Elaboramos el dosier de candidatura conjunta a los Planes de Sostenibilidad Turística de Destinos de los municipios del Delta Metropolitano de Barcelona (El Prat, Viladecans, Sant Boi, Castelldefels y Gavà).

DNA presta soporte técnico para la elaboración del dosier de candidatura conjunta para los municipios del Baix Llobregat, con un plan transformador para hacer frente a los efectos del cambio climático.

Elaboración del Plan de Marketing Turístico para Mollet del Vallès

Elaboración del Plan de Marketing Turístico para Mollet del Vallès

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès ha contado con dna Turismo y Ocio para elaborar un Plan de Marketing turístico. El objetivo es poner en valor su patrimonio e impulsar la imagen de la ciudad como centro de atracción de visitantes. El Plan se elabora con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Durante los últimos años, el Ayuntamiento de Mollet ha llevado a cabo un trabajo para posicionar la ciudad dentro del territorio y dotarla de valor turístico, apostando por su patrimonio y potenciando actividades y actuaciones que tienen un impacto positivo en el turismo cultural, de naturaleza y de negocios que contribuya al dinamismo del tejido comercial y de servicios de la ciudad. Este Plan tiene el objetivo de priorizar y orientar el turismo en la ciudad, con una metodología participativa que integre la visión de todos los agentes implicados.

Por ello, en la fase de análisis del Plan, se realizarán entrevistas a diferentes personas, tanto del ámbito público como del privado, que tienen una relación directa o indirecta en el desarrollo turístico y de promoción de la ciudad.

Una vez terminada esta fase, se formarán mesas de participación donde se presentarán los resultados del análisis para discutirlos y poder definir un documento de estrategias y el plan de acción para llevarlos a cabo. De esta manera todas las entidades y colectivos implicados podrán hacer sus aportaciones.

La semana pasada tuvo lugar la primera reunión de organización y puesta en marcha del Plan, que contó con responsables del Área de Desarrollo Económico Local de la Diputación y del Ayuntamiento de Mollet del Vallés, con parte del equipo de dna Turismo y Ocio, y con la presencia de la concejala de Turismo, Encarna Ortiz.

ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING TURÍSTICO DE PORTO PI CENTRO

ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING TURÍSTICO DE PORTO PI CENTRO

Las compras se han consolidado como un actor importante en la cadena de valor de la industria turística. El turista encuentra en ellas una oferta importante que complementa su experiencia de viaje y, en algunos casos, se convierte en el principal factor que lo motiva.

dna turismo y ocio está elaborando el plan de marketing turístico de Porto Pi Centro en Palma de Mallorca. Un plan que pretende posicionarlo en la industria turística, como el lugar de Mallorca donde se ofrece la mejor experiencia de compra de las Islas Baleares. Una vivencia única y auténtica, con marcas de referencia y reconocimiento internacional, y con una oferta de servicios personalizados.

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL NAVARRA ARENA

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL NAVARRA ARENA

dna turismo y ocio está elaborando un estudio cuyo objetivo es estimar el impacto económico generado en la Comunidad Foral de Navarra por la apertura del nuevo edificio Navarra Arena.

El Navarra Arena, ubicado en Pamplona, es una construcción polivalente que, dada la versatilidad de sus instalaciones, puede albergar eventos de ámbito nacional e internacional.

Corredor turístico de las Misiones Jesuíticas en Sudamérica

Corredor turístico de las Misiones Jesuíticas en Sudamérica

El  diciembre de 2016 se entregó el proyecto con las bases para el desarrollo y promoción del Camino de los Jesuitas en Sudamérica.

El proyecto está apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de conformar un corredor turístico interregional entre Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay.

Durante el trabajo se visitaron las misiones guaraníes, entre las que se encuentran las Misiones de San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor en Argentina (provincia de Misiones) y las Misiones de la Santísima Trinidad de Paraná y Jesus de Tavaranguel en Paraguay (Departamento de Itapúa), todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

jesus-de-tavarangue-03

El atractivo del corredor internacional jesuita, más allá de una suma del inventario patrimonial jesuítico, se basa en una visión de acción en un territorio por parte de los jesuitas de forma integrada con los pueblos originarios, un proyecto institucional de enriquecimiento espiritual y cultural basado en la convivencia, la integración, el respeto, la realización del ser humano, la viabilidad y diversificación de actividades económicas para el sustento de la población, el intercambio social y económico con otras regiones, la protección de los mas desfavorecidos, …, unos valores espirituales que permitieron no solo el encuentro entre dos culturas, sino el surgimiento de una identidad cultural que sigue viva y puede ser vivida en la actualidad.

Para DNA Turismo y Ocio ha sido un gran reto elaborar esta primera aproximación al proyecto que de desarrollará durante los próximos años.

DNA Expertos en Turismo y Ocio en Seminario ICEX Buenos Aires

DNA Expertos en Turismo y Ocio en Seminario ICEX Buenos Aires

ICEX España Exportación e Inversiones organiza este seminario con el objetivo de ofrecer a las empresas españolas de servicios turísticos la posibilidad de conocer, de primera mano, las oportunidades comerciales que presenta el mercado argentino en este sector.
Con 5,7 millones de turistas internacionales registrados en 2015, que generaron cerca de US$ 4.200 millones, Argentina se consolida como el segundo mayor receptor de turistas del continente sudamericano. El peso del sector del turismo en la economía del país no deja de incrementarse, alcanzando ya el 7,5% de su PIB y proporcionando empleo a más de un millón de personas, lo que supone el 5,5% del empleo nacional. De ahí que el Ministerio de Turismo argentino haya diseñado un Plan Integral de Gestión 2016-2019, que estima unos US$ 770 millones de inversión pública directa específica para el sector turístico durante dicho periodo.
En definitiva, Argentina ofrece un gran potencial turístico, con la naturaleza como principal ventaja competitiva y con una rica herencia histórica y cultural, que aspira a convertirse en principal destino turístico de Sudamérica y que, sin duda, presenta grandes oportunidades para las empresas españolas proveedoras de servicios turísticos.

icex-expertus
La jornada está dirigida a los sectores turísticos de: expansión hotelera; consultoría (estratégica, planes maestros, gestión de destinos y de playas, accesibilidad turística, estadísticas y observatorios, formación, etc.); sostenibilidad; seguridad turística; experiencias temáticas; infraestructuras e ingeniería turísticas; TIC’s para el turismo; construcción, gestión y mantenimiento de marinas; e industrias auxiliares (instalaciones, mantenimiento, proveedores, etc.)

Francisco J. Castillo participa en la Mesa redonda: Experiencias de empresas españolas de servicios turísticos implantadas en Argentina. Prácticas comerciales. Junto a José Pérez-Barquero. Director Regional para el Mercosur de NH HOTEL GROUP, e Iñigo Garcia Aranda. Director General para Latinoamérica de AMADEUS.