en la gestión turística de la Basílica de Santa María del Pi, una de las joyas del gótico catalán más emblemáticas de Barcelona; y otro de los retos de DNA para el año 2014. Otro activo de gestión turística en el que estamos implantando un modelo basado en el crowdfunding turístico, donde el visitante visita, descubre y participa en las obras de conservación, toda una experiencia y no producto.

Adjuntamos algunos artículos publicados, les invitamos a disfrutar virtualmente de la experiencia de subir a la mejor atalaya de Ciutat Vella, y conocer este nuevo activo de Barcelona a través de esta entrevista.

Val d’Aran: certificación ‘Biosphere Destination’

El próximo miércoles, en el marco de FITUR, la Val d’Aran recibirá la certificación “Biosphere Destination” que otorga el Instituto de Turismo Responsable, entidad asociada a la UNESCO  y a la OMT y miembro del GSTC, auspiciado por la Fundación de Naciones Unidas.

La Val d’Aran, y sus municipios, iniciaron el proceso de certificación en el mes de octubre del 2013, desde entonces nuestro equipo de certificación ha estado elaborado la memoria de sostenibilidad turística del Valle a partir de la cual se ha realizado el proceso de auditoría que ha concluido con la entrega de la certificación.

Sello de Turismo Familiar para Peñíscola

Y el próximo jueves, entregaremos junto con la presidenta de la Asociación Española de Familias Numerosas el sello de turismo familiar que acredita a Peñíscola como un nuevo destino que se incorpora a este club de producto que nace desde la demanda y que sigue creciendo sin necesidad de ayuda por parte de la administración, sino por su interés para la oferta y para la demanda.

Internacionalización en Chile, innovación en la gestión, apuesta por la sostenibilidad en turismo, y necesidad de ser eficientes y eficaces en marketing, estas son algunas de nuestras credenciales para FITUR 2014, estaremos encantados de atenderles.

Baqueira Beret, la mejor estación de esquí de Europa

Baqueira Beret, la mejor estación de esquí de Europa

En el sector turístico ¿quién no ha pensado crear un  equipamiento / infraestructura para captar turistas, para poner en valor los recursos diferenciales del territorio?

European Best DestinationsCuando existe materia prima, recursos y personas comprometidas con el lugar en el que viven, y una apuesta clara de desarrollo y común para todos los actores del sector turístico, se genera el entorno adecuado para que sea la iniciativa privada  invierta en su puesta en valor; hacer lo contrario, con recursos de todos (públicos), acarrea problemas de viabilidad en el medio / largo plazo.

El Valle de Arán, la esencia del Pirineo, es uno de esos casos donde la iniciativa privada hacer de motor y tractor del desarrollo del turismo de forma respetuosa con los aspectos ambientales, sociales y económicos.

Baqueira Beret, para los que hemos podido disfrutar de la estación y del “resort único” que es todo el Valle, y nos unen aspectos intangibles al Valle  de Arán (personas), es una de las mejores estaciones de esquí de…el mundo, y ahora gracias a las nuevas tecnologías, que dan parte del poder a los consumidores turísticos, podemos votar a Baqueira, al Valle de Arán,  como el destinos de esquí más bello de Europa.

Te invitamos a participar, y por lo tanto a poner en valor una realidad, vota a Baqueira Beret / Valle de Arán como la mejor estación de esquí de Europa.