La Catedral de Murcia celebra las primeras jornadas de formación para guías oficiales de la Región de Murcia

La Catedral de Murcia celebra las primeras jornadas de formación para guías oficiales de la Región de Murcia

La Catedral de Murcia ha celebrado las primeras jornadas de formación para guías oficiales de la Región de Murcia, con el título de La Catedral de Santa María – Historia Belleza y Vida.

Como parte del programa ‘Conocer para Conservar‘, que pretende acercar el patrimonio religioso, histórico, cultural y arquitectónico de la Catedral a sus visitantes, esta iniciativa quiere alinear las explicaciones de los guías oficiales de la Región de Murcia, fundamental para dar consistencia al guión narrativo de las visitas.

Estas jornadas han sido coorganizadas por dna, empresa gestora de las visitas turístico-culturales del conjunto catedralicio, y el Cabildo de la Catedral de Murcia. El contenido ha sido cuidadosamente coordinado por D. Juan Tudela (Vicario General y Dean de la Catedral) y D. Fernando Colomer (miembro del Capítulo Catedralicio); y han contando con un elenco de ponentes de contrastada reputación, como D. Cristóbal Belda, D. Jose Alberto Cánovas Sánchez, D. Francisco José Alegría y D. Fernando Colomer.
 
Accede a la noticia completa

TALLER DE TRABAJO EN FITUR KNOW HOW SOBRE EL CAMINO DE LOS JESUITAS DE SUDAMÉRICA

TALLER DE TRABAJO EN FITUR KNOW HOW SOBRE EL CAMINO DE LOS JESUITAS DE SUDAMÉRICA

Un año más, y ya van 26 en total, dna turismo y ocio estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo FITUR de Madrid 2019. Dentro de las actividades desarrolladas este año, el equipo prestó soporte al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un taller de trabajo que reunió a 35 expertos internacionales en planificación turística y marketing digital turístico, así como operadores turísticos emisores hacia Sudamérica y receptivos en los países beneficiarios de la asistencia técnica. El taller se centró en debatir y profundizar sobre los retos y oportunidades existentes para acelerar el posicionamiento turístico internacional del Camino de los Jesuitas, a través de estrategias de marketing digital.

DNA TURISMO Y OCIO REALIZARÁ EL TALLER “DOG VIVANT DESTINOS” EN EL ESPACIO SEGITTURLab DE FITUR 2019

DNA TURISMO Y OCIO REALIZARÁ EL TALLER “DOG VIVANT DESTINOS” EN EL ESPACIO SEGITTURLab DE FITUR 2019

dna turismo y ocio, junto con Dog Vivant, presentará la certificación Dog Vivant Destinos a través del taller certificación Dog Vivant el próximo jueves 24 de enero en el espacio SEGITTURLab, espacio cedido por SEGITTUR, en el pabellón 10 de FITUR.

En 2018, desde DNA Turismo y Ocio se ha puesto en marcha, junto con Dog Vivant, la certificación Dog Vivant Destinos, un reconocimiento paralos destinos turísticos amigables con los perros.

El modelo está basado en el principio de la especialización como herramienta de competitividad en marketing. La certificación aporta credibilidad entre los viajeros con perros, multiplicando la visibilidad del destino y mejorando su posicionamiento entre el segmento de turistas con perros, a través de acciones de marketing enfocadas a este nicho en crecimiento muy sensible a facilidades dog friendly para la planificación de su viaje.

Dog Vivant se creó en 2015 con el objetivo de facilitar el disfrute de planes, escapadas y viajes a los turistas con perros. Inicialmente, su actividad se ha centrado en la certificación de alojamientos, bares, comercios, restaurantes y atracciones, obteniendo el distintivo y convirtiéndose en Anfitriones Dog Vivant. Actualmente, cuenta con más de 1.000 establecimientos anfitriones. En 2018 se ha ampliado su servicio a destinos turísticos y dna

Turismo y Ocio lleva la dirección técnica de Dog Vivant Destinos para la definición y desarrollo del estándar, participando en la implantación y orientando técnicamente para la mejora de buenas prácticas dog friendly en el destino.

DNA Turismo y Ocio en el inicio del Año Académico 2015 de la Universidad de Playa Ancha en Valparaiso

DNA Turismo y Ocio en el inicio del Año Académico 2015 de la Universidad de Playa Ancha en Valparaiso

La Universidad de Playa Ancha es una institución pública de reconocida trayectoria, uno de sus sellos principales es su decidido compromiso con el desarrollo de la Región de Valparaíso y, en los últimos años, un serio esfuerzo por acrecentar la investigación.

Conferencia Fco Castillo 2015Entre sus estudios ofrece la Carrera de Administración Turística Multilingüe, para los alumnos de esta carrera y en el marco del Inicio del Año Académico 2015, ha organizado la conferencia que bajo el título  “ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN TURISMO DEL SIGLO XXI”, dictará Francisco J Castillo, CEO de DNA Turismo y Ocio  el lunes 13 de Abril, a las 11.00 hrs en el Aula Magna de la Universidad.

FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES EN TURISMO RURAL EN CÓRDOBA, ARGENTINA, UNA EXPERIENCIA A LA ALTURA DEL DESTINO

Hace un año de mi último viaje a Córdoba, la nueva entrada para conocer Argentina gracias al vuelo de Iberia directo de Madrid a Córdoba; donde presentamos el plan de acción para transformar el Camino Real en un producto turístico, un plan estructurado en ocho programas cuyo objetivo final es el desarrollo social y económico del norte de la provincia de Córdoba
Gracias a la labor de la Cámara de Comercio Española en Argentina, delegación de Córdoba, desde Advanced Leisure Services hemos podido diseñar e impartir un curso destinado a  emprendedores y empresas que se plantean iniciar un negocio vinculado con el turismo y el ocio en el medio rural.  La Cámara está cobrando un papel extraordinario como herramienta de colaboración público-privada, desarrollo empresarial y fomento del comercio internacional
El curso lo diseñamos con un exquisito equilibrio entre la teoría y la práctica y pudimos contar con la presencia de Pedro Armas de Rusticae que impartió el modulo de calidad en turismo rural; Montserrat Peñarroya que impartió el modulo de marketing digital, enseñando a todos las posibilidades de Internet para los negocios y destinos turísticos; Juan José Rodriguez de factor ocio, que caracterizo el sector de la intermediación turística y hizo un taller de creación de producto turístico con los asistentes;  Eli Diez, responsable de turismo de la Comarca de Matarraña quien trasmitió la necesidad de  planificar y disponer de herramientas para la conservación del destino; y a Javier Moragrega del Hotel de la Fábrica de Solfa y presidente de los empresarios de Matarraña, que como buen emprendedor en el medio rural dejo el mensaje de que todo es posible siempre que uno haga lo que le gusta y esté implicado en el territorio, su conservación y su futuro. Gracias sinceras a todos desde este post.

Y gracias a los cerca de 70 asistentes, como tenemos que aplicar que en turismo solo es verdad lo que se mide, os traslado vuestra valoración del curso, un 4,8 sobre 5, extraordinaria nota; nos motiváis a  seguir trabajando con las 3 H (humildad, humanidad y humor) y las 3 C (compartir conocimiento y experiencia, comunicación clara, y cooperación) (Gracias Gaby). Gracias sinceras a todos por vuestra presencia, del curso salieron 10 emprendedores, y más que saldrán en la provincia de Córdoba,  el carácter de los cordobeses y su hospitalidad auguran un fuerte desarrollo del turismo  en los próximos años.