DNA está prestando soporte técnico a la elaboración del dosier de candidatura a la Convocatoria Extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística de Destinos de la Comarca de MonteSur (Ciudad Real)

DNA presta soporte técnico  para la candidatura conjunta de los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco de Esteras a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos en la categoría de Destino Rural con Identidad Turística; con un plan destinado a la dinamización del Patrimonio de la Humanidad de las Minas de Almadén como puerta de entrada a los recursos industriales, científicos y naturales de la comarca.

La Catedral de Murcia celebra las primeras jornadas de formación para guías oficiales de la Región de Murcia

La Catedral de Murcia celebra las primeras jornadas de formación para guías oficiales de la Región de Murcia

La Catedral de Murcia ha celebrado las primeras jornadas de formación para guías oficiales de la Región de Murcia, con el título de La Catedral de Santa María – Historia Belleza y Vida.

Como parte del programa ‘Conocer para Conservar‘, que pretende acercar el patrimonio religioso, histórico, cultural y arquitectónico de la Catedral a sus visitantes, esta iniciativa quiere alinear las explicaciones de los guías oficiales de la Región de Murcia, fundamental para dar consistencia al guión narrativo de las visitas.

Estas jornadas han sido coorganizadas por dna, empresa gestora de las visitas turístico-culturales del conjunto catedralicio, y el Cabildo de la Catedral de Murcia. El contenido ha sido cuidadosamente coordinado por D. Juan Tudela (Vicario General y Dean de la Catedral) y D. Fernando Colomer (miembro del Capítulo Catedralicio); y han contando con un elenco de ponentes de contrastada reputación, como D. Cristóbal Belda, D. Jose Alberto Cánovas Sánchez, D. Francisco José Alegría y D. Fernando Colomer.
 
Accede a la noticia completa

Conocer para conservar, un programa para acercar el valor cultural de la Catedral de Murcia a sus visitantes

Conocer para conservar, un programa para acercar el valor cultural de la Catedral de Murcia a sus visitantes

La división de gestión de activos patrimoniales de Developing Natural Activities ha iniciado el proyecto Conocer para conservar en la Catedral de Murcia, enfocado a acercar el patrimonio cultural, histórico, religioso y arquitectónico a sus visitantes.

Para mejorar la experiencia de la visita, se ofrece una audio video guía de última generación que ayuda al visitante a sumergirse la fascinante historia de este templo desde su inicio en 1394.

Un recorrido de 27 puntos para conocer a fondo y comprender el valor patrimonial del conjunto catedralicio, que aúna los estilos gótico, renacentista, barroco y neoclásico.

Nuevos retos para un nuevo dna

Conocer para conservar es uno de los proyectos mediante los que desde dna turismo y ocio ayudamos a recuperar y potenciar espacios patrimoniales.

Un nuevo reto en una nueva etapa, en la que dna renueva accionariado, equipo, marca y web. Para consolidar este cambio, se han abierto nuevas oficinas en Madrid y Buenos aires.

<br><br>

 

Abrimos al uso turístico y cultural la primera obra de Antoni Gaudí

Abrimos al uso turístico y cultural la primera obra de Antoni Gaudí

La colaboración entre el Ayuntamiento de Tarragona, el Arzobispado de Tarragona a través del rectorado del Santuario y la empresa DNA Turismo y Ocio ha permitido que esta joya modernista, primera obra de Antoni Gaudí, pueda ser apreciada por los amantes del arte, la religión y la arquitectura. En esta noticia de TVE 1  puede ver los detalles de la apertura

El Santuario fue protagonista de un doble comienzo: el de la devoción religiosa a Nuestra Señora del Sagrado Corazón y el de la genialidad de Antoni Gaudí.

Además de conocer su ópera prima, la visita a la Capilla permite conocer los inicios de Gaudí y el claro vínculo que durante muchos años este arquitecto mantuvo con Tarragona.

Con la gestión de las visitas al Santuario comienza el relato y la integración de todo el patrimonio modernista de la de Tarragona.

