La Agencia Catalana de Turismo inaugura BUY Cataluña en Parc Samà

La Agencia Catalana de Turismo inaugura BUY Cataluña en Parc Samà

Consolidada ya como la jornada más relevante dedicada al turismo en Cataluña, BUY Catalunya se ha celebrados esta semana con 120 empresas turísticas catalanas y más de 75 touroperadores europeos en Cambrils.

La Agencia Catalana de Turismo (ACT) organiza este workshop para ofrecer a las empresas catalanas la posibilidad de comercializar sus productos a diferentes operadores, esta vez focalizado en Europa.

El evento comenzó con una cena presentación celebrada en Parc Samà, el jardín botánico y modernista de la Costa Dorada gestionado por dna turismo y ocio, y se ha desarrollado en Cambrils durante dos jornadas en las que se han hecho más de 1.200 entrevistas para generar negocio entre las entidades catalanas y los operadores turísticos invitados. Los protagonistas de esta edición han sido el Grand Tour de Catalunya y Catalunya és Esport.

‘La 2’ de TVE descubre los secretos mejor guardados de Parc Samà

‘La 2’ de TVE descubre los secretos mejor guardados de Parc Samà

El Jardín Histórico del Parc Samà es el único de Cataluña incluido en los 13 episodios de la serie ‘Jardines con Historia’

El capítulo dedicado al parque de Cambrils, de media hora de duración, se emite el sábado 27 a las 18 horas

El programa de ‘La 2’ de TVE ‘Jardines con Historia’ dedica su próxima entrega (sábado 27 a las 18 horas) al Parc Samà de Cambrils y a su colección única de palmeras, plataneros, frutales, olivos y aves como muestra de las más de 1.500 especies censadas de flora y fauna. Encargado en 1881 al maestro Josep Fontseré, autor del Parque de la Ciudadela de Barcelona, con la ayuda de un joven Antonio Gaudí, el Parc Samà evoca la exuberancia de las antiguas colonias y es uno de los mejores ejemplos de la jardinería del Romanticismo en España; el parque pertenece a la Red Europea de Jardines Históricos -recientemente reconocida como Itinerario Cultural Europeo- y está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC).

El arquitecto Arturo Franco, el ‘explorador’ que conduce el espacio, y Francisco Javier Castillo, CEO de DNA Turismo y Ocio, -la empresa gestora del Parc Samà-, descubrirán a los espectadores de ‘La 2’ los secretos mejor guardados de las catorce hectáreas de naturaleza en las que destacan las asombrosas colecciones de palmáceas y cinco arboles declarados como Monumento Natural.

La serie, que según sus productores mezcla de manera muy atractiva “historia, arte, ciencia y naturaleza”, pretende poner en el foco el valor -en ocasiones olvidado- del Patrimonio vegetal a través de biografías de extraordinarios personajes que demostraron su interés por la naturaleza y que han dejado su huella a través de jardines emblemáticos.

La historia del Parc Samà se remonta a finales del siglo XIX cuando Salvador Samà i Torrents, segundo Marqués de Marianao y heredero de una acaudalada familia catalana enriquecida en Cuba, encargó el proyecto de una residencia de descanso bajo la pauta de su obsesión por la armonía natural. “En la serie es clave remarcar la singularidad de unas increíbles biografías históricas, en contraste con las bellas imágenes de los jardines que representan la riqueza de nuestro Patrimonio botánico”, expone la directora Sonia Tercero Ramiro, que ha rodado en condiciones extremadamente complejas por las restricciones sanitarias.

Mireia Olivé y Tate Cabré, autoras de la ‘Guía de rutas indianas en Cataluña’, descifrarán las señas de identidad expresadas por los indianos a través de sus fincas. Aloys Schreiber, asesor botánico del Parc Samà, ahondará en el exotismo de la inmensa variedad de palmeras que evocan de los paisajes de ultramar, mientras que la veterinaria María Luisa Alonso Esteban, explicará los pormenores de las aves exóticas y otros animales que moran en el parque.

Arturo Franco y Aloys Schreiber, asesor botánico del Parc Samà


Arturo Franco y Maria Luisa Alonso, veterinaria del Parc Samà

Itinerario Cultural Europeo

El Parc Samà se cuenta entre los impulsores del nuevo Itinerario Cultural Europeo que se asienta en la Red Europea de Jardines Históricos (REJH), creada en 2016. El pasado 29 de octubre el Consejo de Europa ha certificado la REJH, que en circunstancias normales recibe más de 15 millones de visitantes anuales, como ruta histórica de carácter transnacional y Patrimonio común que contribuye a la promoción de la identidad europea.

Marketa Stverakova, directora de DNA, considera que los Jardines Históricos “son parte de nuestra memoria, espacios mágicos de inspiración y lugares de encuentro, y también expresión de la creatividad humana gracias a un intercambio que moldea nuestra diversidad cultural”. “El reconocimiento -reflexiona- de este Itinerario Cultural Europeo marca un antes y un después a la hora de estudiar, proteger y promover estos espacios a nivel internacional”.

13 estaciones desde Aranjuez a Tenerife

‘Jardines con Historia’ se sirve de la voz de prestigiosos conservadores, periodistas, paisajistas, historiadores y escritores para analizar también las inquietudes científicas y humanísticas, así como el clima o las técnicas agrarias que originaron estos espacios “que albergan un mundo de entretenimiento, arte y originalidad, escenario de tertulias de intelectuales, atracción para pintores y reclamo de viajeros fascinados por la fama de los jardines y de sus dueños”.

Las 13 estaciones de ‘Jardines con Historia’ comenzaron en el Palacio Real de Aranjuez, para dirigirse después al Pazo de Oca en La Estrada (Pontevedra), al Jardín de Aclimatación de la Orotava en Tenerife y a Chillida Leku, en San Sebastián, antes de hacer un alto en el Patio de la Acequia del Generalife de la Alhambra de Granada y La Granja de San Ildefonso y el Huerto del Cura (Alicante) antes de llegar al Parc Samà.

Desde Cambrils, el programa viajará al jardín de la Fundación Evaristo Valle (Gijón); a los jardines de Raixa y Son Marroig (Mallorca), al parque natural del Señorío de Bertiz (Oieregui, Navarra) y al jardín de la Concepción (Málaga). Cerrará la serie el parque del Capricho, uno de los rincones más románticos, bellos y desconocidos de Madrid.

Christmas Garden Market: La magia navideña llega al Parc Samà de Cambrils con un mercado de proximidad

Christmas Garden Market: La magia navideña llega al Parc Samà de Cambrils con un mercado de proximidad

El Jardín Histórico del Parc Samà de Cambrils se transforma en un paisaje de cuento de Navidad con sonido e iluminación navideña y más de treinta ofertas de comercio local

Después de los buenos resultados del ‘Samà Slow Market’ en el mes de agosto, los gestores del jardín histórico y el tejido comercial de Cambrils vuelven a unir esfuerzos en el ‘Christmas Garden Market’ que se celebrará en el Parc Samà con cerca de medio centenar de ofertas de comercio local durante 16 días del 18 al 30 de diciembre -excepto el 24 y 25-, y del 1 al 5 de enero.

De nuevo, el objetivo es dinamizar la economía de proximidad y mostrar la importancia del consumo local y la producción sostenible, además de ser un ejemplo de los beneficios de la colaboración público-privada en tiempos de crisis para generar oportunidades.

CHRISTMAS GARDEN MARKET

CHRISTMAS GARDEN MARKET

Un evento al aire libre con un enfoque de compra responsable

El ‘Christmas Garden Market’ del Parc Samà se ha inspirado en los Christmas Garden que se realizan en otros jardines botánicos de Europa; se trata de un evento al aire libre en plena naturaleza que ofrece a los visitantes dos visitas mágicas ambientadas, -mediante sonido e iluminación singular-, en la atmósfera navideña donde podrán adquirir sus regalos desde un enfoque de compra responsable y sostenible a los comerciantes “de casa”.

Por la mañana, de 10 a 14 horas, se abren las 14 hectáreas del jardín histórico y su itinerario circular de 3,5 kilómetros, mientras que por la tarde/noche, de 17 a 21 horas, estarán disponibles cuatro hectáreas con un itinerario de 1,5 Km.

Colaboran el Departament de Promoció Econòmica del Ajuntament de Cambrils, el Patronat de Turisme i Cambrils Obert junto a las asociaciones comerciales Vila Centre, Unió de Botiguers y Xarxa del Port

La iniciativa se enmarca dentro de las líneas de recuperación económica respaldadas por el Ayuntamiento de Cambrils. La fuerte caída de la facturación de todos los sectores económicos del municipio se intenta paliar mediante acciones transversales como ésta impulsadas desde el Departament de Promoció Econòmica, el Patronat de Turisme i Cambrils Obert. Las asociaciones comerciales Vila Centre, Unió de Botiguers y Xarxa del Port colaboran en la idea del ‘Christmas Garden Market’, que recibe el apoyo de otras empresas como Yzaguirre, Mercedes-Benz Autolica, San Miguel, Comaigua, Aneto, Secomsa, Celler Rosell Mir, XL Produccions y Flors Els Pins

“El turismo ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos por la pandemia; Cambrils, como destino turístico, sigue realizando un enorme esfuerzo para aplicar medidas de salud y reducir al mínimo las repercusiones sobre los viajes y el comercio… No obstante, los visitantes han descendido y la mayor parte de las empresas de Cambrils estamos intentando minimizar las pérdidas y mantener las empresas vivas”, expone Francisco Javier Castillo, CEO de DNA Turismo y Ocio.

El objetivo es dinamizar la economía de proximidad mediante un ejemplo de colaboración público-privada

De nuevo, la filosofía del ‘Christmas Garden Market’ pasa por un ambiente atractivo, en este caso bañado por la magia de la Navidad, donde productos y comerciantes locales se encuentran con sus clientes en un jardín espectacular. Una experiencia distinta de consumo en la que se rompe la rigidez de la oferta convencional y se propone una vuelta a un consumo sostenible y sin prisas, en plena comunión con la naturaleza. Los días de mercado fijo son el 18, 19, 20, 26, 27 de diciembre y el 1,2 y 3 de enero, el resto de los días habrá oferta de algunos comercios locales.

Al igual que en el pasado agosto, los organizadores han adaptado un estricto protocolo de seguridad. El ‘Samà Slow Market’ resultó ejemplar en el cumplimiento del protocolo de salubridad y las recomendaciones de Protección Civil, con cero incidencias pese a la gran afluencia de público.

Prevención sanitaria

La garantía de la salud de los visitantes y el personal es la principal prioridad. Protocolos:

  • Venta de entradas online con control de visitantes
  • Acceso con control de tiempo y aforo limitado a 600 personas
  • Sistema de itinerario unidireccional, control de distancia de seguridad entre visitantes con controladores, puntos con desinfectante, obligación de usar mascarilla y rastreo de los visitantes.

Horario y tarifas

Por la mañana de 10 a 14 horas (entradas online y en taquilla de parque).
Por la tarde de 17:00 a 21:00 (solo entradas compradas online): 

  • Adultos 10 €.
  • Reducida (niños 7-16 años, Senior > 65 años, Se requiere acreditación): 6€
  • Familias: (2 adultos + niños 7-16) 26 €
  • Gratuita para niños <7, desempleados, personas con diversidad funcional. Se requiere acreditación.

*Las entradas serán válidas para horario de mañana o horario de tarde (la entrada para la mañana no será válida para la noche). Los ‘samalinos’ -club del Parc Samà- tendrán un 20% de descuento en la entrada.

El Parc Samà de Cambrils se consolida como oferta de turismo de naturaleza y cultural de la Costa Dorada y ofrece novedades para 2020

El Parc Samà de Cambrils se consolida como oferta de turismo de naturaleza y cultural de la Costa Dorada y ofrece novedades para 2020

Desde dna Turismo y Ocio, nos marcamos como objetivo para Parc Samà llegar a los 100.000 visitantes en 2019. Esta cifra suponía multiplicar por diez el número de visitas que el parque tenía antes de la gestión profesional.

Objetivo más que superado: De 10.000 visitantes recibidos en 2016, a 115.000 visitas durante 2019. El 42% de ellos turistas extranjeros, el 28% turistas nacionales alojados en Costa Dorada y Delta del Ebro, y el 30% restante son residentes en Cataluña, especialmente en la provincia de Tarragona, con un perfil mayoritariamente familiar.

Nuevas experiencias e instalaciones para la educación y conservación

Esta temporada Parc Samà celebra el 160 aniversario del nacimiento del compositor Isaac Albéniz. Se ofrecerán varias actividades dedicadas al romanticismo y su influencia tanto en la música como en el paisajismo, como un concurso de jóvenes talentos al piano y seminarios sobre el romanticismo en los jardines y en la dimensión musical.

También vuelve el Laberinto vegetal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para seguir dando a conocer los 17 ODS de la Agenda 2030 de una forma lúdica y divertida.

Por tercer año, se celebrará la III Fiesta del Modernismo y los Indianos, habaneras y visitas teatralizadas especiales. Y como miembro de Monumenta, la Asociación de Propietarios de Castillos y Edificios Catalogados de Cataluña, se ofrecerá una exposición fotográfica de estos castillos y edificios dando a conocer la rica tradición arquitectónica de Cataluña

Mejoras en la vida del parque

Por otra parte, el parque está trabajando en el plan de recuperación de la tortuga mediterránea en colaboración con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y el Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (C.R.A.R.C.). También participa en el proyecto europeo EP5000 y el programa de cría European Studbook, promovido y organizado por la EAZA, para la protección del faisán dorado.

