La opinión de la demanda: Intención de compra de productos y servicios turísticos – Nuevos hábitos de consumo turístico

La opinión de la demanda: Intención de compra de productos y servicios turísticos – Nuevos hábitos de consumo turístico

Tras la excelente repercusión del estudio ‘En busca de escenarios y recetas para las nuevas fases que definirán una nueva era del Turismo’, DNA presenta su segunda investigación ‘La opinión de la demanda: Intención de compra de productos y servicios turísticos – Nuevos hábitos de consumo turístico’, con la que cierra su ciclo de estudios sobre el impacto del COVID-19 en la industria turística en España.
  • Ante las limitaciones de salir al extranjero, los españoles podrían gastar hasta 16.000 millones más que en 2019 en el mercado nacional
  • El 80% mantiene intacta su voluntad de viajar, y la mayor parte (60%) utilizará el vehículo particular
  • Se elige la compañía del círculo cercano (70% pareja o familia directa y 30% con amigos)
  • Se aprecia un rechazo absoluto a los viajes tipo ‘tour’; los destinos masificados o en los que se ponga en duda la salubridad pasarán a situarse en la cola
  • La seguridad importa más que el factor precio, aunque éste sigue siendo importante
  • El concepto ‘sol y playa’ sigue triunfando: se prefieren los espacios abiertos al aire libre junto al mar o en la naturaleza
  • Analiza las intenciones de consumo para orientar a proveedores, canales de intermediación y destinos

El 77% del turismo nacional confirma su intención de moverse por España

Los expertos otorgan un enorme protagonismo al turismo interno y a los destinos de proximidad en la inminente etapa ‘post COVID-19’. Desde DNA Turismo y Ocio hemos consultado por sus intenciones de consumo a más de 1.000 encuestados: el 80% mantiene intacta la voluntad de viajar y una abrumadora mayoría confirma que se moverá por España (77%).

Están en juego nada menos que 32.000 millones de euros, el gasto realizado por los españoles en 2019 en casi 174 millones de viajes -650 millones de pernoctaciones- con destino interno (90% del mercado emisor nacional). Además, ante las limitaciones de salir al extranjero, los españoles podrían gastar hasta 16.000 millones más en el mercado nacional, ya que ésta fue la cantidad que destinaron el pasado año a viajes fuera de España.

“En 2020 los españoles viajarán por su país en su vehículo particular (60%) y acompañados por las personas de su círculo cercano; se aprecia un rechazo absoluto a los viajes tipo ‘tour’ por el riesgo de contagio al juntarse con personas desconocidas y el temor a ir en grupo” , concluye Francisco Javier Castillo, consejero delegado de DNA y coordinador del estudio ‘Intención de compra de productos turísticos. Nuevos hábitos de consumo’’

Seguridad y salubridad por delante del precio

Los destinos masificados o en los que se pongan en duda las condiciones de salubridad pasarán a situarse en la cola. El precio sigue siendo un aspecto importante a la hora de decantarse por un destino, pero “no es el factor primordial en este momento; la seguridad y salubridad han pasado a un primer plano”, subraya Castillo, que trata de orientar a proveedores, canales de intermediación y destinos sobre las intenciones de consumo del turista nacional..

Al acortar los recorridos y sentirse en casa, más del 85% prevé organizar su viaje de forma independiente, recogiendo ellos mismos la información (web, redes sociales, etc.). Los destinos preferidos, son Andalucía, Baleares y Comunidad Valenciana. Entre las tres regiones aglutinan más del 50% de las preferencias. Sigue triunfando, por tanto, el concepto de sol y playa: el 80% se decantan por espacios abiertos al aire libre como las playas o las experiencias en la naturaleza.

Con respecto a la duración, cerca del 70% mantienen los días de descanso previstos antes de la crisis sanitaria, y solo el 8% piensa en fragmentar las vacaciones. El 30% todavía mantiene la esperanza de poder subirse a un avión para desplazarse.

Costa Daurada, Parque Samà y Onda Cero, Promoción Turística con Compromiso

Costa Daurada, Parque Samà y Onda Cero, Promoción Turística con Compromiso

El programa radiofónico, Julia en la Onda, inauguró el pasado viernes 5 de abril la temporada turística de la Costa Daurada. Julia Otero, y todo su equipo, se desplazaron a Salou para hacer el programa en directo.

La Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), el Patronato de la Diputación de Tarragona, y los patronatos de turismo de Salou Cambrils y Vila-Seca apostaron un año más por Onda Cero en su campaña de promoción turística. Los oyentes pudieron conocer de primera mano las novedades de la Costa Daurada para 2019.

Durante el programa se visitó, a través de la radio, el Parque Samà. Julia Otero entrevistó a Francisco Javier Castillo, Consejero de DNA Turismo y Ocio, que avanzó algunas novedades del parque para esta temporada.

Este año, la campaña de promoción estuvo acompañada por el I Encuentro Solidario Onda Cero en Tarragona, una iniciativa de Atresmedia Corporació. La edición se centró en los afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), dando visibilidad a esta enfermedad con una meta deportiva en colaboración con la asociación Siempre Adelante, bajo el lema “La Costa Dorada nada por el ELA”.

El programa dio cobertura a la jornada de travesía náutica en aguas abiertas a favor de los afectados de ELA que protagonizó Jaime Caballero, experto nadador de ultra distancia en aguas abiertas, que hizo una travesía de 24 km a nado para unir las playas de La Pineda, Cambrils y Salou. Jaime forma parte de la Asociación Siempre Adelante, dedicada a conseguir visibilidad y medios económicos para investigar y mejorar la vida de las personas afectadas por la ELA.

El resultado de la acción de promoción con compromiso superó las expectativas. La Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT) realizó una donación de 21.000€ a la Fundación Miquel Valls, entidad sin ánimo de lucro orientada a mejorar la calidad de vida de los afectados de ELA, y sus familiares, así como a luchar para que la ELA sea curable.

Por otro lado, la cena benéfica celebrada en el Parque Samà recaudó 1.970 € para la Fundación Luzón, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y hallar una cura para la ELA

El Twentytú High Tech Hostel recibe la certificación de turismo sostenible Biopshere

El Twentytú High Tech Hostel recibe la certificación de turismo sostenible Biopshere

El albergue Twentytú Hi-tech Hostel, situado en el barrio del Poblenou de Barcelona, ha recibido el certificado Biosphere de turismo responsable y se ha convertido en el primer establecimiento de este tipo que lo recibe.

TWENTYTUEl administrador de Twentytú, Ignasi Uñó, ha valorado positivamente este premio, y ha señalado que «se tiene que dejar de considerar a los visitantes como simples turistas y ofrecerles experiencias en el sentido más amplio de la palabra». Entre otras iniciativas, el albergue utiliza la energía que sobra de la incineración de residuos para el funcionamiento de la climatización y ha impulsado medidas de ahorro y optimización del consumo de luz y agua en las habitaciones.

El premio se ha otorgado en un acto presidido por la teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Recasens, que se ha mostrado orgullosa de que haya establecimientos como este en la capital catalana.

El Twentytú Hostel es un referente turístico en la ciudad en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, habiendo incorporado el uso de nuevas tecnologías y siendo el primer establecimiento turístico de Barcelona en obtener la máxima calificación en eficiencia energética ISO 50001 por AENOR, además de ser miembro de una plataforma de edificios sostenibles de la UNESCO y miembro activo de Barcelona Sustainable Tourism.

DNA Expertus Turismo y Ocio ha participado en la implantación del Sistema de Turismo Responsable, habiendo redactado la memoria de sostenibilidad para el establecimiento cuyo objetivo es resumir el correcto cumplimiento de las exigencias del estándar e identificar y desarrollar actuaciones que es necesario adoptar para dar respuesta a algunos de los requisitos. Además ha participado en la cumplimentación de la encuesta de Ecolíderes de Tripadvisor, programa de TripAdvisor que presenta hoteles y hostales que aplican medidas ecológicas, una herramienta que pone en valor todas las prácticas en sostenibilidad que se han implementado.

Val d’Aran, más cerca de obtener el certificado Biosphere

Val d’Aran, más cerca de obtener el certificado Biosphere

La Val d’Aran firma la Carta de Turismo Responsable de la UNESCO como antesala para obtener el certificado Biosphere

Val d’Aran ha firmado el miércoles 9 de octubre la Carta de Turismo Responsable de la UNESCO, un paso importante para obtener el certificado Biosphere como garantía para convertirse en un destino turístico sostenible y responsable. El acto de la firma ha estado presidido por el Síndic d’Aran, Carlos Barrera, el Vicepresidente de la Diputació de Lleida, Pau Perdices, y el Presidente del Instituto de Turismo Responsable (ITR), Tomás Azcárate.

La Val d’Aran firma la Carta de Turismo Responsable de la UNESCO

La Val d’Aran es el primer destino turístico de los Pirineos en optar a esta certificación, por lo que le situará en una posición estratégica avanzada en este tipo de reconocimiento respecto a otros competidores. Actualmente, únicamente existen 4 destinos en España que cuentan con este reconocimiento: Barcelona, Gijón, la isla de La Palma y la Val d’Aran.

Val d’Aran, camino al certificado Biosphere Destination

Con la firma de esta Carta, la Val d’Aran se sitúa en posición privilegiada para la obtención del certificado Biosphere Destination, que otorga el ITR (fundación asociada a las Naciones Unidas, a la Organización Mundial del Turismo y miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible).

Con esta certificación, el destino de los Pirineos pretende poner en valor el medio ambiente, como una de los grandes patrimonios del territorio, así como del patrimonio cultural local, que se ha conservado a lo largo de los siglos y que son un reclamo destacado para la recepción de nuevos visitantes. Así, la Val d’Aran, que se caracteriza por atraer la atención de los turistas a través de la naturaleza, quiere entregar a sus visitantes un territorio sostenible y que pueda ser reconocido fuera de sus fronteras como un destino turístico ejemplar.

La firma de la Carta de Turismo Responsable de la UNESCO supone para la Val d’Aran la consolidación de un proyecto de turismo sostenible que le permita posicionarse como destino de excelencia en el mercado nacional e internacional

En la actualidad, ya se está trabajando en la elaboración de la memoria de sostenibilidad del destino, con la implicación y colaboración de los diferentes ayuntamientos de la Val d’Aran y del Conselh Generau d’Aran. El objetivo es alcanzar un status de sostenibilidad único a cargo de la empresa DNA (Developing Natural Activities) y se espera que pueda estar finalizado en el mes de enero de 2014.