12 Abr 2022 | Competitividad turística, Destinos, Producto, Referentes, Sostenibilidad, Turismo, Turismo familiar
DNA que es la empresa responsable de la dirección técnica del Club de Producto de Turismo Familiar y la encargada del proceso de implantación y seguimiento del sistema del Sello Turismo Familiar para la obtención del distintivo en destinos y empresas turísticas, ha participado en estos últimos meses en la certificación de Torremolinos, Málaga y San Lorenzo de El Escorial que ya forman parte del Club de Producto apoyado y homologado desde 2015 por la Secretaria de Estado de Turismo.
Ya son 28 destinos certificados y 173 empresas que cuentan con esta certificación promovida por la Federación Española de Familias Numerosas para distinguir y promocionar los establecimientos y destinos turísticos que apuesten por el público familiar.
27 Ene 2021 | Marketing turístico, Turismo familiar
DNA Turismo y Ocio, responsable de la Secretaría Técnica del Club de Turismo Familiar de Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), ha desarrollado el VIII Estudio Pautas de consumo turístico de las familias de España 2020 y perspectivas 2021.
Presentado por el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, y el consejero delegado de DNA, Francisco J. Castillo, el estudio pone de manifiesto el efecto que la crisis sanitaria ha tenido sobre la forma de viajar de las familias a lo largo de 2020.
Además de revelar las expectativas de consumo del público familiar para 2021, como el tipo de destino que se decanta mayoritariamente por el sol y playa; se analizan las perspectivas de turismo, un año que está marcado por una gran incertidumbre para las familias y muchos condicionantes tangibles o emocionales para organizar viajes y vacaciones.
[sdm_download id=”4141″ fancy=”0″]
4 Dic 2020 | Gestión turística, Marketing turístico, Parc Samà, Turismo familiar
El Jardín Histórico del Parc Samà de Cambrils se transforma en un paisaje de cuento de Navidad con sonido e iluminación navideña y más de treinta ofertas de comercio local
Después de los buenos resultados del ‘Samà Slow Market’ en el mes de agosto, los gestores del jardín histórico y el tejido comercial de Cambrils vuelven a unir esfuerzos en el ‘Christmas Garden Market’ que se celebrará en el Parc Samà con cerca de medio centenar de ofertas de comercio local durante 16 días del 18 al 30 de diciembre -excepto el 24 y 25-, y del 1 al 5 de enero.
De nuevo, el objetivo es dinamizar la economía de proximidad y mostrar la importancia del consumo local y la producción sostenible, además de ser un ejemplo de los beneficios de la colaboración público-privada en tiempos de crisis para generar oportunidades.
CHRISTMAS GARDEN MARKET
CHRISTMAS GARDEN MARKET
Un evento al aire libre con un enfoque de compra responsable
El ‘Christmas Garden Market’ del Parc Samà se ha inspirado en los Christmas Garden que se realizan en otros jardines botánicos de Europa; se trata de un evento al aire libre en plena naturaleza que ofrece a los visitantes dos visitas mágicas ambientadas, -mediante sonido e iluminación singular-, en la atmósfera navideña donde podrán adquirir sus regalos desde un enfoque de compra responsable y sostenible a los comerciantes “de casa”.
Por la mañana, de 10 a 14 horas, se abren las 14 hectáreas del jardín histórico y su itinerario circular de 3,5 kilómetros, mientras que por la tarde/noche, de 17 a 21 horas, estarán disponibles cuatro hectáreas con un itinerario de 1,5 Km.
