Se presentan los resultados del primer estudio de turismo familiar aprovechando el II Salón de Familias Numerosas de Cataluña, que se celebrará en Barcelona el 9 y 10 de noviembre

El 6 de noviembre de 2013, la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha presentado junto con la empresa turística DNA, los resultados de la encuesta realizada a familias numerosas con objeto de determinar las pautas de consumo turístico de estos hogares.

El estudio se ha realizado durante el pasado mes de octubre en base a 1.000 encuestas, con un margen de error del 3%. La muestra ha estado compuesta por familias numerosas de toda España, de las cuales el 55% procede de los principales mercados emisores de turistas: Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco,

Este estudio se presenta con motivo del II Salón de Familias Numerosas de Cataluña, que se celebrará en Barcelona el 9 y 10 de noviembre, y donde el Sello de Turismo Familiar, promovido por la Federación Española de Familias Numerosas, se presenta por primera vez en un evento dirigido al colectivo. El Sello, que nació el pasado mes de julio, acredita que tanto destinos como alojamientos, parques recreativos o de naturaleza, restaurantes, agencias de viajes, etc., están adaptados para recibir a familias con hijos.

El sondeo revela algunos datos interesantes sobre dónde pasan las vacaciones las familias, por qué o qué pesa más en la elección del lugar; también aporta información sobre si se trata de destinos nacionales o extranjeros, la frecuencia con que las familias viajan y qué les importa más a la hora de planificar sus vacaciones.

Así, la encuesta muestra que, a pesar de la crisis, el 90% de las familias ha realizado algún viaje por motivos de turismo en el último año; el 68% de las familias ha realizado entre uno y dos viajes al año, y el 32% ha realizado más de 3 viajes. La mayoría de estos viajes se corresponde con las vacaciones de verano, seguido de viajes en fin de semana y puentes; sólo el 25% de las familias, es decir, 1 de cada 4 familias, realiza viajes en Semana Santa y un 17% en periodo de Navidad.

¿En España o en el extranjero?

Las vacaciones en el extranjero siguen siendo una opción minoritaria para las familias. Incluso en verano, sólo el 25% de las familias elige un destino en el extranjero. Dicho de otro modo, 3 de cada 4 familias numerosas disfruta de su veraneo en un destino nacional.

Dentro de los viajes en España, más de la mitad de los encuestados afirma que es más importante el destino que el producto a la hora de decidir dónde pasar las vacaciones. Los aspectos críticos para la elección son, por orden de importancia, el precio, la existencia de ofertas específicas para familias, oferta de alojamiento adaptada a las necesidades familiares (habitaciones comunicadas), la calidad en general (tanto del producto como del servicio), la existencia de información del destino que permita planificar las vacaciones, y que haya oferta complementaria cultural y lúdica para toda la familia.

¿Quién influye en la elección del destino? En el caso de escapadas de fin de semana y puentes, la decisión del destino es de los padres, más de la madre que del padre; en las vacaciones más familiares, Semana Santa y sobre todo Navidades, los abuelos tienen influencia en la selección del destino; y por último, en las vacaciones de verano, son los niños los que más influyen en la decisión de en qué destino va a pasar las vacaciones la familia, según afirma el 52% de las familias encuestadas.

La encuesta aporta también información sobre el tipo de alojamiento. En Semana Santa y Navidad las familias optan de forma mayoritaria (un 60%) por un sitio privado: casa de familiares y amigos y segundas residencias; en cambio, en las vacaciones de verano, y puentes y fines de semana, el alojamiento propiamente turístico es utilizado por más del 75% de las familias. Los alojamientos elegidos en orden de importancia para el verano son: apartamentos turísticos, hoteles de 3 y más estrellas, y camping. Para fines de semana y puentes, el alojamiento de tipo rural es elegido por el 27% de los encuestados.

En relación con el tiempo que pasan, el 45% declara una estancia media en las vacaciones de verano mayor de 10 noches, y el 49% afirma tener una estancia media de 7 noches; el gasto medio para el 47% de las familias es de menos de 50 euros por persona y día, y para el 23% es de más de 100 euros por persona y día, hecho que se explica por la alta utilización del alojamiento turístico, bien sean hoteles, apartamentos o camping.

En el caso de las Navidades y Semana Santa la estancia media para más de la mitad de las familias es de 4 a 9 noches; el 65% de las familias encuestadas declaran un gasto medio por persona y día menor de 50 euros; y en el caso de fines de semana y puentes, el 33% de las familias declara un gasto por persona y día entre 50 y 100 euros.

Principales destinos

Los principales destinos de turismo familiar elegidos por las familias varían a lo largo del año siendo los más elegidos en el último año la ciudad de Madrid, y las provincias de Alicante y Tarragona. En el caso de los viajes de turismo en fines de semana y puentes los destinos prioritarios han sido la ciudad de Madrid, y las provincias de Tarragona, Alicante, Huesca y Cantabria.

Los destinos elegidos para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa han sido en orden de importancia las provincias de Alicante, Principado de Asturias, Valencia, Tarragona y Murcia. En el caso de las vacaciones de verano los destinos utilizados por las familias han sido en orden de importancia las provincias de Alicante, Tarragona, Málaga, Cádiz y Castellón. Por último, los destinos elegidos para pasar las vacaciones de Navidad han sido las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, y las provincias de Huesca y Lérida por su oferta de esquí.

Preguntadas por la fidelidad al destino, el 70% de las familias declaran cambiar muy poco de destino en las vacaciones de Navidad  y Semana Santa, por el contrario en los viajes de fines de semana y puentes y las vacaciones de verano el 55% ha elegido nuevos destinos.

El 80% de las familias no han decido aún el destino del viaje de Navidad de este año, lo que confirma la contratación de última hora como pauta de consumo en el sector en los últimos años. Entre los que ya han decidido su destino para estas navidades destacan Madrid, Málaga y Valencia, y las provincias de Huesca y Lérida como destinos elegidos.

Las cuatro principales fuentes de información consultadas para preparar el viaje y elegir el destino y la oferta son los sitios web con opiniones sobre viajes, los sitios web de los propios destinos, las webs destinadas a las familias, y las recomendaciones de familiares y amigos. El principal medio para realizar la reserva de los diferentes proveedores turísticos (transporte, alojamiento, paquetes, oferta de ocio y cultura, y cruceros) es internet excepto en el caso de los restaurantes.

Comparte este contenido: