El Gran Teatro del Liceu impulsa un plan para captar público turístico, cultural y empresarial

El Gran Teatro del Liceu impulsa un plan para captar público turístico, cultural y empresarial

El Gran Teatre del Liceu ha encargado a DNA un plan para captar nuevos públicos del segmento turístico, cultural y empresarial, y ahonda así en el Plan Estratégico y de Viabilidad 2014-2016 de la institución, que busca diversificar e incrementar las fuentes de ingresos.

LICEU TURISMO © A Bofill

Entre las primeras medidas, el Liceu ha reforzado los vínculos con Turismo de Barcelona al incorporarse al Barcelona Convention Bureau, con la finalidad de captar clientes procedentes de reuniones y congresos que se organizan en Barcelona, ha informado el teatro en un comunicado.

Además, se han cerrado acuerdos con operadores turísticos mundiales para atraer visitas y espectadores centrándose de momento en Rusia, Estados Unidos y Japón, lo que se irá incrementando en los próximos meses.

El objetivo es situar el Liceu “en la agenda de todos los touroperadores del mundo”, ha asegurado el director general del teatro, Roger Guasch, que ha apostado por explotar el atractivo cultural de la institución para nuevos públicos.

El plan no solo se centrará en incrementar el número de espectadores y visitantes, puesto que también incidirá en la duración y la tipología de las ofertas.

Las acciones que se realicen para incrementar el flujo de visitas y la ocupación de espacios del teatro serán “compatibles” con la programación artística ordinaria del Liceu.

También el público barcelonés

La iniciativa también se fijará en el público barcelonés, dado que el Liceu es un “gran referente cultural e identitario de la ciudad”, y DNA, experta en turismo y ocio cultural, desarrollará herramientas tecnológicas que permitan un mejor conocimiento y divulgación de las actividades.

Se trabajará para captar a visitantes con la promoción y la comercialización de nuevos productos y servicios, además de incrementar el valor del entretenimiento con servicios y experiencias nuevas.

DNA, dirigida por Francisco J. Castillo y con más de una década de experiencia, se encargará de coordinar el conjunto de acciones para incrementar visitantes y la ocupación de espacios.

La Catedral de Tarragona y el Museo Diocesano de Tarragona nuevos miembros del Club de Producto de Turismo Cultural de la Agencia Catalana de Turismo

La división de gestión de activos patrimoniales de DNA, ha dado de alta a la Catedral y el Museo Diocesano de Tarragona como miembro del Club de Turismo Cultural de la Agencia Catalana de Turismo.

CULTURA

Los Clubes de Producto son los programas de fidelización de la Agencia Catalana de Turismo y tienen por objetivo dar apoyo en la comercialización y promoción de sus miembros, en los ámbitos nacionales e internacionales.

LogoApaisatRet

El objetivo del Club de Turismo Cultural es rentabilizar las acciones promocionales realizadas desde Agencia Catalana de Turismo y dirigidas al turismo cultural.

Estas acciones se llevan a cabo con el apoyo de las infraestructuras, los contactos y los recursos económicos de la Administración, y los recursos y las iniciativas privadas en materia de divulgación y marketing.

La Federación Española de Familias Numerosas confía a DNA el desarrollo del sello de turismo familiar

Tras la definición de estándares, el proyecto entra en su 2ª fase con 5 proyectos piloto
Familias Numerosas crea un Sello de Turismo Familiar para destinos y empresas del sector
El distintivo reconocerá hoteles, restaurantes, establecimientos y destinos turísticos orientados al público familiar, con una oferta “kids friendly”
Madrid. 22 de marzo 2013.

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) está desarrollando un Sello de Turismo Familiar con el que se reconocerá empresas y destinos turísticos que destaquen por tener una oferta orientada al público familiar. Este Sello será un aval otorgado por la FEFN a aquellos establecimientos o emplazamientos de ocio y turismo que cumplan una serie de requisitos. Se analizarán instalaciones y servicios para determinar que cubren las necesidades de las familias en alojamiento, alimentación, cuidado y diversión, y también que promuevan experiencias de turismo familiar, teniendo en cuenta que este público es un segmento de gran atractivo para el sector.

FEFN
El proyecto surge como respuesta a las demandas de las familias en materia de Ocio y Turismo, donde esperan encontrar -y no siempre encuentran- una oferta que se adapte a sus necesidades: hoteles con habitaciones dobles o triples, programa de actividades para todas las edades, menús familiares, sillas adaptadas, entorno adecuado para los niños, etc.
La 1ª fase ha consistido en definir el sistema para determinar el cumplimiento de los requerimientos necesarios para cubrir las expectativas y necesidades del turismo familiar, con un listado de requisitos e indicadores. Así se han desarrollado estándares para destinos, alojamientos, cadenas hoteleras, restaurantes, actividades culturales, de ocio y tiempo libre (estaciones de esquí, prestadoras de servicios en la naturaleza), transporte (cruceros, rent a car, transporte aéreo, marítimo y ferroviario), y agregadores turísticos (tour-operadores y agencias de viaje). La 2ª fase se inicia ahora con el desarrollo de 5 proyectos piloto, que servirán para ajustar el sistema y dar a conocer el aval al sector.
Mejores lugares para el ocio familiar
El Sello de Turismo Familiar persigue dar servicio a las familias, contribuyendo a la localización de los mejores lugares para disfrutar del ocio y el tiempo libre en familia; para el sector supondrá la posibilidad de diferenciarse en el mercado ante un segmento de gran peso, además de poder realizar acciones de marketing turístico enfocadas a las familias, contribuyendo así a aumentar la competitividad turística de los destinos y empresas interesados en el segmento familiar.
El proyecto se está desarrollando con la ayuda de la consultora turística Developing Natural Activities, empresa seleccionada por la FEFN para este trabajo, que prevé que antes del mes de junio el aval pueda ofrecerse al sector.
La Federación Española de Familias Numerosas es una entidad sin ánimo de lucro, independiente y declarada de Utilidad Pública desde el año 2003, dedicada a la defensa y promoción de las familias con hijos, en especial las numerosas. Con una red de Asociaciones que prestan servicio en todo el territorio nacional, cuenta con 42.000 familias numerosas asociadas en toda España.

MUSEO DE CERA DE MADRID, 40 AÑOS DE ÉXITO

En el año 1972 se inauguró el Museo de Cera de Madrid, un clásico para pasar el tiempo libre y de ocio, una referencia para los residentes en Madrid y los turistas que vistan la capital, millones de personas lo han visitado durante estos 40 años, y millones de visitas le quedan por recibir en el futuro.
Buena localización, buen producto y orientación al cliente, tres claves de éxito en cualquier atracción de visitantes que justifican la consolidación del Museo en el mercado.
Ubicado en el Paseo de Recoletos, al lado de la Plaza de Colón, el Museo ofrece una mezcla de educación y entretenimiento perfecta, dos horas de visita donde divertirse, conocer y aprender a través de un itinerario donde se visitan 450 figuras de cera y escenarios que recrean los grandes hechos y personajes de la historia, la cultura, el deporte, la ciencia y el espectáculo.

Con motivo de su 40 aniversario la propiedad del Museo ha realizado un importante esfuerzo tanto en la mejora del producto, ofreciendo audioguías para los visitantes y mejorando la experiencia de la visita, como en la adaptación del producto a diferentes segmentos de mercado; esto le ha permitido definir un plan de marketing que recoge las acciones de comunicación y comercialización diferenciadas para cada uno de los segmentos de mercado objetivo, y por lo tanto iniciar una estrategia de marketing soportada por un buen equipo de gestión que le asegura seguir siendo competitivo. Gracias por confiar en nuestro equipo la elaboración del plan.
Felicidades por los 40 años y muchas visitas en los que vienen

PRESENTAMOS EL PLAN DE ACCIÓN EN TURISMO 2012-2017 DE LA ISLA DE ROBINSON CRUSOE EN CHILE.

Todos los proyectos con buenos resultados tienen una variable en común, todo el mundo se siente partícipe del mismo y todos se sienten orgullosos de haber participado; esto ha ocurrido en el proyecto de Robinson Crusoe gracias al liderazgo de la Universidad de Valparaíso, quién nos invito, junto al ITR, a participar en la última parte del Plan de Desarrollo e Innovación en Turismo Sostenible para la reconstrucción del Archipiélago Juan Fernandez.
Sirva este post de agradecimiento a la Doctora Marisol Castro, con su liderazgo e implicación en el Plan ha conseguido mezclar e integrar lo mejor del mundo universitario y el mundo de la consultoría turística, generando un plan consensuado y participado por el sector turístico de Robinson Crusoe.
A partir de ahora se inicia formalmente la fase de transferencia del Plan, aunque ya está iniciada y con resultados, pues se han puesto en marcha algunas de las acciones contempladas como la imagen de marca turística del destino, una guía turística destinada a las acciones de promoción y marketing, un manual de buenas prácticas ambientales para empresarios locales, una guía de inglés destinada a los empresarios locales, un set mapas del destino para destinado a turistas y visitantes, y en breve se presentará la web del destino.
Dejamos algunas notas aparecidas en los medios, esperamos sea de interés:
Video UV
Inonvación Chile
BIOBIOChile
24 horas TV

¿CÓMO INCENTIVAR LA DEMANDA TURÍSTICA LOS PRÓXIMOS AÑOS?

DNA organiza para la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón una jornada de trabajo bajo este sugerente título. Los últimos años han venido acompañados de cambios importantes en el sector turístico, cambios en el mercado, en la manera de relacionase con el consumidor, en las motivaciones y argumentos para seleccionar destinos, en el canal de intermediación, en el uso de la tecnología por parte de los intermediarios y por parte del cliente, en la incorporación de otras rentabilidades cuya suma es la sostenibilidad.
Y todo ello en un contexto de cambios económicos con incidencia en empresas y destinos, que se enfrentan a un gran desafío en relación con sus modelos de desarrollo y negocio y en la forma en que están dando respuesta a un entorno cambiante en el que el consumidor sigue siendo el objetivo central en la gestión.
¿Cómo adaptarse a un mundo en constante cambio y seguir siendo competitivos?, ¿A qué desafíos se enfrentan los destinos y cuáles van a ser sus herramientas competitivas? ¿Cuáles van a ser los canales de comunicación y las herramientas de promoción más eficaces para incrementar el número de turistas?
La competitividad de un destino turístico se consigue con la suma de esfuerzos y actividad innovadora de todos los “players” del destino. La mesa contará con la presencia y experiencia de turismo del Principado de Asturias, Melia International, turismo de Diputación de Barcelona, Andalucía Lab, Rusticae, y la red de viajeros minube, y estará moderada por DNA. Esperemos que cumpla los objetivos, resulte de interés para los asistentes y ayude a seguir haciendo de Gijón un destino turístico competitivo y diferenciado.