DNA ha iniciado los trabajos de soporte técnico para el análisis y actualización del diagnóstico de sostenibilidad de Lloret de Mar como destino turístico y elaboración de un plan de acción de turismo sostenible.
DNA Turismo y Ocio ha iniciado los trabajos de soporte técnico para el desarrollo del plan de turismo del Prat de Llobregat (Barcelona), un trabajo eminentemente práctico a modo de hoja de ruta para el desarrollo del turismo municipal, que entiende la sostenibilidad como un criterio básico para su gestión y en la estrategia de desarrollo.
Desde dna Turismo y Ocio, nos marcamos como objetivo para Parc Samà llegar a los 100.000 visitantes en 2019. Esta cifra suponía multiplicar por diez el número de visitas que el parque tenía antes de la gestión profesional.
Objetivo más que superado: De 10.000 visitantes recibidos en 2016, a 115.000 visitas durante 2019. El 42% de ellos turistas extranjeros, el 28% turistas nacionales alojados en Costa Dorada y Delta del Ebro, y el 30% restante son residentes en Cataluña, especialmente en la provincia de Tarragona, con un perfil mayoritariamente familiar.
Nuevas experiencias e instalaciones para la educación y conservación
Esta temporada Parc Samà celebra el 160 aniversario del nacimiento del compositor Isaac Albéniz. Se ofrecerán varias actividades dedicadas al romanticismo y su influencia tanto en la música como en el paisajismo, como un concurso de jóvenes talentos al piano y seminarios sobre el romanticismo en los jardines y en la dimensión musical.
Por tercer año, se celebrará la III Fiesta del Modernismo y los Indianos, habaneras y visitas teatralizadas especiales. Y como miembro de Monumenta, la Asociación de Propietarios de Castillos y Edificios Catalogados de Cataluña, se ofrecerá una exposición fotográfica de estos castillos y edificios dando a conocer la rica tradición arquitectónica de Cataluña
En colaboración con la entidad ambiental Galanthus, este año se van a liberar algunos ejemplares del erizo moruno en la parte de la cascada, con la finalidad de reforzar el grupo de erizos salvajes del parque y garantizar su viabilidad.
Y en colaboración con la Fundación Plegadís de Terres del Ebre, se va a adecuar una zona de la riera para Instalación para la cría, recuperación y reintroducción de cigüeña blanca.
Reconocimientos para la labor de conservación y la mejora de la calidad de la visita
Desde la gestión profesional del parque, hemos logrado varios reconocimientos que acreditan el trabajo realizado para la conservaciónde Parc Samà, calidad de la experiencia y su oferta al visitante familiar. El parque forma parte de la Ruta Europea de los Jardines Históricos, que este año opta a la mención de Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Además, el parque forma ya parte de la Alianza para el Cambio Climático de Jardines Botánicos, y refuerza su función como fuente de inspiración, aprendizaje y un lugar para un cambio social positivo. También cuenta con las certificaciones del Club de Producto Turismo Familiar y Dog Vivant, que acredita al parque como espacio de excelencia para la visita con mascotas.
Durante el trabajo se han analizado diferentes acciones llevadas a cabo para que Tequila como destino pueda conseguir cuatro objetivos principales: 1. Demostrar una gestión sostenible del destino. 2. Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad receptora y minimizar los impactos negativos. 3. Maximizar los beneficios para las comunidades, los visitantes y el patrimonio cultural y minimizar los impactos. 4. Maximizar los beneficios para el medio ambiente y minimizar los impactos negativos.
El municipio de Tequila está reconocido como “pueblo mágico” por la Secretaria de Turismo de México, es conocido por darle su nombre al tequila, al ser uno de los territorios donde éste se produce, y forma parte de la ruta del Tequila, destino turístico multitemático por su riqueza histórica, patrimonial, cultural y natural, llena de tradiciones mexicanas ligadas al desarrollo histórico de la bebida emblemática mexicana, la Cultura del Tequila y el México Independiente, la ruta forma parte de las Rutas Turísticas de México y del Estado de Jalisco, y también es un circuito de los municipios que rodean al Volcán de Tequila.
El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, son los primeros bienes mexicanos que quedaron incorporadas en la categoría de Paisajes Culturales, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO , al ser un testimonio excepcional de adaptación armoniosa y sustentable del uso del suelo en un medio natural, y de la aplicación de la fusión de la tradición prehispánica de fermentación del maguey con las técnicas de destilación europea.
El foro se celebra en Valladolid, los días 26 al 28 de noviembre de 2015, coincidiendo con la feria INTUR. A lo largo del encuentro se tratarán aspectos de innovación, accesibilidad, sostenibilidad, tecnología y gestión de destinos; a través de casos prácticos y mesas redondas se expondrán experiencias sobre promoción turística y nuevos canales de comunicación, las claves para innovar, la innovación y tecnología como palancas para mejorar la competitividad del turismo de interior, la creación y comercialización online de experiencias turísticas y las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación.
Francisco J. Castillo, CEO de DNA Turismo y Ocio, participa en la mesa redonda sobre el tema Destinos Inteligentes – Gestores Inteligentes, una guía práctica para hacer de tu destino un Destino Turístico Inteligente, que modera Antonio López de Ávila, Presidente de Segittur.
DNA TURISMO Y OCIO acaba de iniciar la consultoría y apoyo a la auditoria para la conversión de los destinos de Lloret de Mar, Badajoz y Val d’Aran en Destinos Turísticos Inteligentes, evaluando su situación actual y proponiendo mejoras futuras en el ámbito de la sostenibilidad turística.
Dicho servicio se engloba en la apuesta del turismo en España por la sostenibilidad, tecnología e innovación, iniciativa lanzada a través de la plataforma estatal SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas). A través de esta apuesta se persigue crear un marco homogéneo que establezca los requisitos mínimos para clasificar los destinos turísticos como “Destinos Turísticos Inteligentes”.
Ser “Destino Turístico Inteligente” comporta ser un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida del residente.
Para abordar la parte de evaluación relativa a la sostenibilidad de los dos destinos piloto, nuestro equipo pondrá a disposición su experiencia de más de diez años de trabajo con diferentes sistemas e indicadores de sostenibilidad, conociendo en detalle los requisitos de las certificaciones en sostenibilidad turística del Consejo Global de Turismo Sostenible GSTC, elaborando el proceso de auditoria de la certificación Biosphere del Instituto de Turismo Responsable, sistema de gestión medioambiental EMAS, ISO 14.000, formación en materia de calidad turística Q, y definición de modelos de desarrollo turístico sostenible.