El Club de Producto de Turismo Familiar se consolida
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) junto con dna turismo y ocio presentó ayer el V Estudio de Turismo Familiar en España; la investigación se enmarca dentro del proyecto del Sello de Turismo Familiar; el estudio se realiza gracias a los 170 destinos y empresas pertenecientes al Club de Producto de Turismo Familiar, a los que se les envía la información completa, con datos clave para la gestión de sus destinos y negocios turísticos.
Un segmento de mercado de alto interés
Las familias españolas viajan más e incrementan gasto en sus vacaciones o escapadas. En 2017 se ha incrementado un 7,3% el impacto económico directo producido por los viajes de las familias españolas que se estima en el año 2017 en 18 mil millones de €.
El producto turístico de sol y playa registra una notable caída en su interés para las familias a pesar de seguir siendo el más demandado. Disminuye la presencia de hijos en los viajes familiares, y asciende al primer puesto la seguridad como el elemento al que más importancia se da a la hora de realizar un viaje, junto a las ofertas y descuentos en el precio.
Familias y turismo sostenible
La edición de este año del Estudio de Turismo Familiar ha incluido una serie de preguntas sobre cuidado del medio ambiente considerando que en 2017 se celebró el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, convocado por Naciones Unidas.
Los datos son reveladores: cerca de la mitad de las familias (48%) sabe lo que es el turismo sostenible, y el resto, no lo sabe o bien le suena el concepto pero no sabe exactamente en qué consiste.
Lo cierto es que, en la práctica, se puede decir que las familias son un grupo de viajeros responsables: el 95,6% asegura respetar los espacios naturales generando el mínimo impacto, así como evitar llevarse fragmentos de bienes culturales protegidos; el 87,5% busca conocer la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones locales; el 75,3% procura utilizar los recursos naturales, minimizar la generación de residuos y reciclar; y el 54% se asegura de que la fabricación de los souvenirs no requiera del uso de plantas o animales en peligro de extinción.
En este link se puede acceder al resumen de prensa del estudio: V Estudio de turismo familiar_09012017RESUMEN PRENSA