En este enlace puede descargar el cuaderno de visita

Desde DNA Turismo y Ocio, apostamos por la puesta en valor cultural y turística del patrimonio y creemos que este Km 0 de Gaudí contribuirá a dar a conocer la ruta del modernismo en Tarragona y posicionar Tarragona como destino líder en turismo cultural, que ofrece al visitante una combinación única de turismo de sol y playa y cultura en una ciudad declarada Patrimonio de l Humanidad por la UNESCO. Disfruta de Tarragona en este video

El dinero recaudado servirá para acometer diferentes obras de mantenimiento y conservación que necesita el Santuario, convirtiendo así a los turistas en micro-mecenas del mismo.

PARC SAMÀ, TURISMO EMOCIONAL

PARC SAMÀ, TURISMO EMOCIONAL

En DNA Turismo y Ocio nos gustan los retos, nos apasiona potenciar el turismo en espacios patrimoniales, espacios con historia; nos ilusiona recuperar la memoria colectiva de lugares donde se entiende la herencia cultural propia del pasado; y creemos que el uso turístico nos permite transmitir esta herencia en clave de experiencias únicas a las nuevas generaciones. Bienvenidos a nuestro nuevo reto, el Parc Samà, bienvenidos al turismo emocional.

3-Parc-Sama-ESP-verde-sin-fondo-claim-grande
14 HECTÁREAS REPLETAS DE EXPERIENCIAS
La Cuba de España, la Francia ordenada y la Inglaterra romántica, la Grecia clásica,…en el Parc Samà queremos que el visitante se traslade a otros tiempos, a través de un paseo por las 14 ha. llenas de experiencias descubriendo otros árboles, otros pájaros, otros trajes y colores, otras artes…A través de cinco dimensiones ofrecemos al visitante emociones garantizadas:

EL AVIARIO DE MARIANAO
Este fin de semana hemos terminado el Aviario de Marianao, un homenaje a las psitácidas de Centroamérica, recuperando los orígenes del parque en el año 1881 coincidiendo con el movimiento cultural del romanticismo,  donde los sentimientos primaban por encima de la razón.

aviario marianao parc samà
El aviario pretende recuperar la idea del fundador del parque Salvador Samà i Torrens de recrear un jardín que transportara al visitante a la Cuba colonial. Tambien queremos que el aviario sea una potente herramienta de concienciación social de los problemas medioambientales, la conservación de especies en peligro de extinción y la investigación científica
LES INVITAMOS A VISITAREL PARC A PARTIR DEL 30 DE MARZO

PARC SAMA CAMBRILS
Compartimos la ilusión del equipo en este proyecto y les animamos a visitar el parque, garantizamos una experiencia única que solo se puede disfrutar en el Parc Samà. Cambrils. Costa Dorada.

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL EN EL MEDIO RURAL

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL EN EL MEDIO RURAL

La Fundación Huete futuro organiza el primer simposio sobre los retos y oportunidades del patrimonio histórico español en el medio rural. DNA Turismo y Ocio ha sido contratada por la Fundación para asumir la dirección técnica del simposio y cuenta con el equipo de nextep y maddon. Esta primera edición ha recibido el apoyo de la Diputación Provincial de Cuenca, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha, Liberbank e IBM

SIMPOSIOHUETE (2)
El simposio, que se celebrará a partir de las 10:00 en el convento de Jesús y María de Huete, el día 8 de junio, y se ha concebido como un foro de encuentro entre los profesionales de la conservación y gestión de bienes patrimoniales de todo el Estado, y entre sus objetivos figura facilitar la comunicación y el networking entre profesionales de este ámbito, con la intención de propiciar una relación entre ellos que redunde en beneficio de los bienes culturales.
La jornada está dirigida a técnicos y gestores públicos de municipios del medio rural y grupos de acción local, así como a profesionales y estudiantes de historia, geografía, turismo, patrimonio y nuevas tecnologías, y todas las personas interesadas en el ámbito del Patrimonio y el desarrollo rural. El simposio tiene un foro máximo de 90 asistentes, para participar visita la web del simposio www.simposiohuete.es