Colaboran el Departament de Promoció Econòmica del Ajuntament de Cambrils, el Patronat de Turisme i Cambrils Obert junto a las asociaciones comerciales Vila Centre, Unió de Botiguers y Xarxa del Port
La iniciativa se enmarca dentro de las líneas de recuperación económica respaldadas por el Ayuntamiento de Cambrils. La fuerte caída de la facturación de todos los sectores económicos del municipio se intenta paliar mediante acciones transversales como ésta impulsadas desde el Departament de Promoció Econòmica, el Patronat de Turisme i Cambrils Obert. Las asociaciones comerciales Vila Centre, Unió de Botiguers y Xarxa del Port colaboran en la idea del ‘Christmas Garden Market’, que recibe el apoyo de otras empresas como Yzaguirre, Mercedes-Benz Autolica, San Miguel, Comaigua, Aneto, Secomsa, Celler Rosell Mir, XL Produccions y Flors Els Pins
“El turismo ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos por la pandemia; Cambrils, como destino turístico, sigue realizando un enorme esfuerzo para aplicar medidas de salud y reducir al mínimo las repercusiones sobre los viajes y el comercio… No obstante, los visitantes han descendido y la mayor parte de las empresas de Cambrils estamos intentando minimizar las pérdidas y mantener las empresas vivas”, expone Francisco Javier Castillo, CEO de DNA Turismo y Ocio.
El objetivo es dinamizar la economía de proximidad mediante un ejemplo de colaboración público-privada
De nuevo, la filosofía del ‘Christmas Garden Market’ pasa por un ambiente atractivo, en este caso bañado por la magia de la Navidad, donde productos y comerciantes locales se encuentran con sus clientes en un jardín espectacular. Una experiencia distinta de consumo en la que se rompe la rigidez de la oferta convencional y se propone una vuelta a un consumo sostenible y sin prisas, en plena comunión con la naturaleza. Los días de mercado fijo son el 18, 19, 20, 26, 27 de diciembre y el 1,2 y 3 de enero, el resto de los días habrá oferta de algunos comercios locales.
Al igual que en el pasado agosto, los organizadores han adaptado un estricto protocolo de seguridad. El ‘Samà Slow Market’ resultó ejemplar en el cumplimiento del protocolo de salubridad y las recomendaciones de Protección Civil, con cero incidencias pese a la gran afluencia de público.
Prevención sanitaria
La garantía de la salud de los visitantes y el personal es la principal prioridad. Protocolos:
- Venta de entradas online con control de visitantes
- Acceso con control de tiempo y aforo limitado a 600 personas
- Sistema de itinerario unidireccional, control de distancia de seguridad entre visitantes con controladores, puntos con desinfectante, obligación de usar mascarilla y rastreo de los visitantes.
Horario y tarifas
Por la mañana de 10 a 14 horas (entradas online y en taquilla de parque).
Por la tarde de 17:00 a 21:00 (solo entradas compradas online):
- Adultos 10 €.
- Reducida (niños 7-16 años, Senior > 65 años, Se requiere acreditación): 6€
- Familias: (2 adultos + niños 7-16) 26 €
- Gratuita para niños <7, desempleados, personas con diversidad funcional. Se requiere acreditación.
*Las entradas serán válidas para horario de mañana o horario de tarde (la entrada para la mañana no será válida para la noche). Los ‘samalinos’ -club del Parc Samà- tendrán un 20% de descuento en la entrada.
6 Nov 2020 | Competitividad turística, Destinos, Turismo, Turismo familiar
5 Mar 2020 | Gestión turística, Innovación en turismo, Marketing turístico, Parc Samà, Sostenibilidad, Turismo cultural, Turismo familiar
Desde dna Turismo y Ocio, nos marcamos como objetivo para Parc Samà llegar a los 100.000 visitantes en 2019. Esta cifra suponía multiplicar por diez el número de visitas que el parque tenía antes de la gestión profesional.
Objetivo más que superado: De 10.000 visitantes recibidos en 2016, a 115.000 visitas durante 2019. El 42% de ellos turistas extranjeros, el 28% turistas nacionales alojados en Costa Dorada y Delta del Ebro, y el 30% restante son residentes en Cataluña, especialmente en la provincia de Tarragona, con un perfil mayoritariamente familiar.
Nuevas experiencias e instalaciones para la educación y conservación
Esta temporada Parc Samà celebra el 160 aniversario del nacimiento del compositor Isaac Albéniz. Se ofrecerán varias actividades dedicadas al romanticismo y su influencia tanto en la música como en el paisajismo, como un concurso de jóvenes talentos al piano y seminarios sobre el romanticismo en los jardines y en la dimensión musical.
También vuelve el Laberinto vegetal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para seguir dando a conocer los 17 ODS de la Agenda 2030 de una forma lúdica y divertida.
Por tercer año, se celebrará la III Fiesta del Modernismo y los Indianos, habaneras y visitas teatralizadas especiales. Y como miembro de Monumenta, la Asociación de Propietarios de Castillos y Edificios Catalogados de Cataluña, se ofrecerá una exposición fotográfica de estos castillos y edificios dando a conocer la rica tradición arquitectónica de Cataluña
Mejoras en la vida del parque
Por otra parte, el parque está trabajando en el plan de recuperación de la tortuga mediterránea en colaboración con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y el Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (C.R.A.R.C.). También participa en el proyecto europeo EP5000 y el programa de cría European Studbook, promovido y organizado por la EAZA, para la protección del faisán dorado.
En colaboración con la entidad ambiental Galanthus, este año se van a liberar algunos ejemplares del erizo moruno en la parte de la cascada, con la finalidad de reforzar el grupo de erizos salvajes del parque y garantizar su viabilidad.
Y en colaboración con la Fundación Plegadís de Terres del Ebre, se va a adecuar una zona de la riera para Instalación para la cría, recuperación y reintroducción de cigüeña blanca.
Reconocimientos para la labor de conservación y la mejora de la calidad de la visita
Desde la gestión profesional del parque, hemos logrado varios reconocimientos que acreditan el trabajo realizado para la conservación de Parc Samà, calidad de la experiencia y su oferta al visitante familiar. El parque forma parte de la Ruta Europea de los Jardines Históricos, que este año opta a la mención de Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Además, el parque forma ya parte de la Alianza para el Cambio Climático de Jardines Botánicos, y refuerza su función como fuente de inspiración, aprendizaje y un lugar para un cambio social positivo. También cuenta con las certificaciones del Club de Producto Turismo Familiar y Dog Vivant, que acredita al parque como espacio de excelencia para la visita con mascotas.
Accede a la noticia completa
6 Dic 2019 | Gestión turística, Marketing turístico, Turismo familiar
Con el objetivo de profundizar en el conocimiento y en la evolución del consumo turístico de las familias numerosas en España, desde dna Turismo y Ocio junto a la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) hemos realizado el VII Estudio de Turismo Familiar en España.
Enmarcado en el proyecto de Sello de Turismo Familiar, este estudio analiza las pautas de consumo turístico de las familias en nuestro país en base a 1.435 encuestas. Un aumento del interés por las visitas culturales, Andalucía como destino familiar favorito durante todo el año y una disminución del 12% del gasto promedio por persona y día son algunas de las conclusiones de este análisis.
IV Jornada del Club de Producto de Turismo Familiar
Francisco Javier Castillo Acero, CEO de dna, presentará el estudio durante la celebración de la IV Jornada de Club de Producto de Turismo Familiar el próximo 10 de diciembre en CaixaForum Madrid.
El evento, organizada por la FEFN en colaboración con la Obra Social “la Caixa”, contará con la participación de la Secretaria de Estado de Turismo y el Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid. La jornada se completará con una sesión formativa sobre el Marketing en el Turismo Familiar a cargo de Alejando Flores Mosquera, CEO de nextep.
Para concluir la jornada, se entregarán los III Premios Turismo Familiar, que tienen el objetivo de reconocer a aquellas entidades o empresas avaladas con el Sello de Turismo Familiar que mejor se han adaptado a los requisitos de excelencia de este aval.