10 Oct 2016 | Innovación en turismo, Marketing, Marketing turístico, Turismo familiar
Los resultados del IV Estudio se han hecho públicos durante la celebración de la II Jornada Club de Producto de Turismo Familiar, organizada por la FEFN en colaboración con la Obra Social “la Caixa” y que se ha llevado a cabo en CaixaForum Madrid. En ella se han analizado, en diversas mesas redondas, las tendencias y los retos del turismo familiar, su promoción y marketing y la experiencia de empresas y destinos pertenecientes al Club de Producto de Turismo Familiar.
La tecnología y el turismo familiar.
Dentro de los resultados del apartado donde se detalla cómo se organizan los viajes familiares, el estudio destaca que el 97,2 % de las familias españolas utiliza algún dispositivo digital antes y durante sus viajes, ya sea como inspiración, para buscar opciones, comprar o reservar, o bien durante el propio viaje. Después del viaje se reduce el uso de dispositivos para compartir la experiencia, siendo utilizados por un 86,9 % de las familias.
Los ordenadores y tablets son los dispositivos más utilizados antes del viaje, tanto para buscar ideas sobre viajes como para buscar opciones, reservar y comprar. El teléfono móvil le coge el relevo durante y después del viaje, siendo el dispositivo más utilizado para buscar información relacionada con el destino y las actividades que pueden realizar, así como para compartir su experiencia.

Este estudio es exclusivo para los miembros del Club de Producto de Turismo Familiar.
22 Jun 2016 | Catedral Tarragona, Innovación en turismo, Marketing, Marketing digital
Desde hoy se ofrecerá a los visitantes un nuevo servicio que apuesta por la innovación y la diferenciación para ofrecer experiencias de visita únicas en la Catedral: una videoguía multimedia con contenido exclusivo que incluye videos, realidad aumentada, recreaciones en 2D y experiencias auditivas.
El acto de presentación ha contado con la presencia del Arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol; el deán-presidente del Cabildo de la Catedral, Mn. Joaquim Fortuny; el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), Sr. Antonio López de Ávila; el consejero delegado de la empresa gestora de las visitas DNA Turismo y Ocio, Sr. Francisco Castillo; el Delegado de patrimonio artístico y documental y arte sacro del Arzobispado, Mn. Antonio P. Martínez y la directora del campo de aprendizaje de Tarragona, Sra. Marta Panadès.
La Catedral de Tarragona ha presentado un nuevo servicio para la visita cultural a la Catedral a través de una videoguía multimedia. La videoguía ofrece al visitante contenido personalizado y exclusivo a través de imágenes únicas, videos, algunos grabados con drones, y sonido envolvente, además de cuatro puntos con realidad aumentada, y efectos sonoros y visuales especiales.
La videoguía, que se ofrece alquilando un iPad mini con auriculares y sonido en 7 idiomas al precio de cuatro euros, se ha desarrollado con la colaboración del cabildo de la Catedral, la delegación de patrimonio artístico y documental y arte sacro del Arzobispado de Tarragona, y el campo de aprendizaje de la ciudad de Tarragona dependiente de la Generalitat de Cataluña.

El nuevo servicio de visita permite ofrecer una experiencia única de alta calidad y a medida del visitante, se ha diseñado un contenido para visitas de adultos y un contenido especial para las visitas infantiles, que se podrá ir actualizando y mejorando de forma recurrente en función de las necesidades y épocas del año.
La adaptación de la guía para el público infantil es a modo de itinerario simplificado multimedia, con navegación a pantalla completa y buscando un equilibrio de interactividad entre el entorno y la guía multimedia. El objetivo es crear un itinerario entretenido con poco texto y muy visual para descubrir los detalles y secretos de la catedral. Se trata de crear «pequeñas misiones» para que durante la visita los niños se fijen en puntos específicos o tengan que buscar lugares o imágenes concretas.
La Catedral es un espacio vivo, su uso cultural, mediante el cual se contribuye a su mantenimiento y conservación, ofrece diferentes motivaciones para el visitante, religiosas, históricas, artísticas, culturales, arquitectónicas…, y la videoguía pretende facilitar a los visitantes una vivencia a medida, única, una visita de alta calidad que atienda a estas múltiples motivaciones, pensando sobre todo en la experiencia y cultura viajera de los consumidores más jóvenes de turismo cultural.
La videoguía permite desde conocer la historia y vida de los más de 110 santos presentes en la Catedral, hasta el mínimo detalle artístico de los retablos y capillas, también incluye varios videos de como la bienvenida personalizada a la Catedral del deán del Cabildo catedralicio, la festividad de Santa Tecla, el coro y orquesta de la Catedral, la escolanía de Montserrat y otros eventos de la comunidad en la catedral. Además, se ha trabajado con tecnología especial en cuatro puntos:
1. Altar mayor
Enfocando la videoguía a la pared donde se encuentra el sepulcro del arzobispo Juan de Aragón, gracias a un desarrollo en dos dimensiones, se recrean las pinturas murales y policromías del siglo XIV que la cubrían íntegramente.
2. Capilla del Santo Sepulcro
También se puede conocer en detalle la Capilla de El Santo Sepulcro, así como identificar a todos los santos, santas mujeres y personas que están representados entorno a Cristo yaciente (la Virgen y las santas mujeres, san Juan Evangelista, José de Arimatea y Nicodemo).
3.Órgano
Enfocando la videoguía al órgano de la Catedral el visitante puede seleccionar y escuchar tres piezas interpretadas con el órgano de la Catedral.

4. El Claustro
Por último, a través de tres dimensiones y realidad aumentada, con la videoguía se podrá ver la altura del oficial de caballos del siglo XVII Francisco Plaza el hombre «más alto de nuestros tiempos» tal como figura en la lápida que se encuentra en el claustro, y en la que se señala que medía hasta 12 palmos, que en medida de la época equivaldrían a 2 metros 34 centímetros.
Francisco Castillo, Consejero Delegado de la empresa gestora de las visitas, DNA Turismo y Ocio, ha manifestado que la videoguía es el servicio más innovador que se ofrece al visitante y está pensado para seguir captando visitantes jóvenes acostumbrados a la tecnología.
«La visita autoguiada con plano nos permitió ordenar los flujos de visita, la visita audioguiada nos permitió ofrecer contenido en siete idiomas, con la videoguía podemos ofrecer experiencias de visita únicas dando a conocer aspectos del patrimonio antes imposibles como los puntos con realidad aumentada y dos dimensiones.» Castillo también ha mencionado a las empresas de guías de la ciudad, las cuales ofrecen «la mejor, más completa e irremplazable visita a la Catedral.»
Por su parte, Antonio López de Ávila, presidente de SEGITTUR, ha explicado que llevan cuatro años trabajando en un turista distinto que nos visita que es el digital para tener una mayor inmersión en lo que ve y lo que vive cuando viaja. «Este tipo de tecnología, como la que hoy se ha estrenado, permitirá que la visita sea mucho más humana y enriquecedora desde el punto de vista de la experiencia.»
Finalmente, el Sr. Arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol, ha definido esta nueva audioguía como un «recurso fantástico para descubrir la riqueza cultural i arquitectónica de la nuestra Catedral.» Mons. Pujol ha mostrado su agradecimiento a todas las personas e instituciones que han hecho posible este avance.
13 Nov 2015 | Marketing, Producto, Turismo familiar
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), presenta la tercera edición del estudio de mercado de turismo familiar realizado con la colaboración de DNA Turismo y Ocio, responsable de la dirección técnica del Sello de Turismo Familiar.
Según los resultados del estudio los cinco destinos que mejor promoción realizan según las familias son Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Principado de Asturias y Madrid; y las cinco empresas que mejor promoción son Port Aventura, Marina d’Or , Viajes el Corte Inglés, Parque Warner y Hoteles Playa Senator; destaca el poder de las marcas de los parques de ocio en su conjunto, que en muchas ocasiones representan el principal motivo de viaje, a destacar el gran número de menciones del Parque de Senda Viva como el principal motivo de viaje para visitar la Comunidad Foral Navarra.
La siguiente tabla muestra el resultado del estudio sobre el destino ideal de las familias para realizar sus viajes turísticos en función de cada época del año.