En colaboración con la entidad ambiental Galanthus, este año se van a liberar algunos ejemplares del erizo moruno en la parte de la cascada, con la finalidad de reforzar el grupo de erizos salvajes del parque y garantizar su viabilidad.

Y en colaboración con la Fundación Plegadís de Terres del Ebre, se va a adecuar una zona de la riera para Instalación para la cría, recuperación y reintroducción de cigüeña blanca.

Reconocimientos para la labor de conservación y la mejora de la calidad de la visita

Desde la gestión profesional del parque, hemos logrado varios reconocimientos que acreditan el trabajo realizado para la conservación de Parc Samà, calidad de la experiencia y su oferta al visitante familiar. El parque forma parte de la Ruta Europea de los Jardines Históricos, que este año opta a la mención de Itinerario Cultural del Consejo de Europa.

Además, el parque forma ya parte de la Alianza para el Cambio Climático de Jardines Botánicos, y refuerza su función como fuente de inspiración, aprendizaje y un lugar para un cambio social positivo. También cuenta con las certificaciones del Club de Producto Turismo Familiar y Dog Vivant, que acredita al parque como espacio de excelencia para la visita con mascotas.

 

Accede a la noticia completa

NOVEDADES PARC SAMÀ 2018

NOVEDADES PARC SAMÀ 2018

El Parc Samà, jardín modernista indiano, ubicado en Cambrils y único en la provincia de Tarragona, gestionado íntegramente por dna turismo y ocio, sigue su recuperación y tiene a punto la presentación de las novedades del año 2018.

Además de la recuperación de la vegetación del parque, este año los visitantes podrán disfrutar de un nuevo espacio emblemático: la antigua bodega del parque restaurada y convertida en museo con el patrocinio de la marca de vermut Yzaguirre. En este espacio se organizarán catas y se explicará de forma experiencial todo el proceso de fabricación del vermut.

En su dimensión de jardín zoológico, este año se inauguran dos instalaciones de recuperación y conservación de especies; una dedicada a la cría y a la reintroducción en la naturaleza de la tortuga mediterránea (proyecto auspiciado por la Generalitat de Cataluña) y otra instalación que tiene como objetivo la cría de raza pura del Faisán Dorado mediante un programa que consiste en la importación de 5000 huevos procedentes de China. Las crías que nazcan, serán cruzadas entre los diferentes zoológicos de Europa para volver a los orígenes de esta preciosa raza de ave ornamental.

La atracción estrella de este año, sin embargo, será el Laberinto de los Indianos, una hectárea de laberinto de maíz donde perderse y encontrar la salida siguiendo un juego de pistas relacionadas con el mundo indiano.

¡Visita el Parc Samà aquí!

PARC SAMÀ, TURISMO EMOCIONAL

PARC SAMÀ, TURISMO EMOCIONAL

En DNA Turismo y Ocio nos gustan los retos, nos apasiona potenciar el turismo en espacios patrimoniales, espacios con historia; nos ilusiona recuperar la memoria colectiva de lugares donde se entiende la herencia cultural propia del pasado; y creemos que el uso turístico nos permite transmitir esta herencia en clave de experiencias únicas a las nuevas generaciones. Bienvenidos a nuestro nuevo reto, el Parc Samà, bienvenidos al turismo emocional.

3-Parc-Sama-ESP-verde-sin-fondo-claim-grande
14 HECTÁREAS REPLETAS DE EXPERIENCIAS
La Cuba de España, la Francia ordenada y la Inglaterra romántica, la Grecia clásica,…en el Parc Samà queremos que el visitante se traslade a otros tiempos, a través de un paseo por las 14 ha. llenas de experiencias descubriendo otros árboles, otros pájaros, otros trajes y colores, otras artes…A través de cinco dimensiones ofrecemos al visitante emociones garantizadas:

EL AVIARIO DE MARIANAO
Este fin de semana hemos terminado el Aviario de Marianao, un homenaje a las psitácidas de Centroamérica, recuperando los orígenes del parque en el año 1881 coincidiendo con el movimiento cultural del romanticismo,  donde los sentimientos primaban por encima de la razón.

aviario marianao parc samà
El aviario pretende recuperar la idea del fundador del parque Salvador Samà i Torrens de recrear un jardín que transportara al visitante a la Cuba colonial. Tambien queremos que el aviario sea una potente herramienta de concienciación social de los problemas medioambientales, la conservación de especies en peligro de extinción y la investigación científica
LES INVITAMOS A VISITAREL PARC A PARTIR DEL 30 DE MARZO

PARC SAMA CAMBRILS
Compartimos la ilusión del equipo en este proyecto y les animamos a visitar el parque, garantizamos una experiencia única que solo se puede disfrutar en el Parc Samà. Cambrils. Costa Dorada.