ELABORACIÓN DEL PLAN DE POSICIONAMIENTO DEL MUSEO CASTELLER DE CATALUÑA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE POSICIONAMIENTO DEL MUSEO CASTELLER DE CATALUÑA

El Museo Casteller de Cataluña (MCC), es un proyecto museístico innovador que se está construyendo en la ciudad de Valls, considerada la ciudad cuna de los Castells y su kilómetro cero. Un referente clave dentro del plan de salvaguarda del mundo Casteller, que la UNESCO incluyó el 16 de noviembre de 2010 en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El MCC es un proyecto impulsado por la Generalitat, la Diputación de Tarragona, la Coordinadora de Colles Castelleres y el Ayuntamiento de Valls. El futuro museo, único en el mundo, será una experiencia museográfica que atrapará al visitante y lo hará vivir el sentimiento por los que el hecho Casteller, desde hace más de 200 años, mueve el corazón de tanta gente. “Món Casteller” explicará qué son los Castells a través de un relato expositivo, dividido en tres actos, basado en el lema Casteller más universal: fuerza, equilibrio, valor y “seny”.

DNA TURISMO Y OCIO REALIZARÁ EL TALLER “DOG VIVANT DESTINOS” EN EL ESPACIO SEGITTURLab DE FITUR 2019

DNA TURISMO Y OCIO REALIZARÁ EL TALLER “DOG VIVANT DESTINOS” EN EL ESPACIO SEGITTURLab DE FITUR 2019

dna turismo y ocio, junto con Dog Vivant, presentará la certificación Dog Vivant Destinos a través del taller certificación Dog Vivant el próximo jueves 24 de enero en el espacio SEGITTURLab, espacio cedido por SEGITTUR, en el pabellón 10 de FITUR.

En 2018, desde DNA Turismo y Ocio se ha puesto en marcha, junto con Dog Vivant, la certificación Dog Vivant Destinos, un reconocimiento paralos destinos turísticos amigables con los perros.

El modelo está basado en el principio de la especialización como herramienta de competitividad en marketing. La certificación aporta credibilidad entre los viajeros con perros, multiplicando la visibilidad del destino y mejorando su posicionamiento entre el segmento de turistas con perros, a través de acciones de marketing enfocadas a este nicho en crecimiento muy sensible a facilidades dog friendly para la planificación de su viaje.

Dog Vivant se creó en 2015 con el objetivo de facilitar el disfrute de planes, escapadas y viajes a los turistas con perros. Inicialmente, su actividad se ha centrado en la certificación de alojamientos, bares, comercios, restaurantes y atracciones, obteniendo el distintivo y convirtiéndose en Anfitriones Dog Vivant. Actualmente, cuenta con más de 1.000 establecimientos anfitriones. En 2018 se ha ampliado su servicio a destinos turísticos y dna

Turismo y Ocio lleva la dirección técnica de Dog Vivant Destinos para la definición y desarrollo del estándar, participando en la implantación y orientando técnicamente para la mejora de buenas prácticas dog friendly en el destino.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA

EVALUACIÓN DEL PLAN DE TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA

DNA Turismo y Ocio inicia la implementación del plan estratégico de turismo de Castilla-La Mancha. Su objetivo es identificar y cuantificar la repercusión que ha tenido el proyecto en el territorio, así como reconocer rápidamente las acciones y programas a mantener en la nueva planificación del destino.

Para ello, se seguirá un análisis cualitativo que permitirá evaluar la eficacia, la eficiencia, la efectividad y las claves del cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan.

Según la metodología de DNA Turismo y Ocio, la eficacia hace referencia a la consecución de los objetivos y a las causas de incumplimiento; la eficiencia permite valorar el uso de recursos económicos y humanos invertidos para la consecución de los objetivos; y la efectividad del Plan se refiere al grado de satisfacción de los grupos de interés de Castilla-La Mancha, principalmente las empresas del sector, con las acciones desarrolladas en el marco del Plan.

Abrimos al uso turístico y cultural la primera obra de Antoni Gaudí

Abrimos al uso turístico y cultural la primera obra de Antoni Gaudí

La colaboración entre el Ayuntamiento de Tarragona, el Arzobispado de Tarragona a través del rectorado del Santuario y la empresa DNA Turismo y Ocio ha permitido que esta joya modernista, primera obra de Antoni Gaudí, pueda ser apreciada por los amantes del arte, la religión y la arquitectura. En esta noticia de TVE 1  puede ver los detalles de la apertura

El Santuario fue protagonista de un doble comienzo: el de la devoción religiosa a Nuestra Señora del Sagrado Corazón y el de la genialidad de Antoni Gaudí.

Además de conocer su ópera prima, la visita a la Capilla permite conocer los inicios de Gaudí y el claro vínculo que durante muchos años este arquitecto mantuvo con Tarragona.

Con la gestión de las visitas al Santuario comienza el relato y la integración de todo el patrimonio modernista de la de Tarragona.

En este enlace puede descargar el cuaderno de visita

Desde DNA Turismo y Ocio, apostamos por la puesta en valor cultural y turística del patrimonio y creemos que este Km 0 de Gaudí contribuirá a dar a conocer la ruta del modernismo en Tarragona y posicionar Tarragona como destino líder en turismo cultural, que ofrece al visitante una combinación única de turismo de sol y playa y cultura en una ciudad declarada Patrimonio de l Humanidad por la UNESCO. Disfruta de Tarragona en este video

El dinero recaudado servirá para acometer diferentes obras de mantenimiento y conservación que necesita el Santuario, convirtiendo así a los turistas en micro-mecenas del mismo.

Innovación en la generación de conocimiento turístico entre Argentina y España

Innovación en la generación de conocimiento turístico entre Argentina y España

El primer Simposio Argentino Español de Turismo que se celebrará en Buenos Aires el 12, 13 y 14 de diciembre fue presentado el pasado miércoles 28 de forma conjunta y simultánea en Buenos Aires y Madrid.

El evento contó con la presencia del Ministro de Turismo de Argentina, Lic. Gustavo Santos, la Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España, Dña. Isabel Borrego, y el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, D. Jesús Gracia Aldaz, junto con D. Federico Ramón Puerta, embajador de la República Argentina en España, D. David Arturo Carriedo Tomás, Ministro Consejero del embajador de España en la República Argentina, Lic Pablo Casals, subsecretario de innovación y tecnología,  y Francisco Castillo director técnico del simposio y consejero delegado de dna Turismo y Ocio.

La celebración del Simposio es una de las líneas de trabajo del Ministerio de Turismo de Argentina, a través de Secretaria de Innovación, Tecnología y Calidad Turística, cuyo objetivo es convertir a la innovación, a la tecnología y al conocimiento en pilares fundamentales para la construcción federal del turismo en la Argentina.

La dirección técnica del Simposio es responsabilidad de dna Turismo y Ocio, Francisco Castillo es miembro del comité organizador del simposio. Desde el mes de junio se ha estado trabajando en la estructura y programa que se puede descargar en este enlace (20161102-presentacion-i-simposio-argentino-espanol-de-turismo-compressed), que congregará a más de 50 expertos de Argentina y España para intercambiar conocimiento y buenas prácticas entorno a cinco ejes: Sustentabilidad. Conocimiento de la demanda, la intermediación y la experiencia turística. Destinos turísticos inteligentes. Innovación y desarrollo de producto. Los destinos oportunidad en Argentina.

Durante los tres días del simposio se podrán conocer de primera mano las oportunidades que ofrece el mercado argentino en el sector turístico, en diferentes ámbitos: desarrollo de infraestructuras turísticas, ingeniería y equipamientos, alojamiento, experiencias y canal de intermediación, formación, tecnología, consultoría, industria auxiliar, etc.

El simposio se realizará en el Hotel NH Buenos Aires City con capacidad para 350 asistentes. El Simposio se transmitirá en vivo vía streaming a través del canal habilitado en la web, y compartido a través de las redes sociales del simposio con el hashtag #SimposioARGESP

Para más información:
Dirección Técnica del Simposio. dna Turismo y Ocio
Itziar Labairu Trenchs. Secretaría técnica ESP
itziar.labairu@simposioturismo.com, +34. 93 217 35 30
José Antonio David. Secretaría técnica ARG
jose.david@simposioturismo.com, 15 3932 0489
Inscripciones gratuitas
inscripcion@simposioturismo.com

DNA Expertos en Turismo y Ocio presenta el IV estudio sobre turismo familiar en España

DNA Expertos en Turismo y Ocio presenta el IV estudio sobre turismo familiar en España

Los resultados del IV Estudio se han hecho públicos durante la celebración de la II Jornada Club de Producto de Turismo Familiar, organizada por la FEFN en colaboración con la Obra Social “la Caixa” y que se ha llevado a cabo en CaixaForum Madrid. En ella se han analizado, en diversas mesas redondas, las tendencias y los retos del turismo familiar, su promoción y marketing y la experiencia de empresas y destinos pertenecientes al Club de Producto de Turismo Familiar.

La tecnología y el turismo familiar.

Dentro de los resultados del apartado donde se detalla cómo se organizan los viajes familiares, el estudio destaca que el 97,2 % de las familias españolas utiliza algún dispositivo digital antes y durante sus viajes, ya sea como inspiración, para buscar opciones, comprar o reservar, o bien durante el propio viaje. Después del viaje se reduce el uso de dispositivos para compartir la experiencia, siendo utilizados por un 86,9 % de las familias.
Los ordenadores y tablets son los dispositivos más utilizados antes del viaje, tanto para buscar ideas sobre viajes como para buscar opciones, reservar y comprar. El teléfono móvil le coge el relevo durante y después del viaje, siendo el dispositivo más utilizado para buscar información relacionada con el destino y las actividades que pueden realizar, así como para compartir su experiencia.

Este estudio es exclusivo para los miembros del Club de Producto de Turismo Familiar.