Si se cruzan las respuestas sobre qué destino hace mejor promoción para las familias y el destino ideal para viajar con la familia, se identifican algunos destinos que aún estando bien posicionados en la mente de este segmento de mercado no desarrollan una política de promoción enfocada para captarlos, lo que representa una gran oportunidad, ya que el estudio estima el impacto económico de los viajes turísticos de las familias españolas en España en más de 16.000 Millones de euros al año.
Puede descargar el estudio aquí.
29 Oct 2015 | Marketing
Esta semana se ha puesto en marcha el III Estudio sobre Turismo Familiar en España, para conocer los hábitos de consumo turístico de las familias en sus vacaciones. DNA Turismo y Ocio, como responsable de la dirección técnica del Sello de Turismo Familiar de la FEFN realiza este estudio en colaboración con la FEFN desde el año 2013, y cuyos resultados ayudan a los destinos y empresas avaladas por el sello a conocer mejor a este segmento de mercado clave para la industria turística. El estudio de este año pretende realizar una estimación al impacto económico que las familias españolas generan en el sector turístico. Los resultados se presentarán la semana que viene coincidiendo con la celebración del I Congreso Internacional de Turismo Familiar, organizado por la Agencia Catalana de Turismo, en el que DNA Turismo y Ocio forma parte del comité de expertos del congreso, y donde el director ejecutivo de la FEFN intervendrá en la mesa redonda “el Turismo Familiar en el mundo. ¿Un segmento emergente o maduro? ”

26 Ago 2014 | Competitividad turística, Marketing
En el sector turístico hoy ya pocos hablan de producto, servicio, vivencia, conocimiento, participación… Autenticidad. Hay que estar a la última ¡Viva la experiencia turística y muera el producto turístico¡
Y si se quiere estar a la última de verdad hay que añadir ¡Vivan los anglicismos! Con ellos la experiencia turística se vuelve tourist experience y si se mezcla con market, target y tecnology resulta imparable. Desde Gaudí experience hasta flamenco experience. Una verdadera indigestión.

Para conformar productos turísticos me quedo con Zeithaml y su concepto de valor percibido del año 1988 que entiende el valor como la evaluación del consumidor de la utilidad de un producto, basada en la percepción de lo que se recibe y de lo que se entrega, al final, como todo en la vida, se basa en el equilibrio, en este caso entre los beneficios y los costes.

Percepción
La percepción, la primera clave, cada uno tenemos una capacidad distinta de recibir e interpretar los estímulos cerebrales generados por los cinco sentidos.
El sector turístico no puede ofrecer experiences, ofrece productos y servicios para que cada cliente los organice e interprete de forma diferente para darle un significado diferente, único y personal, y por lo tanto vivir su experiencia.
Expectativa y conocimiento
La expectativa y el conocimiento, la segunda y tercera clave. Hace unos meses conseguí vivir una experiencia con la que soñaba hace tiempo, porque solamente las experiencias auténticas son posibles si se tienen expectativas, y al igual que pasa con las percepciones son personales y únicas. Gracias al destino Valle de Arán pude disfrutar de la observación de urogallo en libertad, solo si se tiene conocimiento previo de la especie en su ecosistema, y conciencia de la necesidad de conservación, se pueden generar expectativas.
Participación y vivencia
Estas son la cuarta y la quinta clave. Nos recoge en Vielha un guía amante de su trabajo y la naturaleza, desde allí subimos a 1.500 metros de altitud, durante el trayecto nos genera ilusión y emoción, nuestras expectativas cada vez son mayores; subimos a 1.900 andando monte arriba, vistas imborrables, sonidos únicos de vida animal, olores reconstituyentes, texturas que trasmiten vida, llegamos a la tienda de campaña camuflada en el cantadero, nos obliga a ocultarnos a las 19:00 horas para no alterar el equilibrio del pirineo, nos acostamos en la nieve, el bocadillo frío nos sabe a gloria después de la ascensión,…nuestros cinco sentidos a tope y expectantes.
A las 5:00 de la mañana nos despierta el ruido del vuelo del primer urogallo, de 5:00 a 11:00 observamos en silencio y escondidos a esta reliquia de la era glaciar. Las imágenes de Rafael López Monné valen más que cualquier descripción.
L
a percepción de lo que recibimos máxima, la percepción de lo que entregamos mínima, nuestra evaluación del producto supero expectativas.
¿Qué podemos hacer para que nuestros clientes reciban los estímulos que queremos?
¿Cómo podemos comunicar para generar expectativas?, ¿Con que herramientas podemos inducir al conocimiento?
¿Cómo diseñamos su participación y vivencia?
La respuesta no solo es la tecnología, en lo alto del pirineo no hay cobertura, ¡menos mal¡, la experiencia contribuye a la sabiduría, la tecnología solo al conocimiento.