El diciembre de 2016 se entregó el proyecto con las bases para el desarrollo y promoción del Camino de los Jesuitas en Sudamérica.
El proyecto está apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de conformar un corredor turístico interregional entre Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Durante el trabajo se visitaron las misiones guaraníes, entre las que se encuentran las Misiones de San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor en Argentina (provincia de Misiones) y las Misiones de la Santísima Trinidad de Paraná y Jesus de Tavaranguel en Paraguay (Departamento de Itapúa), todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El atractivo del corredor internacional jesuita, más allá de una suma del inventario patrimonial jesuítico, se basa en una visión de acción en un territorio por parte de los jesuitas de forma integrada con los pueblos originarios, un proyecto institucional de enriquecimiento espiritual y cultural basado en la convivencia, la integración, el respeto, la realización del ser humano, la viabilidad y diversificación de actividades económicas para el sustento de la población, el intercambio social y económico con otras regiones, la protección de los mas desfavorecidos, …, unos valores espirituales que permitieron no solo el encuentro entre dos culturas, sino el surgimiento de una identidad cultural que sigue viva y puede ser vivida en la actualidad.
Para DNA Turismo y Ocio ha sido un gran reto elaborar esta primera aproximación al proyecto que de desarrollará durante los próximos años.