10 Ene 2018 | Competitividad turística, Destinos Inteligentes, Marketing turístico, Turismo familiar
El Club de Producto de Turismo Familiar se consolida
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) junto con dna turismo y ocio presentó ayer el V Estudio de Turismo Familiar en España; la investigación se enmarca dentro del proyecto del Sello de Turismo Familiar; el estudio se realiza gracias a los 170 destinos y empresas pertenecientes al Club de Producto de Turismo Familiar, a los que se les envía la información completa, con datos clave para la gestión de sus destinos y negocios turísticos.
Un segmento de mercado de alto interés
Las familias españolas viajan más e incrementan gasto en sus vacaciones o escapadas. En 2017 se ha incrementado un 7,3% el impacto económico directo producido por los viajes de las familias españolas que se estima en el año 2017 en 18 mil millones de €.


El producto turístico de sol y playa registra una notable caída en su interés para las familias a pesar de seguir siendo el más demandado. Disminuye la presencia de hijos en los viajes familiares, y asciende al primer puesto la seguridad como el elemento al que más importancia se da a la hora de realizar un viaje, junto a las ofertas y descuentos en el precio.
Familias y turismo sostenible

La edición de este año del Estudio de Turismo Familiar ha incluido una serie de preguntas sobre cuidado del medio ambiente considerando que en 2017 se celebró el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, convocado por Naciones Unidas.
Los datos son reveladores: cerca de la mitad de las familias (48%) sabe lo que es el turismo sostenible, y el resto, no lo sabe o bien le suena el concepto pero no sabe exactamente en qué consiste.
Lo cierto es que, en la práctica, se puede decir que las familias son un grupo de viajeros responsables: el 95,6% asegura respetar los espacios naturales generando el mínimo impacto, así como evitar llevarse fragmentos de bienes culturales protegidos; el 87,5% busca conocer la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones locales; el 75,3% procura utilizar los recursos naturales, minimizar la generación de residuos y reciclar; y el 54% se asegura de que la fabricación de los souvenirs no requiera del uso de plantas o animales en peligro de extinción.
En este link se puede acceder al resumen de prensa del estudio: V Estudio de turismo familiar_09012017RESUMEN PRENSA
10 Oct 2016 | Innovación en turismo, Marketing, Marketing turístico, Turismo familiar
Los resultados del IV Estudio se han hecho públicos durante la celebración de la II Jornada Club de Producto de Turismo Familiar, organizada por la FEFN en colaboración con la Obra Social “la Caixa” y que se ha llevado a cabo en CaixaForum Madrid. En ella se han analizado, en diversas mesas redondas, las tendencias y los retos del turismo familiar, su promoción y marketing y la experiencia de empresas y destinos pertenecientes al Club de Producto de Turismo Familiar.
La tecnología y el turismo familiar.
Dentro de los resultados del apartado donde se detalla cómo se organizan los viajes familiares, el estudio destaca que el 97,2 % de las familias españolas utiliza algún dispositivo digital antes y durante sus viajes, ya sea como inspiración, para buscar opciones, comprar o reservar, o bien durante el propio viaje. Después del viaje se reduce el uso de dispositivos para compartir la experiencia, siendo utilizados por un 86,9 % de las familias.
Los ordenadores y tablets son los dispositivos más utilizados antes del viaje, tanto para buscar ideas sobre viajes como para buscar opciones, reservar y comprar. El teléfono móvil le coge el relevo durante y después del viaje, siendo el dispositivo más utilizado para buscar información relacionada con el destino y las actividades que pueden realizar, así como para compartir su experiencia.

Este estudio es exclusivo para los miembros del Club de Producto de Turismo Familiar.
13 Nov 2015 | Marketing, Producto, Turismo familiar
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), presenta la tercera edición del estudio de mercado de turismo familiar realizado con la colaboración de DNA Turismo y Ocio, responsable de la dirección técnica del Sello de Turismo Familiar.
Según los resultados del estudio los cinco destinos que mejor promoción realizan según las familias son Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Principado de Asturias y Madrid; y las cinco empresas que mejor promoción son Port Aventura, Marina d’Or , Viajes el Corte Inglés, Parque Warner y Hoteles Playa Senator; destaca el poder de las marcas de los parques de ocio en su conjunto, que en muchas ocasiones representan el principal motivo de viaje, a destacar el gran número de menciones del Parque de Senda Viva como el principal motivo de viaje para visitar la Comunidad Foral Navarra.
La siguiente tabla muestra el resultado del estudio sobre el destino ideal de las familias para realizar sus viajes turísticos en función de cada época del año.

Si se cruzan las respuestas sobre qué destino hace mejor promoción para las familias y el destino ideal para viajar con la familia, se identifican algunos destinos que aún estando bien posicionados en la mente de este segmento de mercado no desarrollan una política de promoción enfocada para captarlos, lo que representa una gran oportunidad, ya que el estudio estima el impacto económico de los viajes turísticos de las familias españolas en España en más de 16.000 Millones de euros al año.
Puede descargar el estudio aquí.
15 Feb 2015 | Competitividad turística, Turismo familiar
La presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), Eva Holgado, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas secretarías de Estado se comprometen a realizar actividades en beneficio de las familias en general, y de las numerosas en particular, a través de la colaboración en el desarrollo e implementación del Sello de Turismo Familiar, un distintivo creado por la FEFN para acreditar aquellos alojamientos, destinos o actividades que cumplen con excelencia las necesidades de las familias numerosas en sus momentos de ocio y descanso.

El convenio supone la homologación, por parte de la Secretaría de Estado de Turismo (SET), del Sello de Turismo Familiar como Club de Producto de Turismo Familiar. Esto supone un importante espaldarazo a un proyecto que nació a mediados de 2013 y que ha avalado ya a más de 30 empresas, tanto alojamientos como actividades y destinos. Una de las principales consecuencias derivadas del convenio será la presencia de todos los avalados en el portal oficial de turismo de España www.spain.info. Además, la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (SESSI) difundirá el Sello de Turismo Familiar a través de su Guía de Ayudas Sociales a las Familias, entre otras actividades.
Producto de calidad
El Sello de Turismo Familiar es un aval creado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) para establecimientos de ocio y destinos turísticos especializados en el público familiar. Su finalidad es incentivar el turismo familiar y dar servicio a las familias, informando de la oferta de turismo más adecuada para viajar y disfrutar del tiempo libre con niños. El Sello está disponible, cumpliendo una serie de requisitos en instalaciones y servicios, para destinos, alojamientos (hoteles, casas rurales, campings…), restaurantes, actividades culturales y de ocio en la naturaleza, transportes, tour-operadores y agencias de viaje.
El Sello de Turismo Familiar es un distintivo de calidad que supone, para el usuario, que el lugar cumple una serie de estándares que han sido certificados atendiendo a las necesidades de la familia, y para la empresa es una forma de hacer visible la especialización a través de varias herramientas de marketing dirigidas a las familias. Esto sin duda potencia la especialización y la competencia entre los destinos y las empresas del sector dedicadas a las familias, lo que supone una mayor oferta de turismo familiar y con la mejor relación calidad-precio. Según el último estudio de mercado que realiza el Sello para los avalados, el impacto económico que tiene en España el turismo de las familias con hijos, es de alrededor de 1.500 millones de euros, contando solamente el periodo estival de vacaciones.
Se trata de un proyecto que atiende así una demanda que la FEFN venía percibiendo desde hace tiempo, y es la de localizar e identificar los mejores lugares para disfrutar del ocio y del tiempo libre con niños. De este modo, cuando una familia vea el distintivo de “Turismo Familiar”, sabrá que está en un lugar adecuado y orientado a ellos ya que está plenamente adaptados a sus necesidades en lo que se refiere a instalaciones, servicios, programa de actividades, etc.
El proyecto se desarrolla con el soporte técnico de DNA Expertus Turismo y Ocio y cuenta con sus propios canales de información: perfiles en Facebook y Twitter y una página web propia: www.familiayturismo.com.
Desde su puesta en marcha, en julio de 2013, y hasta la fecha, han sido avalados 33 destinos, alojamientos o actividades, y en la actualidad hay otros 10 destinos y empresas en proceso de obtención del Sello.
17 Jun 2014 | Competitividad turística, Turismo familiar
Más de 30 destinos y establecimientos han sido ya distinguidos con el Sello de Turismo Familiar, creado por la Federación Española de Familias Numerosas hace un año para identificar y promocionar a los mejores lugares para el ocio familiar.
El turismo familiar parece posicionarse dentro del sector como una opción interesante para las empresas turísticas, debido a la gran demanda social. Así lo demuestra la evolución del Sello de Turismo Familiar, creado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) para identificar y promocionar a los establecimientos y destinos turísticos que hayan orientado su oferta al público familiar, que en menos de un año ha certificado ya a 30 establecimientos y destinos.
Para conseguir este Sello, las empresas tienen que someterse a una auditoría en la que se certifica que cuentan con instalaciones, actividades, servicios, entorno, etc., adaptados a familias y niños.
Sello de Turismo Familiar
El proyecto, presentado en el mes de julio de 2013 en Madrid en el marco de la I Jornada de Turismo Familiar, surgió con el doble objetivo de dar servicio a las familias, al localizar los mejores lugares para el turismo familiar, y, a la vez, promocionar a estos establecimientos y destinos que han pensado en las familias a la hora de orientar sus negocios y sus actividades.
Directamente vinculado al Sello, la FEFN realizó en el mes de noviembre un estudio sobre hábitos de consumo turístico de las familias, que arrojó datos interesantes sobre quien decide el destino y el tipo de vacaciones en las familias numerosas. La FEFN está ya trabajando en un nuevo estudio con objeto de definir bien las necesidades y demandas de las familias en materia de turismo para trasladar después a los profesionales del sector.
Por toda España
El Sello se desarrolla con la ayuda de la empresa de turismo DNA y está disponible para destinos, alojamientos, hoteles, restaurantes, actividades culturales, de tiempo libre (estaciones de esquí, prestadoras de servicios en la naturaleza), transporte (cruceros, rent a car, transporte aéreo, marítimo y ferroviario), y canal de intermediación (tour-operadores y agencias de viaje).
Valle de Arán y la ciudad de Toledo fueron los primeros en conseguir el reconocimiento de la FEFN como destinos familiares, y poco después se sumó Peñíscola, un municipio con una amplia oferta de actividades y servicios pensados para el público familiar.

En Alojamiento han obtenido ya el Sello los Hoteles Royal Son Bou (Menorca), Hoteles Mediterráneo (Peñíscola, Castellón), Hotel Gran Duque-Marina D’Or (Oropesa del Mar, Castellón), y los Hoteles Torviscas Playa y Royal Andalus, ambos de la Cadena Iberostar, y situados en Tenerife y Chiclana (Cádiz), respectivamente.
También en Alojamiento, pero para los que buscan estar más en contacto con la naturaleza, se ha distinguido con el Sello de Turismo Familias a la Casa Rural “Los Naranjos”, situada en Candeleda (Ávila), y a cuatro campings-resort, en concreto, a Camping Resort Marjal Guardamar (Guardamar del Segura, Alicante); Camping Resort Sangulí (Salou, Tarragona), Cambrils Park Resort (Cambrils, Tarragona) y Camping Boltaña (Boltaña, Huesca).
Centros culturales
El Sello está también disponible para centros culturales, categoría que estrenó el Musseo Thyssen-Bornemisza por contar dentro de su programación con actividades específicas para familias (Family Thyssen y visitas-taller para familias), y empresas que desarrollan actividades de ocio adecuadas para toda la familia.
En este grupo, la FEFN ha reconocido al Parque de Naturaleza Sendaviva, situado en Tudela, Navarra; la Estación Biológica Internacional Europarques, que realiza un crucero ambiental del Parque Natural de Arribes del Duero (Zamora-Miranda Do Douro) y otro en el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora); Bosc Aventura, un parque de ocio y diversión en Salou (Tarragona), y Aventura Norte, empresa que organiza vacaciones multiaventura en los Picos de Europa.
También han obtenido el Sello de Turismo Familiar dos opciones de turismo familiar muy originales, El Camino en Familia, para peregrinar hasta Santiago de Compostela con niños de todas las edades, y los cruceros a vela de Delta Yacht Cruisers, una empresa que ofrece unas vacaciones familiares en velero por el Mediterráneo y el Caribe.
A todos ellos se unen una decena de establecimientos y lugares que están ya en proceso para la obtención de este aval de la Federación Española de Familias Numerosas, que ha despertado un gran interés en el sector, ya que supone, para las empresas que lo consiguen, la posibilidad de diferenciarse en el mercado ante un segmento de gran peso como son las familias. Las entidades que obtienen el Sello, además de contar con acciones de difusión y promoción por parte de la FEFN y el uso de la marca “Turismo Familiar”, pueden realizar acciones de marketing turístico enfocadas a las familias, que podrán dirigir a las 43.000 familias numerosas de toda España asociadas a la FEFN.
¿Y ahora? Seguir mejorando
En este sentido, el director de la FEFN, Raúl Sánchez, destaca un tercer objetivo del Sello: mejorar la oferta de turismo familiar existente en el mercado. ‘Al aumentar la competitividad de los destinos y empresas interesados en el segmento familiar, lógicamente se va a generar mayor oferta y con mejor relación calidad-precio, lo que, finalmente, beneficiará a las familias‘.
La Federación Española de Familias Numerosas es una entidad sin ánimo de lucro, independiente y declarada de Utilidad Pública desde el año 2003, que cuenta con Asociaciones en todas las Comunidades Autónomas. Representa y defiende los intereses de las familias numerosas y promueve iniciativas orientadas a mejorar su calidad de vida en el plano económico y social.
7 Nov 2013 | Competitividad turística, Turismo familiar
Se presentan los resultados del primer estudio de turismo familiar aprovechando el II Salón de Familias Numerosas de Cataluña, que se celebrará en Barcelona el 9 y 10 de noviembre
El 6 de noviembre de 2013, la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha presentado junto con la empresa turística DNA, los resultados de la encuesta realizada a familias numerosas con objeto de determinar las pautas de consumo turístico de estos hogares.
El estudio se ha realizado durante el pasado mes de octubre en base a 1.000 encuestas, con un margen de error del 3%. La muestra ha estado compuesta por familias numerosas de toda España, de las cuales el 55% procede de los principales mercados emisores de turistas: Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco,
Este estudio se presenta con motivo del II Salón de Familias Numerosas de Cataluña, que se celebrará en Barcelona el 9 y 10 de noviembre, y donde el Sello de Turismo Familiar, promovido por la Federación Española de Familias Numerosas, se presenta por primera vez en un evento dirigido al colectivo. El Sello, que nació el pasado mes de julio, acredita que tanto destinos como alojamientos, parques recreativos o de naturaleza, restaurantes, agencias de viajes, etc., están adaptados para recibir a familias con hijos.
El sondeo revela algunos datos interesantes sobre dónde pasan las vacaciones las familias, por qué o qué pesa más en la elección del lugar; también aporta información sobre si se trata de destinos nacionales o extranjeros, la frecuencia con que las familias viajan y qué les importa más a la hora de planificar sus vacaciones.
Así, la encuesta muestra que, a pesar de la crisis, el 90% de las familias ha realizado algún viaje por motivos de turismo en el último año; el 68% de las familias ha realizado entre uno y dos viajes al año, y el 32% ha realizado más de 3 viajes. La mayoría de estos viajes se corresponde con las vacaciones de verano, seguido de viajes en fin de semana y puentes; sólo el 25% de las familias, es decir, 1 de cada 4 familias, realiza viajes en Semana Santa y un 17% en periodo de Navidad.
¿En España o en el extranjero?
Las vacaciones en el extranjero siguen siendo una opción minoritaria para las familias. Incluso en verano, sólo el 25% de las familias elige un destino en el extranjero. Dicho de otro modo, 3 de cada 4 familias numerosas disfruta de su veraneo en un destino nacional.
Dentro de los viajes en España, más de la mitad de los encuestados afirma que es más importante el destino que el producto a la hora de decidir dónde pasar las vacaciones. Los aspectos críticos para la elección son, por orden de importancia, el precio, la existencia de ofertas específicas para familias, oferta de alojamiento adaptada a las necesidades familiares (habitaciones comunicadas), la calidad en general (tanto del producto como del servicio), la existencia de información del destino que permita planificar las vacaciones, y que haya oferta complementaria cultural y lúdica para toda la familia.
¿Quién influye en la elección del destino? En el caso de escapadas de fin de semana y puentes, la decisión del destino es de los padres, más de la madre que del padre; en las vacaciones más familiares, Semana Santa y sobre todo Navidades, los abuelos tienen influencia en la selección del destino; y por último, en las vacaciones de verano, son los niños los que más influyen en la decisión de en qué destino va a pasar las vacaciones la familia, según afirma el 52% de las familias encuestadas.
La encuesta aporta también información sobre el tipo de alojamiento. En Semana Santa y Navidad las familias optan de forma mayoritaria (un 60%) por un sitio privado: casa de familiares y amigos y segundas residencias; en cambio, en las vacaciones de verano, y puentes y fines de semana, el alojamiento propiamente turístico es utilizado por más del 75% de las familias. Los alojamientos elegidos en orden de importancia para el verano son: apartamentos turísticos, hoteles de 3 y más estrellas, y camping. Para fines de semana y puentes, el alojamiento de tipo rural es elegido por el 27% de los encuestados.
En relación con el tiempo que pasan, el 45% declara una estancia media en las vacaciones de verano mayor de 10 noches, y el 49% afirma tener una estancia media de 7 noches; el gasto medio para el 47% de las familias es de menos de 50 euros por persona y día, y para el 23% es de más de 100 euros por persona y día, hecho que se explica por la alta utilización del alojamiento turístico, bien sean hoteles, apartamentos o camping.
En el caso de las Navidades y Semana Santa la estancia media para más de la mitad de las familias es de 4 a 9 noches; el 65% de las familias encuestadas declaran un gasto medio por persona y día menor de 50 euros; y en el caso de fines de semana y puentes, el 33% de las familias declara un gasto por persona y día entre 50 y 100 euros.
Principales destinos
Los principales destinos de turismo familiar elegidos por las familias varían a lo largo del año siendo los más elegidos en el último año la ciudad de Madrid, y las provincias de Alicante y Tarragona. En el caso de los viajes de turismo en fines de semana y puentes los destinos prioritarios han sido la ciudad de Madrid, y las provincias de Tarragona, Alicante, Huesca y Cantabria.
Los destinos elegidos para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa han sido en orden de importancia las provincias de Alicante, Principado de Asturias, Valencia, Tarragona y Murcia. En el caso de las vacaciones de verano los destinos utilizados por las familias han sido en orden de importancia las provincias de Alicante, Tarragona, Málaga, Cádiz y Castellón. Por último, los destinos elegidos para pasar las vacaciones de Navidad han sido las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, y las provincias de Huesca y Lérida por su oferta de esquí.
Preguntadas por la fidelidad al destino, el 70% de las familias declaran cambiar muy poco de destino en las vacaciones de Navidad y Semana Santa, por el contrario en los viajes de fines de semana y puentes y las vacaciones de verano el 55% ha elegido nuevos destinos.
El 80% de las familias no han decido aún el destino del viaje de Navidad de este año, lo que confirma la contratación de última hora como pauta de consumo en el sector en los últimos años. Entre los que ya han decidido su destino para estas navidades destacan Madrid, Málaga y Valencia, y las provincias de Huesca y Lérida como destinos elegidos.
Las cuatro principales fuentes de información consultadas para preparar el viaje y elegir el destino y la oferta son los sitios web con opiniones sobre viajes, los sitios web de los propios destinos, las webs destinadas a las familias, y las recomendaciones de familiares y amigos. El principal medio para realizar la reserva de los diferentes proveedores turísticos (transporte, alojamiento, paquetes, oferta de ocio y cultura, y cruceros) es internet excepto en el caso de los restaurantes.