DNA TURISMO Y OCIO PRESENTE EN LA JORNADA DE INTEGRACIÓN REGIONAL DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA

DNA TURISMO Y OCIO PRESENTE EN LA JORNADA DE INTEGRACIÓN REGIONAL DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA

dna en turismo y ocio termina el año en Uruguay. En este país sudamericano se realizó la Jornada de Integración Regional de los Países de la Cuenca del Plata, la cual centró esta edición en torno al Camino de los Jesuitas.

El socio y consejero delegado de dna, Francisco Javier Castillo, que además trabaja para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como consultor, organizó la jornada de integración turística de los países de la Cuenca del Plata, bajo el título “Camino de los Jesuitas en Sudamérica: Institucionalidad del Camino. Retos para su consolidación”. La jornada, que contó con la colaboración del BID, se estructuró en tres bloques de trabajo. El primero, centrado en los trabajos realizados durante el año 2018 acerca del Camino de los Jesuitas. El segundo estuvo basado en la exposición de productos consolidados y las buenas prácticas en los que intervinieron la Organización Mundial del Turismo, que explicó la Ruta de la Seda, la Xunta de Galicia el Camino de Santiago y la oficina del peregrino explicó el Camino Ignaciano. Posteriormente, se hizo entrega del manual de marca del Camino de los Jesuitas en Sudamérica titulado “Una gran historia y mil aventuras”. El encuentro terminó con una mesa redonda sobre los retos del Camino para el año 2019, que contó con las autoridades turísticas de los cinco países.

Sobre el Camino de los Jesuitas

Se trata del principal corredor turístico de toda América del Sur y uno de las más amplios del mundo. Engloba 56 lugares jesuíticos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, 19 de ellos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Una rica variedad de elementos religiosos, arquitectónicos, enológicos, culturales, gastronómicos, económicos y naturales se conjugan hoy para formar un legado inigualable, todavía vigentes en los cinco países latinos.

1st UNWTO World Conference on Smart Destinations

1st UNWTO World Conference on Smart Destinations

DNA Turismo y Ocio participará como ponente en el I Congreso Mundial de la OMT sobre Destinos Inteligentes

La Organización Mundial del Turismo, junto al Reino de España y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, organizan este congreso con el fin de liderar y conformar este nuevo modelo turístico del siglo XXI basado en Innovación, Tecnología, Sostenibilidad y Accesibilidad.

La OMT reúne del 15 al 17 de febrero en Murcia a administraciones públicas, sector empresarial, sociedad civil y agentes locales, centros tecnológicos y universidades de todo el mundo, para analizar y construir entre todos el modelo turístico del siglo XXI. Puede visualizar el programa en este enlace
destinos inteligentes expertus
“Construyendo atracciones turísticas inteligentes: la gestión del patrimonio natural y cultural

DNA Turismo y Ocio participa en esta mesa donde se expondrán las innovaciones en la gestión del patrimonio.  El congreso finalizará con la lectura del Outcome Document, que resumirá las contribuciones de todos los participantes, y que dará apoyo al trabajo en curso de todos los actores interesados en la creación de destinos inteligentes.

Corredor turístico de las Misiones Jesuíticas en Sudamérica

Corredor turístico de las Misiones Jesuíticas en Sudamérica

El  diciembre de 2016 se entregó el proyecto con las bases para el desarrollo y promoción del Camino de los Jesuitas en Sudamérica.

El proyecto está apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de conformar un corredor turístico interregional entre Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay.

Durante el trabajo se visitaron las misiones guaraníes, entre las que se encuentran las Misiones de San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor en Argentina (provincia de Misiones) y las Misiones de la Santísima Trinidad de Paraná y Jesus de Tavaranguel en Paraguay (Departamento de Itapúa), todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

jesus-de-tavarangue-03

El atractivo del corredor internacional jesuita, más allá de una suma del inventario patrimonial jesuítico, se basa en una visión de acción en un territorio por parte de los jesuitas de forma integrada con los pueblos originarios, un proyecto institucional de enriquecimiento espiritual y cultural basado en la convivencia, la integración, el respeto, la realización del ser humano, la viabilidad y diversificación de actividades económicas para el sustento de la población, el intercambio social y económico con otras regiones, la protección de los mas desfavorecidos, …, unos valores espirituales que permitieron no solo el encuentro entre dos culturas, sino el surgimiento de una identidad cultural que sigue viva y puede ser vivida en la actualidad.

Para DNA Turismo y Ocio ha sido un gran reto elaborar esta primera aproximación al proyecto que de desarrollará durante los próximos años.

