Participamos en la mejora del proyecto ‘Destinos Turísticos Inteligentes’

Participamos en la mejora del proyecto ‘Destinos Turísticos Inteligentes’

Developing Natural Activities ha prestado servicios de apoyo para la mejora, renovación y actualización de la metodología para la reconversión de los destinos turísticos en destinos turísticos Inteligentes para el eje de sostenibilidad, con el fin de adecuarla a las necesidades reales y actuales de los destinos turísticos, considerando, también, el nuevo entorno originado por el COVID-19.

La Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, lidera el proyecto Destinos Turísticos Inteligentes, pionero a nivel internacional, cuyo objetivo es implantar un nuevo modelo de mejora de la competitividad y desarrollo turístico basado en la gobernanza y la corresponsabilidad turística.

Durante el trabajos se ha evaluado la metodología y requisitos del apartado de sostenibilidad, generando un sistema con menos requisitos y con indicadores, al objeto de hacer un sistema  más legible, operativo, medible y comparable.

 

ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING TURÍSTICO DE PORTO PI CENTRO

ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING TURÍSTICO DE PORTO PI CENTRO

Las compras se han consolidado como un actor importante en la cadena de valor de la industria turística. El turista encuentra en ellas una oferta importante que complementa su experiencia de viaje y, en algunos casos, se convierte en el principal factor que lo motiva.

dna turismo y ocio está elaborando el plan de marketing turístico de Porto Pi Centro en Palma de Mallorca. Un plan que pretende posicionarlo en la industria turística, como el lugar de Mallorca donde se ofrece la mejor experiencia de compra de las Islas Baleares. Una vivencia única y auténtica, con marcas de referencia y reconocimiento internacional, y con una oferta de servicios personalizados.

V Estudio de Turismo Familiar en España

V Estudio de Turismo Familiar en España

El Club de Producto de Turismo Familiar se consolida

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) junto con dna turismo y ocio presentó ayer el V Estudio de Turismo Familiar en España; la investigación se enmarca dentro del proyecto del Sello de Turismo Familiar; el estudio se realiza gracias a los 170 destinos y empresas pertenecientes al Club de Producto de Turismo Familiar, a los que se les envía la información completa, con datos clave para la gestión de sus destinos y negocios turísticos.

Un segmento de mercado de alto interés

Las familias españolas viajan más e incrementan gasto en sus vacaciones o escapadas. En 2017 se ha incrementado un 7,3% el impacto económico directo producido por los viajes de las familias españolas que se estima en el año 2017 en 18 mil millones de €.

 

 

 

 

 

El producto turístico de sol y playa registra una notable caída en su interés para las familias a pesar de seguir siendo el más demandado.  Disminuye la presencia de hijos en los viajes familiares, y asciende al primer puesto la seguridad como el elemento al que más importancia se da a la hora de realizar un viaje, junto a las ofertas y descuentos en el precio.

Familias y turismo sostenible

La edición de este año del Estudio de Turismo Familiar ha incluido una serie de preguntas sobre cuidado del medio ambiente considerando que en 2017 se celebró el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, convocado por Naciones Unidas.

Los datos son reveladores: cerca de la mitad de las familias (48%) sabe lo que es el turismo sostenible, y el resto, no lo sabe o bien le suena el concepto pero no sabe exactamente en qué consiste.

Lo cierto es que, en la práctica, se puede decir que las familias son un grupo de viajeros responsables: el 95,6% asegura respetar los espacios naturales generando el mínimo impacto, así como evitar llevarse fragmentos de bienes culturales protegidos; el 87,5% busca conocer la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones locales; el 75,3% procura utilizar los recursos naturales, minimizar la generación de residuos y reciclar; y el 54% se asegura de que la fabricación de los souvenirs no requiera del uso de plantas o animales en peligro de extinción.

En este link se puede acceder al resumen de prensa del estudio: V Estudio de turismo familiar_09012017RESUMEN PRENSA

1st UNWTO World Conference on Smart Destinations

1st UNWTO World Conference on Smart Destinations

DNA Turismo y Ocio participará como ponente en el I Congreso Mundial de la OMT sobre Destinos Inteligentes

La Organización Mundial del Turismo, junto al Reino de España y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, organizan este congreso con el fin de liderar y conformar este nuevo modelo turístico del siglo XXI basado en Innovación, Tecnología, Sostenibilidad y Accesibilidad.

La OMT reúne del 15 al 17 de febrero en Murcia a administraciones públicas, sector empresarial, sociedad civil y agentes locales, centros tecnológicos y universidades de todo el mundo, para analizar y construir entre todos el modelo turístico del siglo XXI. Puede visualizar el programa en este enlace
destinos inteligentes expertus
«Construyendo atracciones turísticas inteligentes: la gestión del patrimonio natural y cultural«

DNA Turismo y Ocio participa en esta mesa donde se expondrán las innovaciones en la gestión del patrimonio.  El congreso finalizará con la lectura del Outcome Document, que resumirá las contribuciones de todos los participantes, y que dará apoyo al trabajo en curso de todos los actores interesados en la creación de destinos inteligentes.

Ayudamos a los destinos a ser Destinos Turísticos Inteligentes

Ayudamos a los destinos a ser Destinos Turísticos Inteligentes

DNA TURISMO Y OCIO acaba de iniciar la consultoría y apoyo a la auditoria para la conversión de los destinos de Lloret de Mar, Badajoz y Val d’Aran en Destinos Turísticos Inteligentes, evaluando su situación actual y proponiendo mejoras futuras en el ámbito de la sostenibilidad turística.

Dicho servicio se engloba en la apuesta del turismo en España por la sostenibilidad, tecnología e innovación, iniciativa lanzada a través de la plataforma estatal SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas). A través de esta apuesta se persigue crear un marco homogéneo que establezca los requisitos mínimos para clasificar los destinos turísticos como “Destinos Turísticos Inteligentes”.

Ser “Destino Turístico Inteligente” comporta ser un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida del residente.

Para abordar la parte de evaluación relativa a la sostenibilidad de los dos destinos piloto, nuestro equipo pondrá a disposición su experiencia de más de diez años de trabajo con diferentes sistemas e indicadores de sostenibilidad, conociendo en detalle los requisitos de las certificaciones en sostenibilidad turística del Consejo Global de Turismo Sostenible GSTC, elaborando el proceso de auditoria de la certificación Biosphere del Instituto de Turismo Responsable, sistema de gestión medioambiental EMAS, ISO 14.000, formación en materia de calidad turística Q, y definición de modelos de desarrollo turístico sostenible.