LA FITUR 2011, DEL STAND AL S-TAND

¿Nos vemos en la FITUR?, pero mira que eres madrileño le dije, ¡no sé por qué me dices esto¡ contestó, es La Feria Internacional de Turismo, y al igual que quedamos en la WTM, tendremos que quedar en La FITUR. Era el año 2000, y como siempre desde el año 1996 y hasta la fecha, “La FITUR” es, además de un punto de encuentro y oportunidad de hacer negocio, un momento de reflexión, de mirada hacia atrás y de lectura de evolución a futuro.
En la década del 2000, no se ha visto mucha evolución en cuanto al formato de promoción y venta de los destinos y empresas, el tiempo de saturación de los sentidos se ha acortado, en dos horas ya no se puede digerir tanta innovación en la creatividad espacial, visual, olfativa, musical y gustativa de los i-stands; pero no es malo, al final la feria ayuda a dar a conocer a los destinos / empresas y sirve como punto de encuentro de los actores turísticos públicos y privados de ámbito internacional, una gran oportunidad para establecer relaciones empresariales.
Desde hace un par de años, y especialmente este año, veremos otro tipo de innovación, promociones de destinos de forma distinta, además del i-stand, veremos acciones de marketing, complementarias a las realizadas en el stand físico, en redes sociales y buscadores,  pensando en el e-stand, el stand virtual, el portal online de destinos y empresas, portales que ya no solo ofrecen información, sino que admiten opinar, compartir, comprar, recomendar, interactuar,…durante todo el año.
La tendencia a la innovación tecnológica en la promoción ya está asumida e integrada en FITUR, algunos dudan de que tener altos números de seguidores y amigos en nuestro destino /  empresa, sea tan rentable como tener altos números de prescriptores boca-oreja, al igual que se duda del valor económico de los principales medios sociales, que ha demostrado que saben hacer millones de amigos, pero no han conseguido convertir a sus amigos en clientes, tal como comenta esta semana Manuel del Pozo en su artículo de Expansión “Nos quieren vender otra vez la burra.com”, donde explica que se vuelve a hablar de valorar la empresa por el número de usuarios y no por los beneficios que genera.
Desde hace unos años veo más necesaria una evolución al s-stand, que integrará innovación en todos los sentidos, también tecnológica. El stand sostenible lo será en todos sus ámbitos, en el ámbito económico, realizando la inversión en FITUR en función del retorno esperado, pensando en el cliente externo, no en el interno de la propia comunidad o la propia empresa; en el ámbito ambiental, intentando reducir el impacto ambiental de las acciones de promoción,  integrando la política ambiental como atributo diferenciador del destino; y en el ámbito social, ayudando a que esta industria evolucione y que FITUR sea sostenible en el tiempo por tratarse de la feria de un sector clave para la economía y para el empleo.