El capítulo de la Catedral de Tarragona, el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona y DNA, empresa gestora de las visitas a la Catedral, el claustro y el Museo Diocesano, firman acuerdo de colaboración para desarrollar el proyecto de señalización turística.

La catedral se está posicionando como uno de los grandes activos turísticos de la ciudad y la costa dorada.

Tarragona, 26 de septiembre de 2013

El suplemento de El Viajero del diario El País nombraba a Tarragona y la Catedral dentro de las “13 magníficas”, resaltando la novedad de la visita completa a la Catedral, campanario incluido, experiencia de visita que ha puesto en marcha el nuevo equipo gestor y que se puede comprar en el portal de la Agencia Catalana de Turismo bajo el nombre de “Tarragona Cathedral Experiencie”; el diario digital huffintongpost nombraba a la Catedral de Tarragona entre las catedrales más bellas del mundo, 12 Catedrales imperdibles a visitar; el número de visitantes a la catedral crece respecto a años anteriores y los resultados permiten contribuir al mantenimiento y conservación de este patrimonio de todos.

Todo ello es fruto de la aplicación de una máxima “la colaboración es imprescindible para mejorar la competitividad turística de los destinos” y lo mencionado anteriormente es fruto de muchos esfuerzos, de varias entidades e instituciones.

Una experiencia de visita accesible para todos los públicos

El Capítulo de la Catedral, junto a Developing Natural Activities, empresa gestora, con la colaboración del Patronato de Turismo de la ciudad están desarrollando este ambicioso proyecto de señalización que pretende convertir la visita a la Catedral y el Museo Diocesano en una experiencia de visita accesible para todos los públicos.

La primera fase ha consistido en el diseño e instalación de más de 50 señales informativas y direccionales distribuidas por todo el conjunto catedralicio cuyo objetivo es, además de orientar las direcciones de visita del conjunto, dar información básica del recurso; señalización que junto con el cambio de entrada a las visitas turísticas por la fachada principal ha contribuido a aumentar los niveles de satisfacción de los visitantes. Un 18% de los visitantes indicaban en la encuesta de satisfacción que realiza a diario la empresa gestora la necesidad de mejorar la señalización, con este proyecto se pretende no solo cubrir las expectativas del visitante sino sobrepasarlas en materia de señalización e información.

La segunda fase en la DNA está trabajando consiste en la actualización del contenido de las audioguías, el desarrollo de señales interpretativas, con información extendida y adaptada a todo tipo de públicos, estas señales contendrán códigos QR para ampliar información del visitante que lo desee. El proyecto terminará con el desarrollo de una aplicación informática pionera para dar a conocer la vida de los más de 200 santos y escenas de la vida de Jesús existentes en la Catedral, “SANTAPP”, nombre de la aplicación que se está desarrollando, se podrá descarar de forma gratuita por parte de los visitantes en la entrada, que cuenta con cobertura Wi-Fi gratuita.

“Una Catedral es un espacio vivo, que además de su valor arquitectónico y contener bellísimas obras de arte, contiene parte de nuestra historia, y de la historia de nuestra religión”, apunta Mosén Miquel Barbará, Deán del Capítulo Catedralicio; Francisco J. Castillo, director de la empresa gestora subraya que “mediante esta aplicación queremos dar a conocer la hagiografía, historia de las vidas de los Santos, y diferentes escenas de la vida de Jesús y otras personas del antiguo testamento, todas ellas representadas en diferentes lugares de la Catedral; con esto estaremos contribuyendo a dotar de mayor y mejor contenido a la experiencia de la visita”. Por su parte Patricia Antón, presidenta del Patronato Municipal de Turismo ha declarado que  “la Catedral se está convirtiendo en un agente turístico imprescindible de la ciudad, la mejora en la gestión y los criterios de innovación turística que se están aplicando en este recurso de la ciudad contribuye a que Tarragona sea más competitiva como destino turístico”.

Comparte este contenido: