El pasado mes de octubre el equipo de DNA Turismo y Ocio se desplazo a Tequila para realizar la fase de auditoría de este municipio turístico en el ámbito de la sostenibilidad turística, dentro del marco del plan para la conversión de Tequila en Destino Turístico Inteligente liderado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR),
Durante el trabajo se han analizado diferentes acciones llevadas a cabo para que Tequila como destino pueda conseguir cuatro objetivos principales: 1. Demostrar una gestión sostenible del destino. 2. Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad receptora y minimizar los impactos negativos. 3. Maximizar los beneficios para las comunidades, los visitantes y el patrimonio cultural y minimizar los impactos. 4. Maximizar los beneficios para el medio ambiente y minimizar los impactos negativos.
El municipio de Tequila está reconocido como “pueblo mágico” por la Secretaria de Turismo de México, es conocido por darle su nombre al tequila, al ser uno de los territorios donde éste se produce, y forma parte de la ruta del Tequila, destino turístico multitemático por su riqueza histórica, patrimonial, cultural y natural, llena de tradiciones mexicanas ligadas al desarrollo histórico de la bebida emblemática mexicana, la Cultura del Tequila y el México Independiente, la ruta forma parte de las Rutas Turísticas de México y del Estado de Jalisco, y también es un circuito de los municipios que rodean al Volcán de Tequila.
El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, son los primeros bienes mexicanos que quedaron incorporadas en la categoría de Paisajes Culturales, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO , al ser un testimonio excepcional de adaptación armoniosa y sustentable del uso del suelo en un medio natural, y de la aplicación de la fusión de la tradición prehispánica de fermentación del maguey con las técnicas de destilación europea.