DNA Expertos en Turismo y Ocio colabora con SEGITTUR en el proyecto DTI de Tequila (México)

DNA Expertos en Turismo y Ocio colabora con SEGITTUR en el proyecto DTI de Tequila (México)

El pasado mes de octubre el equipo de DNA Turismo y Ocio se desplazo a Tequila para realizar la fase de auditoría de este municipio turístico en el ámbito de la sostenibilidad turística, dentro del marco del plan para la conversión de Tequila en Destino Turístico Inteligente liderado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR),

Durante el trabajo se han analizado diferentes acciones llevadas a cabo para que Tequila como destino pueda conseguir cuatro objetivos principales: 1. Demostrar una gestión sostenible del destino. 2. Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad receptora y minimizar los impactos negativos. 3. Maximizar los beneficios para las comunidades, los visitantes y el patrimonio cultural y minimizar los impactos. 4. Maximizar los beneficios para el medio ambiente y minimizar los impactos negativos.

El municipio de Tequila está reconocido como “pueblo mágico” por la Secretaria de Turismo de México, es conocido por darle su nombre al tequila, al ser uno de los territorios donde éste se produce, y forma parte de la ruta del Tequila, destino turístico multitemático por su riqueza histórica, patrimonial, cultural y natural, llena de tradiciones mexicanas ligadas al desarrollo histórico de la bebida emblemática mexicana, la Cultura del Tequila y el México Independiente, la ruta forma parte de las Rutas Turísticas de México y del Estado de Jalisco, y también es un circuito de los municipios que rodean al Volcán de Tequila.

tequila

El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, son los primeros bienes mexicanos que quedaron incorporadas en la categoría de Paisajes Culturales, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO , al ser un testimonio excepcional de adaptación armoniosa y sustentable del uso del suelo en un medio natural, y de la aplicación de la fusión de la tradición prehispánica de fermentación del maguey con las técnicas de destilación europea.

Nuevo reto: Elaborar el Plan Estratégico de Turismo de la Isla de Pascua

Nuevo reto: Elaborar el Plan Estratégico de Turismo de la Isla de Pascua

Junto con Chias Marketing, hemos ganado el concurso internacional para elaborar el Plan Estratégico de Turismo de la Isla de Pascua (Chile). Nuestra división de consultoría y Chias Marketing, empresa especializada en la planificación turística de destinos, optaron al concurso internacional convocado por CODESSER – Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural de Chile, institución que administra Programas de Bienes e Intereses Públicos para la Innovación en distintas regiones de Chile.

CODESSER actúa en este proyecto como organismo ejecutor ante la Corporación de Fomento de la Producción –CORFO-, organismo que ejecuta las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación.

20140519-expertus-turismo-chias-marketing-isla-pascua

Ambas empresas, que ya han trabajado de forma conjunta, cuentan con amplia experiencia en planificación estratégica y de marketing turístico tanto en España, donde han participado en procesos de planificación turística de más del 60% del territorio, como en el extranjero.

Definiendo el modelo turístico de Rapa Nui

El principal reto del proyecto, según M. Àngels Serra, socia de Chias Marketing, es “convertir el Plan en una herramienta útil para los actores turísticos de Rapa Nui, pues ellos son los que tiene que definir el modelo turístico que quieren para el futuro; nosotros aportamos la experiencia y el método, con una orientación eminentemente práctica”.

Por su parte, Marketa Stverakova, socia directora de DNA, apunta que una de las claves del proyecto será considerar la capacidad de carga turística de la Isla: “Pascua es un destino conocido a nivel mundial, tiene que optar por un turismo de calidad, donde se ponga en valor la cultura ancestral de la etnia rapanui, y para ello vamos a ayudar a definir un modelo de desarrollo sostenible en los ámbitos social, cultural y ambiental”

DNA abrió sus oficinas en Chile en el año 2012, coincidiendo con el desarrollo de varios trabajos en ese país, entre los que destacan los planes de desarrollo de la Isla de Robinson Crusoe (Archipiélago Juan Fernandez), el Plan de Desarrollo Turístico del Valle de Aconcagua, y los programas para la construcción y comercialización de experiencias turísticas sostenibles en San Pedro de Atacama y en la Región de Aysén (Patagonia chilena) como vía para la diversificación de la oferta y sofisticación de la demanda.

Por su parte, Chias Marketing cuenta también con varias experiencias de éxito en Chile, pues ha dirigido los planes estratégicos de turismo de las ciudades de Valparaíso (Plan Rumbo), Patrimonio de la Humanidad y de Santiago (Plan Capital).