Consolidada ya como la jornada más relevante dedicada al turismo en Cataluña, BUY Catalunya se ha celebrados esta semana con 120 empresas turísticas catalanas y más de 75 touroperadores europeos en Cambrils.
La Agencia Catalana de Turismo (ACT) organiza este workshop para ofrecer a las empresas catalanas la posibilidad de comercializar sus productos a diferentes operadores, esta vez focalizado en Europa.
El evento comenzó con una cena presentación celebrada en Parc Samà, el jardín botánico y modernista de la Costa Dorada gestionado por dna turismo y ocio, y se ha desarrollado en Cambrils durante dos jornadas en las que se han hecho más de 1.200 entrevistas para generar negocio entre las entidades catalanas y los operadores turísticos invitados. Los protagonistas de esta edición han sido el Grand Tour de Catalunya y Catalunya és Esport.
Desde dna Turismo y Ocio, nos marcamos como objetivo para Parc Samà llegar a los 100.000 visitantes en 2019. Esta cifra suponía multiplicar por diez el número de visitas que el parque tenía antes de la gestión profesional.
Objetivo más que superado: De 10.000 visitantes recibidos en 2016, a 115.000 visitas durante 2019. El 42% de ellos turistas extranjeros, el 28% turistas nacionales alojados en Costa Dorada y Delta del Ebro, y el 30% restante son residentes en Cataluña, especialmente en la provincia de Tarragona, con un perfil mayoritariamente familiar.
Nuevas experiencias e instalaciones para la educación y conservación
Esta temporada Parc Samà celebra el 160 aniversario del nacimiento del compositor Isaac Albéniz. Se ofrecerán varias actividades dedicadas al romanticismo y su influencia tanto en la música como en el paisajismo, como un concurso de jóvenes talentos al piano y seminarios sobre el romanticismo en los jardines y en la dimensión musical.
Por tercer año, se celebrará la III Fiesta del Modernismo y los Indianos, habaneras y visitas teatralizadas especiales. Y como miembro de Monumenta, la Asociación de Propietarios de Castillos y Edificios Catalogados de Cataluña, se ofrecerá una exposición fotográfica de estos castillos y edificios dando a conocer la rica tradición arquitectónica de Cataluña
En colaboración con la entidad ambiental Galanthus, este año se van a liberar algunos ejemplares del erizo moruno en la parte de la cascada, con la finalidad de reforzar el grupo de erizos salvajes del parque y garantizar su viabilidad.
Y en colaboración con la Fundación Plegadís de Terres del Ebre, se va a adecuar una zona de la riera para Instalación para la cría, recuperación y reintroducción de cigüeña blanca.
Reconocimientos para la labor de conservación y la mejora de la calidad de la visita
Desde la gestión profesional del parque, hemos logrado varios reconocimientos que acreditan el trabajo realizado para la conservaciónde Parc Samà, calidad de la experiencia y su oferta al visitante familiar. El parque forma parte de la Ruta Europea de los Jardines Históricos, que este año opta a la mención de Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Además, el parque forma ya parte de la Alianza para el Cambio Climático de Jardines Botánicos, y refuerza su función como fuente de inspiración, aprendizaje y un lugar para un cambio social positivo. También cuenta con las certificaciones del Club de Producto Turismo Familiar y Dog Vivant, que acredita al parque como espacio de excelencia para la visita con mascotas.
La Catedral de Murcia ha celebrado las primeras jornadas de formación para guías oficiales de la Región de Murcia, con el título de La Catedral de Santa María – Historia Belleza y Vida.
Como parte del programa ‘Conocer para Conservar‘, que pretende acercar el patrimonio religioso, histórico, cultural y arquitectónico de la Catedral a sus visitantes, esta iniciativa quiere alinear las explicaciones de los guías oficiales de la Región de Murcia, fundamental para dar consistencia al guión narrativo de las visitas.
Estas jornadas han sido coorganizadas por dna, empresa gestora de las visitas turístico-culturales del conjunto catedralicio, y el Cabildo de la Catedral de Murcia. El contenido ha sido cuidadosamente coordinado por D. Juan Tudela (Vicario General y Dean de la Catedral) y D. Fernando Colomer (miembro del Capítulo Catedralicio); y han contando con un elenco de ponentes de contrastada reputación, como D. Cristóbal Belda, D. Jose Alberto Cánovas Sánchez, D. Francisco José Alegría y D. Fernando Colomer.
La división de gestión de activos patrimoniales de Developing Natural Activities ha iniciado el proyecto Conocer para conservar en la Catedral de Murcia, enfocado a acercar el patrimonio cultural, histórico, religioso y arquitectónico a sus visitantes.
Para mejorar la experiencia de la visita, se ofrece una audio video guía de última generación que ayuda al visitante a sumergirse la fascinante historia de este templo desde su inicio en 1394.
Un recorrido de 27 puntos para conocer a fondo y comprender el valor patrimonial del conjunto catedralicio, que aúna los estilos gótico, renacentista, barroco y neoclásico.
Nuevos retos para un nuevo dna
Conocer para conservar es uno de los proyectos mediante los que desde dna turismo y ocio ayudamos a recuperar y potenciar espacios patrimoniales.
Un nuevo reto en una nueva etapa, en la que dna renueva accionariado, equipo, marca y web. Para consolidar este cambio, se han abierto nuevas oficinas en Madrid y Buenos aires.
El día 7 de diciembre en Maceió (Brasil) se celebrará la XIX Reunión de Ministros del l Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cuyo objetivo principal es propiciar un espacio común que generará oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Durante la reunión se expondrá sobre la Promoción Turística en Mercados Lejanos y Circuitos Turísticos Integrados, y se presentará el Camino de los Jesuitas en Sudamérica como oportunidad de inversión y desarrollo como producto turístico, proyecto en el que está participando Francisco Castillo prestando apoyo al Banco Interamericano de Desarrollo.
El Plan tiene como propósito principal ser la herramienta que provoque un cambio en el sistema turístico de Navarra, introduciendo una nueva orientación de toda la estructura productiva y de comercialización hacia la internacionalización.
En el marco del Plan, dna turismo y ocio ha prestado soporte técnico a la Dirección General de Turismo y Comercio en la definición de la nueva orientación de marketing, aportando los argumentos necesarios para la toma de decisiones para la función de promoción y ayuda a la comercialización de la nueva gobernanza del turismo de Navarra.