15 Ene 2013 | Competitividad turística
La Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC) publica en el último número de su revista “TRES O MÉS” un artículo de Francisco Javier Castillo. Les invitamos a leerlo,…y a visitar la Catedral de Tarragona
29 Oct 2012 | Competitividad turística
TORISME VAL D’ARAN sigue desarrollando su plan de marketing turístico, esta semana se lanza un nuevo producto turístico fruto de la colaboración público-privada. Atrapalo.com.

Se trata de un producto turístico de naturaleza que combina diversos servicios y además otorga al turista el derecho de participar en el 1er Concurso Fotográfico Esencia de los Pirineos. El producto es comercializado por la agencia de viajes Naut Viajes.
El equipo de DNA os invita a descubrir la esencia de los pirineos
22 Jun 2012 | Catedral Tarragona, Competitividad turística
El Cabildo de la Catedral de Tarragona ha adjudicado a Developing Natural Activities la gestión de las visitas de la Catedral de Tarragona y el Museo Diocesano; tenemos por delante un trabajo apasionante cuyo principal objetivo es aprovechar el potencial de la Catedral como recurso cultural y conseguir los recursos necesarios para financiar su mantenimiento y restauración. Todo un reto y una gran responsabilidad que a partir de julio vamos a asumir aportando toda nuestra experiencia y profesionalidad. Con este proyecto volvemos a la actividad de operación directa de un activo cultural y turístico, lo que nos va a permitir capitalizar una larga experiencia en la gestión, promoción y comercialización.

16 Jun 2012 | Competitividad turística, Desarrollo económico
Desde el mes de febrero y a lo largo de todo este año 2012 estamos asesorando en materia turística al Valle de Arán, un destino turístico de excelencia; agua, montañas, vida silvestre, bosques, tal como titula el último reportaje editado por el diario alemán Mannheimer Morgen, atributos que junto con lo mejor del Valle, los araneses, conforman la auténtica esencia de los pirineos.

El día 5 de junio el síndico de Aran, Carlos Barrera, la consejera de turismo, comercio y consumo, Anna Díaz, y el director general de DNA Francisco Castillo, presentaron ante el sector turístico del Valle el Plan de Acción en Turismo 2012-2014 y el Plan de Marketing Turístico para el segundo semestre del año 2012. Una hoja de ruta en materia de promoción, ordenación y gestión del destino compartida con el sector; colaboración público-privada que pretende ser la tónica de la política turística del Valle.

En los próximos meses se van a poner en marcha varias acciones de marketing innovadoras, bien en el qué (ofertas), a quién (clientes), en el cómo (procesos), o donde (presencia); todas ellas para contribuir a la competitividad y sostenibilidad de un destino único que ha sabido a lo largo de su historia mantener la esencia de los pirineos, les invitamos a conocerla este verano.
13 Jun 2012 | Competitividad turística
Más de cuarenta empresarios turísticos del Valle de Aconcagua participaron el lunes 11 de junio en el seminario “Innovación en la conformación de productos turísticos y su comercialización”, organizado por el Centro Regional de Turismo y Patrimonio, la Corporación Pro Aconcagua, la Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el seminario fue impartido por Francisco Castillo. En este post nos hacemos eco de las noticas aparecidas en los medios, y aprovechamos para agradecer la invitación de la Doctora Marisol Castro, así como desearle los mejores éxitos como directora del Centro Regional de Turismo y Patrimonio.
En el taller, se dieron a conocer los componentes claves de un destino y un producto turístico, las diferentes tipologías de producto y su ciclo de vida, como también las oportunidades del uso de las nuevas tecnologías en las empresas y destinos turísticos, especialmente en la comercialización.
“La innovación es una herramienta que te hace ser más competitivo y por lo tanto tener mejores resultados económicos. El Centro de Patrimonio va a ser una herramienta de vinculación a toda la Región de Valparaíso como también a las provincias del Valle”, sostuvo Francisco Castillo.
Por su parte, la directora del Centro Regional de Turismo y Patrimonio, Marisol Castro, destacó la vinculación de la entidad con la comunidad, a través de la realización de este tipo de talleres. “Esta es la primera actividad que realizamos que está dirigida a la comunidad y a los empresarios locales. Traer a un experto internacional es un aporte que está realizando el Centro a todos los empresarios en sus emprendimientos y negocios. Esta es una acción concreta, ya que queremos que todas las investigaciones y actividades que se desarrollen en el Centro podamos transferirlas a la comunidad”, sostuvo la académica de la Universidad de Valparaíso.

Tras la realización del taller, el Centro Regional de de Turismo y Patrimonio firmó un convenio de colaboración con Developing Natural Activities, DNA, cuyo socio director es el expositor del taller, Francisco Castillo. Entre sus objetivos, este convenio busca potenciar acciones conjuntas para el desarrollo de proyectos de carácter académico, científico y cultural que contribuyan al logro de los objetivos de ambas instituciones.
En representación del Centro Regional de Turismo y Patrimonio, este convenio fue firmado por Claudio Flores, presidente del directorio de Pro Aconcagua, y Francisco Castillo, socio director de DNA
24 Abr 2012 | Competitividad turística
La semana pasada saltamos los Andes, de Valparaíso a Córdoba, para poner en marcha el vivero de empresas del Camino Real.
La mayoría de los emprendedores / empresas necesita algún tipo de apoyo en algún momento de su desarrollo. Esto es especialmente importante en el caso de empresas que se encuentran en su fase inicial, y en el caso concreto del Camino Real, que se encuentran en un entorno caracterizado por la presencia incipiente de oferta y de demanda.
Está demostrado que un entorno adecuado y una información y asesoramiento eficaces pueden ser de gran utilidad en esta fase, para lanzar con éxito nuevas empresas y permitir que se consoliden en su rentabilidad, y a la vez consoliden el Camino Real como un proyecto de desarrollo económico y generador de empleo.
Este es el objetivo del vivero, desarrollar los proyectos necesarios y la transferencia adecuada de los mismos, para que los emprendedores tengan los argumentos, principalmente de viabilidad, necesarios para emprender los negocios entorno al Camino.
A través de este enlace se accede a la entrevista realizada a Francisco Castillo con motivo de la jornada de puesta en marcha del vivero