12 Abr 2022 | Competitividad turística, Destinos, Producto, Referentes, Sostenibilidad, Turismo, Turismo familiar
DNA que es la empresa responsable de la dirección técnica del Club de Producto de Turismo Familiar y la encargada del proceso de implantación y seguimiento del sistema del Sello Turismo Familiar para la obtención del distintivo en destinos y empresas turísticas, ha participado en estos últimos meses en la certificación de Torremolinos, Málaga y San Lorenzo de El Escorial que ya forman parte del Club de Producto apoyado y homologado desde 2015 por la Secretaria de Estado de Turismo.
Ya son 28 destinos certificados y 173 empresas que cuentan con esta certificación promovida por la Federación Española de Familias Numerosas para distinguir y promocionar los establecimientos y destinos turísticos que apuesten por el público familiar.
10 Ene 2018 | Marketing, Producto
dna turismo y ocio inicia la elaboración de un Plan de Marketing y Comercialización Turística para el municipio de Manresa, prestando soporte a la Fundació Turisme i Fires de Manresa, a través de la Diputación de Barcelona.
El objetivo principal del proyecto es el de identificar y definir los productos turísticos a desarrollar y potenciar atendiendo a las características de la demanda y a las tendencias del mercado, e impulsar la comercialización de los mismos.
La Fundació Turisme i Fires de Manresa ha impulsado durante los últimos años el desarrollo del sector turístico en el municipio, creando una estructura que permita posicionar Manresa como un destino turístico de referencia. dna turismo y ocio, con el objetivo de dar continuidad al desarrollo y consolidación turística de la ciudad, elaborará un Plan de Marketing y de Comercialización Turística que valorará la creación y el desarrollo de productos turísticos en el municipio y definirá las acciones a implementar para potenciar su comercialización.
La ciudad de Manresa cuenta con importantes recursos vinculados con el turismo religioso y espiritual, siendo el recurso estrella La Cueva de San Ignacio, santuario declarado como Patrimonio de Interés Local, que incluye la capilla de la cueva, una iglesia barroca y un edificio de estilo Neoclásico creado para rememorar el lugar donde Ignacio de Loyola se recluyó para rezar y ayunar, después de su peregrinaje desde Montserrat, y donde escribió sus Ejercicios espirituales.
13 Nov 2015 | Marketing, Producto, Turismo familiar
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), presenta la tercera edición del estudio de mercado de turismo familiar realizado con la colaboración de DNA Turismo y Ocio, responsable de la dirección técnica del Sello de Turismo Familiar.
Según los resultados del estudio los cinco destinos que mejor promoción realizan según las familias son Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Principado de Asturias y Madrid; y las cinco empresas que mejor promoción son Port Aventura, Marina d’Or , Viajes el Corte Inglés, Parque Warner y Hoteles Playa Senator; destaca el poder de las marcas de los parques de ocio en su conjunto, que en muchas ocasiones representan el principal motivo de viaje, a destacar el gran número de menciones del Parque de Senda Viva como el principal motivo de viaje para visitar la Comunidad Foral Navarra.
La siguiente tabla muestra el resultado del estudio sobre el destino ideal de las familias para realizar sus viajes turísticos en función de cada época del año.

Si se cruzan las respuestas sobre qué destino hace mejor promoción para las familias y el destino ideal para viajar con la familia, se identifican algunos destinos que aún estando bien posicionados en la mente de este segmento de mercado no desarrollan una política de promoción enfocada para captarlos, lo que representa una gran oportunidad, ya que el estudio estima el impacto económico de los viajes turísticos de las familias españolas en España en más de 16.000 Millones de euros al año.
Puede descargar el estudio aquí.
30 Abr 2013 | Producto, Sostenibilidad
DNA desarrolla con EUROCHILE el proyecto para la “Construcción y comercialización de experiencias turísticas sostenibles en San Pedro de Atacama, como vía para la diversificación de la oferta y sofisticación de la demanda”
EUROCHILE es una fundación creada en el año 1993 con compromiso de cooperación y trabajo conjunto en beneficio de las pymes de Europa y Chile, desde el año 1995 apoya a proyectos e iniciativas turísticas que contribuyan a mejorar el entorno para el desarrollo de las empresas que se involucran en ellos. EuroChile ha desarrollado diversos proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable de los destinos nacionales, y a través de ellos a la mejora de las condiciones de las pymes relacionadas con la actividad.
DNA está colaborando en el desarrollo del proyecto para la generación de experiencias turísticas sostenibles en San Pedro de Atacama. Francisco Castillo, Socio y Director General de DNA, realizó los primeros trabajos para este proyecto en el mes de noviembre de 2012, durante el mes de mayode 2013 se desarrollarán diferentes acciones cuyo objetivo es instalar las capacidades necesarias en la cadena de valor turística de San Pedro de Atacama para mejorar su portafolio de producto y experiencias turísticas, con el fin de acceder y captar mercados y segmentos de mercado que generen mayor impacto económico y social en San Pedro de Atacama
15 Ene 2012 | Competitividad turística, Innovación en turismo, Producto
En el mes de diciembre tuvimos la ocasión de trabajar en el Plan de Desarrollo e Innovación en Turismo Sostenible para la Reconstrucción del Archipiélago Juan Fernandez en Chile, que está desarrollando con el máximo rigor la Universidad de Valparaiso. Viaje en calidad de equipo del Instituto de Turismo Responsable, desarrollando unos talleres de innovación turística destinados a empresarios y gestores locales.
En todos nuestros trabajos de planificación y marketing siempre hemos agradecido la existencia de valores únicos y diferenciales en los destinos, ya que, a priori, le otorgan capacidad competitiva, en la medida que se fomenten las capacidades para venderlos como valor añadido al mercado, conformando de experiencias turísticas únicas con los prestadores de servicios turísticos que existen en el destino.
La isla está en un estadio incipiente como destino turístico, recibe al año unos 1.500 turistas, y tiene una capacidad de carga limitada por las infraestructuras básicas a unos 4.000 turistas al año. Además, el transporte hasta la isla, es otro factor limitante para optar por un modelo de crecimiento basado en número de turistas.
La Isla de Robinson en la isla de la aventura por excelencia, descubrir los recursos por lo que se declara Reserva de la Biosfera; bucear en un fondo con gran diversidad biológica; conocer el principal motor económico de la isla, la pesca de langosta de Juan Fernandez, y disfrutarla gastronómicamente; perderse por los senderos y miradores que utilizo el náufrago inglés Alexander Selkirk , en el que Daniel Defoe se inspira para publicar en año 1.719 Robinson Crusoe (ejemplo de que la inteligencia es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas); conocer la historia a través del recuerdo del auto-hundimiento del crucero alemán SMS Dresden ; conocer la fauna de la isla llena de endemismos (Picaflor rojo, neque, cernícalo, cabra, lobo fino,…, todos de Juan Fernández ); y disfrutar de la recepción y acogida de las personas que viven en el archipiélago, como siempre un factor fundamental para que la experiencia turística sea única, diferente e inolvidable.
El archipiélago no puede optar por un modelo de desarrollo del turismo basado en costes bajos, y por lo tanto su modelo se está forjando sobre la base de la innovación, conformando experiencias únicas, una buena cartera de productos y servicios exclusivos, y una estructura de marketing profesional y especializada en captar segmentos de demanda con alto poder adquisitivo. Producto, procesos, nuevos mercados, incorporación de la tecnología, buena estructura de gestión y promoción,…y personas, el posicionamiento de la isla como “lugar de experiencias únicas” hace que las relaciones de interacción entre empresa y cliente pasen a ser la clave de competitividad a futuro, el trabajo de los isleños hará del archipiélago un destino singular de excelencia basado en la innovación.