Fábrica futuro Barcelona es una plataforma que genera los recursos, las herramientas y las visiones en pro de la construcción del futuro.

#ffbcn fàbrica futur barcelona es un movimiento que dibuja el futuro desde Barcelona.Francisco J. Castillo y Marketa Stverakova son los responsables de DNA, empresa especializada en los sectores de turismo, ocio y entretenimiento. 25 años de experiencia y más de 500 proyectos en todo el mundo avalan una trayectoria centrada en uno de los sectores, el turístico, con una gran proyección en los próximos años y con inmensa capacidad de innovación.

20140626-expertus-turismo-entrevista-fabrica-futuro-barcelona-1

También en el turismo se ha introducido la capacidad de crear experiencias. ¿A qué se refieren con “crear experiencias”?

Francisco J. Castillo: Principalmente, vendemos servicios. La creación de experiencias aplicadas al turismo es una incorporación que proviene del campo del marketing. Pero todos tenemos una serie de valores diferenciales, y nosotros podemos ayudar a que alguien tenga una experiencia determinada. Un hotelero, por ejemplo, puede poner todos los elementos para que alguien alcance una experiencia concreta. Es decir, el sector turístico trabaja para que los clientes puedan vivir una experiencia, pero no puede crearla.
Marketa Stverakova: Tal vez el término viene de una cierta evolución de los productos, ya que cada vez son más sofisticados. Ahora hay más competencia y más segmentación, y cada vez se intentan añadir más elementos para captar nuevos segmentos. Pienso que con las tecnologías, el mercado se puede segmentar mucho más.

DEBEMOS TENER EN CUENTA CÓMO EL TURISMO PUEDE CONTRIBUIR A CREAR VALOR EN LA CIUDAD

¿Qué es lo fundamental en la venta de servicios?

F.J.C: La vocación de servicio. Si alguien tiene vocación de servicio te hará vivir una experiencia. El tener vocación es lo que diferencia a unos servicios de otros y a unas agencias de otras. Es muy importante fomentar una vocación de servicios. Queremos que nos sirvan buenos profesionales. Puedes tener muy buena infraestructura pero si no tienes personal con vocación es difícil conseguir el éxito del negocio.
MS: Creo que en este aspecto se podría hacer más desde la formación en relación al personal que está en contacto con el cliente. No hay que olvidar que ahora se producen rotaciones, en cambio antes, por ejemplo, uno sabía que era camarero toda la vida y ya tenía esa vocación. Ahora debería formarse a este personal porque su actitud y actividad influyen mucho en lo que llamamos experiencia. Cómo te han tratado y con qué saber hacer. También es verdad que la vocación de servicio va muy relacionada con el carácter y este potencial no habría que perderlo.

CON LAS TECNOLOGÍAS, EL MERCADO SE PUEDE SEGMENTAR MUCHO MÁS

A veces se utiliza la expresión “ciudad de servicios” como valor negativo. ¿Será Barcelona una ciudad de servicios?

FJC: En turismo solo hay una máxima: solo es verdad lo que se mide. Tanto en términos económicos como en rentabilidad emocional. Se trata de un sector muy importante y cada vez lo será más. El turismo es una industria aunque el proceso de producción, a diferencia del sector industrial, se basa en las personas. Por otra parte, Barcelona puede ser lo que quiera. En cualquier caso, debemos tener en cuenta cómo el turismo puede contribuir a crear valor en la ciudad. Desde el sector del turismo podemos poner valor a aquellas inversiones que forman parte del sector. Por ejemplo, la manera de rentabilizar el patrimonio de una ciudad a través del turismo y el ocio. Pasa lo mismo con la rentabilización del patrimonio intangible: historias, tradiciones, cultura… Barcelona es una ciudad que tiene talento, población, una climatología espectacular y un patrimonio increíble. Aquí lo importante es el modelo de colaboración público-privada que propone el Ayuntamiento de Barcelona, que, por otra parte, es único en España.

M.S: Incluso a nivel mundial.
FJC: El modelo es bueno y debería mantenerse, entre otras razones porque las cosas que funcionan no hay que cambiarlas. Se debe persistir en un modelo de turismo sostenible y responsable con la ciudad de forma eminentemente práctica. Además, en Barcelona el mercado es muy variado. Y aquí seguirán viniendo despedidas de solteros…

ES MUY IMPORTANTE FOMENTAR UNA VOCACIÓN DE SERVICIOS

Otra crítica se referiría al exceso de turismo de farra y despedidas de soltero…

MS: A veces mediáticamente se eleva la anécdota a categoría, ya que, sin ir más lejos, el turismo familiar va en aumento.
FJC: Creo que los medios de comunicación tienen parte de culpa en destacar ciertas cosas que ocurren en una ciudad por ser más vendibles. Barcelona evoluciona hacia una ciudad de servicios pero con un modelo que el Ayuntamiento ha asumido, y hay que conservarlo y hacerlo sostenible en el tiempo. Es decir, estamos en un sector económico que debe medir el impacto en la población para saber si vamos bien o mal. Se tiene que valorar aquello que puede ser negativo para el ciudadano y aquello que es beneficioso para la sociedad. Se trata de fomentar una ciudad que atraiga talento y capacidad de inversión. Eso lo puede hacer Barcelona. La administración puede crear un entorno que cree interés. Pero, insisto, es muy importante fomentar una vocación de servicios. Al fin y al cabo, el turismo es el negocio de la felicidad, y por lo tanto es fundamental tratar a la gente como si estuviera en su casa.

Comparte este contenido: